Efecto del tratamiento del conducto radicular en la adhesión de postes de fibra de vidrio

Autores/as

  • Carlos Luis Villalva León Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador
  • Johanna Elizabeth Fiallos Sánchez Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato.
  • Jessica Sayonara Suárez López Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador

Palabras clave:

resistencia adhesiva, postes de fibra de vidrio, cementación adhesiva

Resumen

La preparación del conducto radicular es un elemento crucial para la resistencia adhesiva de los postes de fibra de vidrio unidos con resinas autoadhesivas y de autopolimerización. El presente estudio tiene como objetivo evaluar la forma en que diversas técnicas de preparación del conducto afectan la adhesión de los postes, al valorar el rendimiento de dos cementos resinosos: Multilink (polimerización autónoma) y RelyX U100 (adhesivo autónomo). Para ello, se llevó a cabo una investigación experimental en un laboratorio de odontología,  se emplearon 34 premolares inferiores tratados con endodóntica y se implementaron diversos procedimientos de preparación del conducto, posteriormente se unieron los postes de fibra de vidrio con ambas clases de resina. Los datos sugieren que el cemento Multilink presentó una resistencia media de 30,6 kg, mientras que RelyX U100 alcanzó 24,2 kg; sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos. Además del tipo de cemento, factores como el procedimiento de desobturación del conducto radicular, la geometría del post y las condiciones de adhesión también influyen en la resistencia adhesiva. Estos resultados ofrecen información valiosa para optimizar los procedimientos clínicos en la consolidación de postes en odontología restauradora.

Palabras clave: resistencia adhesiva, postes de fibra de vidrio, cementación adhesiva

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carl F, Driscoll M. THE GLOSSARY OF PROSTHODONTIC TERMS. THE JOURNAL OF PROSTHETIC DENTISTRY. 2017; 117 ( 5S):1-10.

GJ C. When to use fillers, build ups or post and cores. Am dent asocc. 1996; 127.

Z. Fuss JL. Prevalence of vertical root fractures in extracted. international endodontic. 1999; 32.

Díaz H. Postes prefabricados de fibra. odontologia. 2010; XII(6).

M ME. Reconstrucción del diente endodonciado. Avances en odontoestomstologia. 2016; XXXII(16).

Shillinburg HT. Fundamentos Esenciales en Protesis Fija. 3ra.ed. Sao paulo: Quitessence; 2006.

Sorensen JA. Intracoronal reinforcement and coronal coverage: a study of endodntically treated teeth. THE JOURNAL OF PROSTHETIC DENTISTRY. 1984 ; 51(6).

Correa AM. Sistemas de postes estéticos reforzados. Estomatologica herediana. 2007 ; XVII(2).

Rosenstiel SF. "Prótesis Fija Contemporánea" Barcelona: Elsevier; 2009.

Baratieri M. Odontología Restauradora Fundamentos y Técnicas. 2da. ed. Sao Paulo: SANTOS; 2011.

Tavares LF . Odontología Estética Soluciones Clínicas. Brazil: AMOLCA; 2015.

Descargas

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

1.
Villalva León CL, Fiallos Sánchez JE, Suárez López JS. Efecto del tratamiento del conducto radicular en la adhesión de postes de fibra de vidrio. CCM [Internet]. 7 de julio de 2025 [citado 23 de julio de 2025];29:e5348. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5348