Caracterización de los Indicadores de Salud en la gestión de los servicios sanitarios
Palabras clave:
administración en salud, indicadores de salud, gestión sanitaria, calidad asistencial, planificación, tecnología en saludResumen
La administración en salud desempeña un rol clave en la gestión eficiente de los servicios sanitarios, asegura calidad asistencial, cobertura adecuada, accesibilidad y optimización de costos. Para ello, la aplicación del proceso administrativo, que abarca planificación, organización, ejecución, control y evaluación, resulta esencial en la administración de estos servicios. En este contexto, los indicadores de salud, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), son herramientas fundamentales para medir y analizar el estado de salud de una población. Estos indicadores permiten evaluar aspectos como la incidencia y prevalencia de enfermedades, la calidad de la atención y la eficiencia en la prestación de servicios. El objetivo de la presente investigación consistió en caracterizar la utilización de los indicadores de salud en la gestión sanitaria. Los resultados destacan que su uso facilita la toma de decisiones estratégicas, respaldadas por el avance de tecnologías y sistemas informáticos que optimizan el procesamiento de datos y contribuyen al mejoramiento continuo de los servicios de salud.
Palabras clave: administración en salud, indicadores de salud, gestión sanitaria, calidad asistencial, planificación, tecnología en salud
Descargas
Citas
OPS. Indicadores de Salud. Aspectos Conceptuales y Operativos. Washington, D.C: OPS;2018[citado 02/03/2025]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/49058
OMS. Servicios sanitarios de calidad. Ginebra: OMS;11/08/2020[citado 05/07/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-health-services
Naranjo Ferregut JA, Delgado Cruz A, Rodríguez Cruz R, Sánchez Pérez Y. Consideraciones sobre el Modelo de Atención Integral de Salud del Ecuador. Rev Cubana Med Gen Integr. 2014 [citado 02/11/2024];30(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000300011&lng=es
López Casasnovas G. Indicadores y políticas públicas. Objetivos de salud y realidades sanitarias. [Tesis]. [Barcelona, España]: Universidad Pompeu Fabra; 2019.29p. Disponible en:
https://repositori-api.upf.edu/api/core/bitstreams/89236eae-5a9a-489c-ac4d-ea734e45b7ff/content
George Quintero RS, Laborí Ruiz R, Bermúdez Martínez LA, González Rodríguez I. Aspectos teóricos sobre eficacia, efectividad y eficiencia en los servicios de salud. Rev Inf Cient.2017[citado 28/09/2024];96(6). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1795
OPS. Fuentes de los indicadores interagenciales utilizados. Washington D. C: OPS;15/09/2021. [citado 12/08/2024]. Disponible en: https://hia.paho.org/es/paises-2022/fuentes
Fontalvo Herrera TJ, Mendoza Mendoza AA, Visbal Cadavid DA. Evaluación del comportamiento de los indicadores de productividad y rentabilidad en las empresas prestadores de salud del Régimen Contributivo en Colombia. Salud, Barranquilla. 2016[citado 29/08/2024];32(3). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522016000300006
Álvarez Heredia F. Calidad y auditoría en salud. 3a ed. Bogotá: Ecoe Ediciones; 2015.
Castell FloritSerrate P. La administración en salud, componente de desarrollo de la salud pública. Rev Cubana de Salud Pública. 2017; 43(1).
Jiménez Paneque R. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios: Una mirada actual. Rev Cubana de Salud Pública. 2004; 30(1).
Gómez JF, García JAG. La importancia de los indicadores de gestión en salud. Rev Gerencia Políticas Salud. 2019;18(37).
Zoni Matta AC, Pichiule Castañeda M, Neira León M, Hoyos Miller J, Illlarramendi P, Ballester Santiago M, et al. Encuesta Internacional de Indicadores de Salud Referidos por los Pacientes: el protocolo del Estudio PaRIS en España. Rev Esp Salud Publica. 2023. [citado 05/05/2024];7:97. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37970989/
Villalbía JR, Casasa C, Bartolla X, Artazcoza LL, Ballestína M, Borrell C, et al. Indicadores para la gestión de los servicios de salud pública. Gaceta Sanitaria. 2017. [citado 12/09/2024];24(5):378-384. Disponible en: https://www.gacetasanitaria.org/es-indicadores-gestion-servicios-salud-publica-articulo-S0213911110001032
Rogge AA, Fischer F, Otto L, Rose M. Assessment of Patient-reported Outcomes in Routine Medical Care: Patient-reported Outcome Measures (PROMs) and Patient-reported Experience Measures (PREMs). Anasthesiol Intensivmed Notfallmed Schmerzther. 2022. [citado 16/10/2024];57(2). Disponible en: https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/a-1452-2788
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María de Lourdes Llerena Cepeda, David Camilo Campiño Llerena, Carlos Gustavo López Barrionuevo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.