Factores de riesgo asociados con la muerte súbita del lactante

Autores/as

  • Paula Valeria Romo Gaibor Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador
  • Zaihrys del carmen Herrera Lasso Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador
  • Carlos Alberto Pérez Padilla Universidad Regional Autónoma de los Andes
  • Ruth Alexandra Ramos Villacís Universidad Regional Autónoma de los Andes

Palabras clave:

síndrome de muerte súbita del lactante, factores de riesgo, prevención, lactancia materna, apoyo emocional

Resumen

El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es una de las principales causas de mortalidad infantil, caracterizándose por la muerte inesperada de un bebé menor de un año, generalmente durante el sueño, sin causa identificable. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo describir las posibles causas, factores de riesgo, y las estrategias preventivas que se han desarrollado sobre el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Para esta investigación, se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas como PubMed, Scopus y Google Scholar.  En este estudio se determinó que los factores de riesgo asociados al SMSL incluyen la posición para dormir, la exposición al humo de tabaco, superficies inapropiadas y el sobrecalentamiento, mientras que la lactancia materna se ha identificado como un factor protector. Las estrategias preventivas incluyen la educación parental y el monitoreo de la salud del bebé, además de los avances tecnológicos como los monitores de apnea. El apoyo emocional a las familias afectadas es crucial para mitigar el impacto psicológico del SMSL, por lo tanto, a la consejería en el proceso de duelo es fundamental.

Palabras clave: síndrome de muerte súbita del lactante, factores de riesgo, prevención, lactancia materna, apoyo emocional

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

MedlinePlus. Síndrome de muerte súbita del lactante. USA: Biblioteca Nacional de Medicina; 08/05/2023[citado 05/08/2024]. Disponible en:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001566.htm

Raab CP. Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).USA: Manual MSD versión para público general. 2023[citado 08/08/2024]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/otros-trastornos-en-lactantes-y-ni%C3%B1os-peque%C3%B1os/s%C3%ADndrome-de-muerte-s%C3%BAbita-del-lactante-smsl

Falusi LO. Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL): todo lo que debe saber. EE.UU: American Academy of Pediatrics;18/11/2020[citado 10/05/2024].Disponible en:

https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/sleep/Paginas/sleep-position-why-back-is-best.aspx

Tarraga Marcos ML, Romero de Ávila Montoya JM, Tarraga Marcos A, Tarraga López PJ. Síndrome de muerte súbita del lactante. JONNPR.2022[citado 02/06/2024];7(3):282-297. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2022000300282

Feldman Winter L. La posición de la AAP con respecto a amamantar. EE.UU: American Academy of Pediatrics;18/11/2020[citado 10/05/2024]. Disponible en:

https://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/baby/breastfeeding/paginas/Where-We-Stand-Breastfeeding.aspx

Task Force on Sudden Infant Death Syndrome, Rachel Y Moon. SIDS and Other Sleep-Related Infant Deaths: Expansion of recommendations for a Safe Infant Sleeping Environment. Pediatrics.2011[citado 02/08/2024];128(5):1030-1039. Disponible en:

https://publications.aap.org/pediatrics/article/128/5/1030/30941/SIDS-and-Other-Sleep-Related-Infant-Deaths?autologincheck=redirected

Ruiz Botia I, Cassanello Peñarroya P, Díez Izquierdo A, Martínez Sánchez JM, Balaguer Santamaria A. Síndrome de muerte súbita del lactante: ¿siguen las familias las recomendaciones? An Pediatr (Barc).2020[citado 02/08/2024];92(4):222-228. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403319302516?via%3Dihub

Ruiz Botia I, Cassanello Peñarroya P, Díez Izquierdo A, Martínez Sánchez JM, Balaguer Santamaria A. Síndrome de muerte súbita del lactante: ¿siguen las familias las recomendaciones? An Pediatr.2020[citado 05/08/2024];92(4):222-228. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403319302516?via%3Dihub

Park S, Han JH, Hwang J, Yon DK, Lee SW, Kim JH, et al. The global burden of sudden infant death syndrome from 1990 to 2019: a systematic analysis from the Global Burden of Disease study 2019. QJM.2022[citado 05/05/2024];115(11):735-744. Disponible en: https://academic.oup.com/qjmed/article/115/11/735/6564236

Moon RY, Carlin RF, Hand I. Evidence base for 2022 updated recommendations for a safe infant sleeping environment to reduce the risk of sleep-related infant deaths. Pediatrics. 2022 [citado 05/08/2024];150(1):e2022057991. Disponible en:

https://publications.aap.org/pediatrics/article/150/1/e2022057991/188305/Evidence-Base-for-2022-Updated-Recommendations-for?autologincheck=redirected

Perrone S, Lembo C, Moretti S, Prezioso G, Buonocore G, Toscani G, et al. Sudden infant death syndrome: Beyond risk factors. Life (Basel).2021 [citado 05/04/2024];11(3):184. Disponible en:

https://www.mdpi.com/2075-1729/11/3/184

Kliegman RM, St. Geme JW, Blum N, Shah SS, Tasker RC. Nelson. Tratado de pediatría.21a ed. Países Bajos: Elsevier;2020

García García FE. Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante. Rev Cubana Pediatr.2008[citado 08/05/2024];80(2).Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312008000200009

Descargas

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

1.
Romo Gaibor PV, Herrera Lasso Z del carmen, Pérez Padilla CA, Ramos Villacís RA. Factores de riesgo asociados con la muerte súbita del lactante. CCM [Internet]. 7 de julio de 2025 [citado 25 de julio de 2025];29:e5335. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5335