Implementación de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la Universidad Autónoma Regional de Los Andes

Autores/as

  • Laica Sailema Silvia Alexandra Universidad Regional Autónoma de los Andes Ambato - Ecuador
  • Ruth Alexandra Ramos Villacís Universidad Regional Autónoma de los Andes
  • Mónica Gabriela Cháchalo Sandoval Universidad Regional Autónoma de los Andes

Palabras clave:

obstetricia, mujeres gestantes, psicoprofilaxis, espacio físico

Resumen

La necesidad de establecer un espacio físico destinado a la enseñanza y aplicación de la psicoprofilaxis obstétrica, con el propósito de fortalecer la formación académica y práctica de los estudiantes de la carrera de Obstetricia, constituye un elemento esencial en la atención integral a mujeres gestantes. El objetivo de este estudio lo constituye la implementación de la técnica de Psicoprofilaxis Obstétrica y estimulación prenatal, en la Universidad Autónoma Regional de Los Andes. Actualmente, la carrera de Obstetricia en UNIANDES carece de un área específica para la simulación de estas técnicas, a diferencia de otras instituciones de educación superior que ya cuentan con estos espacios. Para sustentar esta propuesta, se ha realizado una investigación de tipo bibliográfica retrospectiva, cualitativa y de campo, cuyos datos presentan un alto grado de fiabilidad. En Ecuador, al igual que en otros países latinoamericanos, la atención culturalmente adecuada del parto ha sido implementada en zonas rurales con resultados positivos en la reducción de la morbimortalidad materno-infantil y en la mejora del bienestar del binomio madre-hijo. Su implementación aseguraría una mejor preparación de los futuros profesionales, promoviendo condiciones equitativas de competencia en el ámbito laboral.

PALABRAS CLAVE: Obstetricia, mujeres gestantes, psicoprofilaxis, espacio físico

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Urgarte Ubilluz OR. Guía técnica para la psicoprofllaxls obstétrica y estimulación prenatal. Peru: Ministerio de Salud; 2011. Disponible en:

https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/04/964902/rm_361-2011-minsa.pdf

García Bellocq M, Peñate Brito J, Estrada García A, Rodríguez Curbelo M, Sánchez García AS. Consideraciones sobre la psicoprofilaxis obstétrica familiar. Rev Med Electrón. 2020 Dic [citado 05/08/2024]; 42(6):2659-2673. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242020000602659&lng=es

ané Checa M, Prats Coll R, Plasència Taradach A, Amorós P. Educacion maternal: preparación para el nacimiento. Barcelona: Dirección General de Salut Pública; 2009. [citado 05/08/2024]. Disponible en: http://comatronas.es/contenidos/2012/03/textos/Preparacion_para_el_nacimiento.pdf

Laica Sailema SA, Ramos Velastegui AJ, Jiménez Díaz HD. La psicoprofilaxis obstetrica y su importancia en el periodo gestaciona. Gac Med Est. 2024 [citado 05/05/2025];5(2):e485. Disponible en:

http://www.revgacetaestudiantil.sld.cu/index.php/gme/article/view/485

Videla M, Grieco A. Parir y nacer en el hospital, de la psicoprofilaxis obstétrica a la psicoprofilaxis perinatal interdisciplinaria. EEUU: Ediciones Nueva Visión;1993

Gavensky RV. Psicoprofilaxis obstetrica: técnicas de enseñanza, fundamentos básicos, principios de psicología general y aplicada, y práctica del método. España: El Ateneo;1971

García Bellocq M, Peñate Brito J, Estrada García A, Rodríguez Curbelo M, Sánchez García AS. Consideraciones sobre la psicoprofilaxis obstétrica familiar. Rev Med Electrón.2020 [citado 09/06/2025];42(6): 2659-2673. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242020000602659

Zambrano Macías KB, Tórres Vasconez MP, Brito Martínez AT, Pazmiño Mera YY. Psicoprofilaxis obstétrica y sus beneficios para la gestante. ReciMundo. 2018. [citado 08/05/2025];2(3). Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6732850.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

1.
Silvia Alexandra LS, Ramos Villacís RA, Cháchalo Sandoval MG. Implementación de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la Universidad Autónoma Regional de Los Andes. CCM [Internet]. 7 de julio de 2025 [citado 23 de julio de 2025];29:e5334. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5334