Percepción estudiantil de la seguridad en el campus Universitario UNIANDES. Sede Tulcán
Palabras clave:
inseguridad, clima universitario, percepción estudiantil, robos, asaltosResumen
La falta de seguridad en la Universidad Regional Autónoma de los Andes, campus Tulcán, impacta de forma considerable en la seguridad de los alumnos. Elementos como la insuficiente iluminación, la falta de cámaras de seguridad y la limitada supervisión en las áreas cercanas al campus han contribuido a crear un ambiente poco seguro. Esta circunstancia se manifiesta en sucesos habituales, como hurtos, ataques y situaciones de hostigamiento, resultado de las graves carencias en el transporte público, donde los alumnos denuncian frecuentes hurtos y hostigamientos, particularmente en las horas de mayor demanda y ocurren tanto en el interior como en el exterior de las instalaciones universitarias. El propósito de esta investigación es examinar el efecto de la inseguridad en el ambiente universitario y sugerir acciones específicas para incrementar la seguridad de los alumnos. Para lograrlo, se desarrolló un análisis riguroso de investigaciones e informes sobre este tema, se realizaron encuestas a los alumnos y se recolectaron datos de incidentes ocurridos en las áreas adyacentes. La Universidad tiene un papel clave en abordar los desafíos de seguridad mediante la mejora de la infraestructura, el aumento de la iluminación, la implementación de cámaras de vigilancia y la promoción de campañas de sensibilización. Además, se busca establecer programas de apoyo y colaborar estrechamente con las autoridades locales para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante incidentes. Este enfoque multidimensional es fundamental para crear un entorno de aprendizaje seguro y propicio para el desarrollo integral de los estudiantes.
Palabras clave: inseguridad, clima universitario, percepción estudiantil, robos, asaltos
Descargas
Citas
Furlán Malamud A. Inseguridad y violencia en la educación: Problemas y alternativas. Perfiles educativos. 2012 Citado 24 de julio de 2023; 34. 118-128: Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000500011
Orozco Solís MG, Rodríguez Bertha AC, Bravo Andrade HR, Ruvalcaba Romero NA, Vázquez Juárez CL, Palos Toscano MU. Elementos que configuran la percepción de seguridad escolar en estudiantes de secundaria. Psychologia.2020 Citado 24 de julio de 2023; 14(1), 85-97. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-23862020000100085
Morán Giler MC, Paucar Paucar CE. Trabajo educativo, estrategias, y efectos sociales que se derivan de la delincuencia organizada en Ecuador. Conrado, 2023 Citado 24 de julio de 2023; 19(93), 186-193: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000400186
Benites Cruz CR. Formación en seguridad ciudadana en la educación básica. Mbato – ecuador Universidad regional autónoma de los andes “uniandes; 2023. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/15590/1/UA-MSC-EAC-007-2023.pdf
León González L, Miranda Torres Y, González León I. Los estudios sobre la seguridad nacional en universidad de Cienfuegos. Conrado,2020. Citado 24 de julio de 2023; 16(75), 195-200. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000400195&lng=es&tlng=es
Tapia Pérez J. La inseguridad pública: causas y consecuencias. El Cotidiano. 2013 Citado 24 de julio de 2023; 180, julio-agosto, pp. 103-112.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32528338007
Rodríguez Flores EA, Sánchez Trujillo MA. Bienestar psicológico en estudiantes de primeros ciclos de una universidad privada de Lima. Propósitos y Representaciones. 2022 Citado 24 de julio de 2023; 10(3), 1705. Disponible en: https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1705
Rodríguez Rodríguez D, Guzmán Rosquete R. Rendimiento académico y factores sociofamiliares de riesgo. Variables personales que moderan su influencia. Perfiles educativos. 2019. Citado 24 de julio de 2023; 41(164), 118-134. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982019000200118
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alejandra Deyanira Villarreal Villarreal, Carmen Marina Méndez Cabrita, Lisbeth Alejandra Duarte Morillo, Mayeli Cristina Guerrero Montenegro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.