Determinación de la prevalencia de fluorosis en la población afroecuatoriana de la comunidad de Mascarilla
Palabras clave:
fluorosis dental, odontología, dentición, agua potable, flúorResumen
Este estudio tuvo como propósito analizar la prevalencia de fluorosis dental en la población afroecuatoriana de la comunidad de Mascarilla y su posible relación con la concentración de flúor en el agua potable. Se investigó la posible correlación entre la concentración de flúor del agua y la incidencia de esta alteración del esmalte dental, caracterizada por cambios en su estructura y coloración. Para ello, se empleó una metodología de enfoque correlacional con un diseño mixto y se combinó la evaluación clínica de la dentición de los participantes con el análisis químico del agua potable para determinar sus niveles de flúor. El estudio incluyó la observación clínica directa mediante revisiones odontológicas, así como la recolección y análisis de muestras de agua para medir la concentración de flúor. Los resultados indicaron una prevalencia significativa de fluorosis dental en la comunidad, que afectaba al 77 % de la población evaluada. Sin embargo, los análisis químicos del agua reflejaron una concentración de flúor de 1,16 ppm, dentro de los valores de referencia recomendados. En consecuencia, los hallazgos no evidenciaron una relación directa entre el consumo de agua potable y la alta incidencia de fluorosis dental, sugiriendo la necesidad de explorar otros factores etiológicos asociados a esta condición en la comunidad.
Palabras clave: fluorosis dental, odontología, dentición, agua potable, flúor
Descargas
Citas
1. Abanto J, Rezende K, Salazar S, Alves F, Celiberti P, Cianmponi A. Dental fluorosis:
exposure, prevention and management. [Online].; 2009 [cited 2024 enero 25]. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19179949/.
2. Galicia L, Molina N, Oropeza A, Gaona E, Ju? rez L. Análisis de la concentración de fluoruro en agua potable de la delegación Tláhuac, Ciudad de México. [Online].; 2011 [cited 2024 enero 25]. Available from: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
49992011000400001&lng=es.
3. Olivares D, Arellano , Cortés J, Cantín M. Prevalence and Severity of Dental Fluorosis and its Association with History of Dental Caries in Schoolchildren Consuming Fluoridated Drinking Water in Temuco, Chile. [Online].; 2013 [cited 2024 febrero 25]. Available from: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
381X2013000300018.
4. Parra Janeth , Astudillo D, Cedillo N, Ordoñez G. Fluorosis dental: Prevalencia, grados de severidad y factores de riesgo en niños de 7 a 13 años del Cantón Cuenca. [Online].; 2012 [cited 2024 febrero 25]. Available from: https://www.researchgate.net/publication/331611694_Fluorosis_dental_Prevalenci a_grados_de_severidad_y_factores_de_riesgo_en_ninos_de_7_a_13_anos_del_
Canton_Cuenca.
5. Romero V, et al. Consecuencias de la fluoración del agua potable en la salud humana. [Online].; 2017 [cited 2024 enero 19]. Available from: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872017000200012#:~:text=a)%20Los%20efectos%20de%20la,cr%C3%B3nica
%20y%20excesiva%20de%20fluoruros.
6. Constante , Pérez E, Rodríguez J, Cabrera M, Armas A. Impacto de la fluorosis dental en la calidad de vida de adolescentes ecuatorianos de entre 11 a 14 años. Odontología Vital n.32. [Online].; 2020 [cited 2024 enero 20]. Available from: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-
07752020000100021.
7. Marengo K. Benefits of drinking lemon water. [Online].; 2023 [cited 2024 enero 19]. Available from: https://www.medicalnewstoday.com/articles/318662.
8. M.S.P De El Salvador , Covaleda J, et al. Abordaje clínico mínimamente invasivo de fluorosis dental en estadios de TF1 a TF5. Revisión sistemática. Av Odontoestomatol vol.37 no.2. [Online].; 2022 [cited 2024 enero 20]. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852021000200005.
9. Theodre T. Interventions for dental fluorosis: A systematic review. Journal of Esthetic
and Restorative Dentistry / Volume 30. [Online].; 2018 [cited 2024 febrero 20]. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/jerd.12408.
10. Cabrera A, et al. Concentración de flúor en agua en parroquias rurales del cantón Cuenca – Ecuador. [Online].; 2022 [cited 2024 marzo 26]. Available from:
http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/cssn/article/view/773/770.
11. Armas A, et al. Factors associated with dental fluorosis in three zones of Ecuador. [Online].; 2019 [cited 2024 marzo 20]. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6343983/.
12. Rivera M, et al. Factores asociados a fluorosis dental en niños de 10 a 12 años del cantón Pimampiro, provincia de Imbabura, Ecuador 2016-2017. [Online].; 2019 [cited 2024 marzo 20]. Available from: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-
07752019000100051.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Benavides Chamorro Andrea Maribel, Jefferson Paúl Játiva Vargas, David Patricio Bastidas Benavides, Grijalva Palacios Miryan Margarita

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.