Intervención de enfermería en la promoción de la lactancia materna en neonatos pretérmino

Autores/as

Resumen

Cedeño Escalona T, Ramos Espinosa Y, Montero Aguilera A, Ferrer Montoya R, Cedeño Esturo MC. Efectividad del proceso de atención de enfermería en la supervivencia del recién nacido menor de 1500 gramos. Multimed  [Internet]. 2022  Dic [citado  2024  Mayo  10] ;  26( 6 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182022000600003&lng=es

Martín Peinador Y, García Reymundo M, Hurtado Suazo JA, Calvo Aguilar MJ, Soriano Faura FJ, Ginovart Galiana Gemma et al . Recomendaciones de seguimiento del prematuro tardío. Rev Pediatr Aten Primaria  [Internet]. 2018  Jun [citado  2024  Mayo  10] ;  20( 78 ): 195-200. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322018000200018&lng=es .

Ochoa Camac KA, Cuba Sancho JM. Factores familiares que predisponen el embarazo adolescente en América Latina y El Caribe 2009-2019: revisión sistemática.  Rev Investig en Enfermería: Imagen y Desarrollo. [Internet].  2021[citado  2024  Mayo  10]; 23: 01-9. Disponible en: https://ciberindex.com/c/id/2316id

Tumbaco Casa DC, Morales Mayorga SG. Rol de enfermería en el proceso de lactancia materna en neonatos pretérminos. Rev Brazilian Journal of Health Review. [Internet].  2022 [citado  2024  Mayo  10]; 5(5): 19218-19227

Suárez Rodríguez M, Iglesias García V, Ruiz Martínez P, Lareu Vidal S, Caunedo Jiménez M, Martín Ramos S. et al . Composición nutricional de la leche materna donada según el periodo de lactancia. Nutr. Hosp.  [Internet]. 2020  Dic [citado  2024  Mayo  10] ;  37( 6 ): 1118-1122. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000800004&lng=es  

Robaina Castellanos GR, Pérez Llorca L, Riesgo Rodríguez SC. Efectividad de un protocolo para la atención del dolor en neonatos menores de 1 500 gramos. Rev Cubana Pediatr  [Internet]. 2019  Jun [citado  2025  Mayo  10] ;  91( 2 ): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312019000200008&lng=es .

Ochoa Marín SC, Arboleda Jurado A, García Madrid EM, Arroyave Isabel C. Apoyo a la lactancia materna en una unidad de cuidados neonatales. Rev Cuid  [Internet]. 2023  Dec [cited  2024  May  10];  14(3): e05. Disponible en:  http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-09732023000300005&lng=en . 

Basurto G, Pesantez F. Cuidados del recién nacido prematuro. Revista Científica Biomédica Higía De La Salud. 2021; 5(1): 18-22

Cárdenas R, Sánchez M. Lactancia materna en prematuros: propuesta de un plan de cuidados estandarizado. Polo del conocimiento. 2020; 19(1): 22-28

Souza A. Revisión critíca: efecto protector de la leche materna en recién nacidos prematuros. Rev. Soc. Bras. Enferm. 2022; 20(7):6-8

Basurto M. Cuidados del recién nacido prematuro. RECIMUNDO. 2021; 5(1): 21-26

Liñan N, Rodriguez G. Cuidado de enfermería a recien nacido prematuro con lactancia materna ineficaz en Barranquilla. Identidad Bolivariana. 2020; 5(1): 30-35

Ramirez L. Rol de enfermería durante la lactancia materna en el primer año de vida. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional. 2023; 8(1): 16-23

Martínez C. Neonato pretérmino con dependencia en la necesidad de oxigenación y realización. Enfermería universitaria. 2019; 12(3): 15-19

Velázquez S. Efectos del cuidado enfermero basado en teoría de Kristen. Revista Cubana de Enfermería. 2020; 36(4): 6-10

Guamán A. Guía de práctica clínica de enfermería manejo del recién nacido sano. Ciencia Latina. 2023; 7(1): 12-16

Vaz C. Estrategias de mejora de calidad en lactancia en recién nacidos muy bajo peso. Revisión del tema. Archivos de Pediatría del Uruguay. 2023; 94(1): 45-53

Ochoa S, Arboleda A, arroyave I. Apoyo a la lactancia materna en una unidad de cuidados neonatales. Revista Cuidarte. 2023; 14(3): 13-23

Aguilar M. Lactancia materna en bebés pretérminos; cuidados centrados en el desarrollo en el contexto palestino. Nutrición Hospitalaria. 2022; 27(6):8-18

Cedeño T. Efectividad del proceso de atención de enfermería en la supervivencia del recién nacido menor de 1500 gramos. Multimed. 2022; 26(6): 20-28

Barra L. Cuidados del desarrollo en recién nacidos prematuros: Fundamentos y características principales. Andes pediatrica. 2021; 92(1): 17-25

López J. Lactancia prolongada y desarrollo del lenguaje: una revisión de la literatura. Revista Enfermería Actua. 2017; 32(15): 45-53

Brahm P, Valdés V. Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. Revista chilena de pediatría. 2019; 88(1): 11-21

Valdez V. Facultad de Ciencias de la salud. Revista chilena de pediatría. 15; 6(3): 5-12

Mogollón F. Cuidado enfermero para el inicio de la lactancia materna en un Hospital Público De Chiclayo. Tesis. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2021

Aguilar Cordero M, Baena García L, Sánchez López AM, Guisado Barrilao R, Hermoso Rodríguez E, Mur Villar N. Beneficios inmunológicos de la leche humana para la madre y el niño: revisión sistemática. Nutr. Hosp.  [Internet]. 2016  Abr [citado  2024  Mayo  10] ;  33( 2 ): 482-493. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016000200046&lng=es  

Hernández Aguilara HT,  Aguayo Maldonadoa J. La lactancia materna. Cómo promover y apoyar la lactancia materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del Comité de Lactancia de la AEP. Anales de Pediatría. [Internet]. 2005  [citado  2024  Mayo  10];63(4):340-356. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-la-lactancia-materna-como-promover-articulo-13079817

Rodríguez A, Garcés R, Izquierdo R. Cuidados paliativos en pacientes con insuficiencia cardiaca. Biotempo. 2022; 19(1): 22-32

Gómez C, Álvarez G. El artículo científicocomo forma de titulación. En Vega V, editor. La investigación científica y las formas de titulación aspectos conceptuales y prácticos. Ambato: Impresión digital; 2017. p. 176

Gutiérrez A. Cuidados de enfermería en las tiroidectomías: una revisión sistemática.Tesis. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2022.

Tapia H. Consejería en Salud Sexual y Reproductiva, estrategia educativa de enfermería para reducir riesgos en adolescentes embarazadas. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro. 2019; 27(1): 22-35

Peñafiel N, Vera S. Guía de acompañamiento en el embarazo y puerperio por el personal de enfermería. Polo del conocimiento. 2020; 5(8): 2-12

Reyes D. Valoración del cuidado de enfermería por parte de adolescentes gestantes antes de una intervención en atención prenatal y después de esta. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. 2019; 21(1): 25-38

Morales S. Rol de enfermería en el proceso de lactancia materna en neonatos pre-termino. Tesis. ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2022

Narváez M. Rol de enfermería en la alimentación de la gestante. Polo del conocimiento. 2022; 13(5): 3-14

Cerda Muñoz L. Lactancia materna y gestión del cuidado. Rev Cubana Enfermer  [Internet]. 2011  Dic [citado  2024  Mayo  10] ;  27( 4 ): 327-336. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192011000400010&lng=es

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Intervención de enfermería en la promoción de la lactancia materna en neonatos pretérmino

Descargas

Publicado

2025-05-22

Cómo citar

1.
Alvarado Chacón RE, Masaquiza Chango JE, Morales Gómez De La Torre MF, Cuello Freire GE. Intervención de enfermería en la promoción de la lactancia materna en neonatos pretérmino. CCM [Internet]. 22 de mayo de 2025 [citado 23 de julio de 2025];29:e5304. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5304