Fármacos utilizados en infecciones odontogénicas. Revisión actual

Autores/as

  • Mónica Sofía Sofía Pallo Sarabia Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador
  • Karla Belén Amancha Salguero Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador
  • Lizbeth Brigitte Escobar Guanochanga Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador

Resumen

Introducción: Las infecciones odontogénicas son generalmente localizables en los espacios anatómicos cervicales y faciales, potencialmente mortales y  pueden tratarse mediante terapias farmacológicas convencionales.

Objetivo: Identificar los fármacos más utilizados en infecciones odontogénicas, según las revisiones actuales del último lustro.

Método: Artículo de revisión, apoyado en metodología documental, mediante la base de datos digital PubMed, SciELO y Google Académico, con criterio inclusivo de artículos completos de revisión y reporte de casos, publicados entre 2019-2024, en inglés y español. Desarrollo: El uso de antibióticos fue recomendado en los 13 artículos seleccionados, para el 100 %, con una prevalencia del 69,24% para usar Ceftriaxona; seguido del 38,46 % con Amoxicilina y ácido clavulánico como tratamiento de control de infecciones odontogénicas, mientras el 23,93 % sugiere amoxicilina, metronidazol y clindamicina. El 15,38 % recomendó el uso de AINES y analgésicos, un 7,69 % sugirió uso de anestesias, antitetánicas y antiinflamatorios para mejorar síntomas de infecciones odontogénicas.

Conclusiones: El uso farmacológico debe ser racional, basado en diagnóstico, anamnesis e investigaciones complementarias para el mejor tratamiento según el patógeno involucrado y la complicación encontrada; por tanto, realizar la evaluación clínica de cada paciente es relevante para considerar los parámetros farmacocinéticos respectivos.

Palabras clave: fármacos, infecciones odontogénicas, estomatología

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

López R, Téllez J, Rodríguez A. Las infecciones odontogénicas y sus etapas clínicas. Acta pediátrica de México. 2016 [citado 24/03/2024]; 37 (5): 302-305. Disponible en:

https://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v37n5/2395-8235-apm-37-05-00302.pdf

Sáez M, Carreño A, Castaño M, López H. Abordaje de las infecciones odontogénicas por el Médico de Familia. Rev Clin Med Fam [Internet]; 2019 [citado 24/03/2024]; 12 (2): 82-86. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v12n2/1699-695X-albacete-12-02-82.pdf

Carrillo J, García J, González J, Nava E. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones odontogénicas. Un fragmento de la guía de práctica clínica. Rev. Odontología actual. 2023;20 (239): 30-36.

Álvarez R, Cházaro M, Camez I, De La OZ, Flores L, López D. Absceso submaxilar: Reporte de caso en una paciente embarazada. REMUS. 2024[citado 24/11/2023]; 1(11):1-9.Disponible en: https://remus.unison.mx/index.php/remus_unison/article/view/203/207

Pavan E, Rocha G, Gitt H, Luz G. Changes in Vital Signs and Laboratory Tests in Patients with Odontogenic Infections Requiring Hospitalization. Int. J. Odontostomat. [Internet]; 2020 Dic [citado 24/11/2023]; 14 (4): 685-693. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/ijodontos/v14n4/0718-381X-ijodontos-14-04-685.pdf

Esparza S, Aranda M, Noyola M, Sánchez L. Principios fundamentales para el diagnóstico, manejo y tratamiento de las infecciones odontogénicas. Revisión de la literatura. Rev.odontológica mexicana. 2020[citado 24/11/2023]; 24 (1): 9-19. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2020/uo201b.pdf

Muñoz A, Riquelme E, Sanhueza V, Reyes D. Mediastinitis necrotizante descendente de origen odontogénico. Rev. cir. [Internet]; 2021 Feb [citado 20/03/ 2023]; 73 (1): 95-99. Disponible en:

https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cardiovascular-358-pdf-S113400962030142X.

Pucci R, Cassoni A, Di Carlo D, Della M, Romeo U, Valentini V. Severe Odontogenic Infections during Pregnancy and Related Adverse Outcomes. Case Report and Systematic Literature Review. Trop Med Infect Dis.2021;21; 6 (2): 106.

Teoh L, Cheung M, Dashper S, James R, McCullough M. Oral Antibiotic for Empirical Management of Acute Dentoalveolar Infections-A Systematic Review. Antibiotics (Basel).2021 ; 10 (3): 240.

Ardila C, Bedoya J. Antimicrobial resistance in patients with odontogenic infections: A systematic scoping review of prospective and experimental studies. J Clin Exp Dent. 2022; 14 (10): e834-e845.

Burgos L, Vázquez Á, Cobo C, Sáez L, Sánchez L, Meniz C. Brain complications from odontogenic infections: A systematic review. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2022 ; 123 (6): e794-e800.

Joshi A, Jain A, Chimote M. Etiology and Pathophysiological Pathways of Ocular Complications Associated with Local Dental Anesthesia and Odontogenic Infections: A Systematic Review. J Maxillofac Oral Surg. 2022; 21 (2): 648-667.

Meregildo E, Asmat M, Vásquez G. Tetanus secondary to oral and odontogenic infections: a case report and systematic literature review. Infez Med. 2023; 31 (1): 93-102.

Andrade C, D’Emidio G, Pereira J, Silva L, Marciano M. Tomografía Computarizada en la Identificación de la Sinusitis Odontogénica de Origen Endodóntico: Reporte de Caso. Rev.De La Facultad De Odontología De La Universidad De Buenos Aires. 2023; 38 (90): 45–50.

López E, Vitales M, Alvarado D, Comas A, Muñoz A, Méndez V, Pozosguillén A. Chronic Bi-Maxillary Osteomyelitis Caused by Actinomycetes in a Patient with Severe COVID-19. ODOVTOS Int. J. Dental Sc. 2023; 25-3: 10-17.

Espinoza C, Crespo V, Arellano K. Principales antibióticos que generan resistencia antimicrobiana utilizados en procesos odontológicos. Revisión sistemática. Dominio De Las Ciencias. 2024, 10 (1): 1253–1270.

Velásquez A, Valenzuela B, Cerda P, Araneda J. Resolución Quirúrgica para Un Caso de Polisinusitis de Origen Odontogénico. Int. J. Odontostomat. [Internet] 2023, [citado 24 /03/23]; 17 (3): 240-244. Disponible en:

https://ijodontostomatology.com/es/articulo/resolucion-quirurgica-para-un-caso-de-polisinusitis-de-origen-odontogenico/.

Descargas

Publicado

2025-04-22

Cómo citar

1.
Pallo Sarabia MSS, Amancha Salguero KB, Escobar Guanochanga LB. Fármacos utilizados en infecciones odontogénicas. Revisión actual. CCM [Internet]. 22 de abril de 2025 [citado 23 de julio de 2025];29:e5287. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5287