Estrategias de retiro de instrumentos fracturados en la práctica endodóntica
Resumen
Los instrumentos fracturados durante procedimientos endodónticos son una complicación común y desafiante. Entre las causas de fracturas instrumentales se incluyen la fatiga cíclica, la torsión excesiva y la presión inadecuada. Los métodos como ultrasonido y microcirugía son utilizados para abordar esta complicación.
Objetivo: Describir las estrategias de retiro de instrumentos fracturados en la práctica endodóntica, así como sus tasas de éxito y complicaciones asociadas con diversas estrategias.
Método: Se utilizó el método documental-bibliográfico porque posibilitó la exploración minuciosa de una amplia variedad de fuentes de información relevantes en el campo de la endodoncia. Además, contribuyó a garantizar la rigurosidad y la validez de los hallazgos obtenidos, así como a fortalecer la fundamentación teórica del estudio.
Resultados: Se encontró un alto éxito del 80 % en la extracción sin complicaciones, se destaca la eficacia del ultrasonido. En contraste, la técnica de ultrasonido fue más efectiva que la manual, con un 55 % de éxito frente al 25 %.
Conclusiones: Las conclusiones revelan que, la experiencia del endodoncista juega un papel crucial en los resultados del retiro de instrumentos fracturados, lo que mostró tasas de éxito más altas que en los principiantes. Finalmente, existe una tendencia hacia la mayor eficacia de la técnica ultrasónica en comparación con las técnicas convencionales en el retiro de instrumentos fracturados.
Palabras clave: endodoncia, instrumentos fracturados, ultrasonido
Descargas
Citas
Gutierrez J, Sacoto F, Silva M, Claure D. Efectividad del Hidróxido de Calcio con diferentes vehículos en Periodontitis apical. Rev Odontología Activa. 2022; VII(2):122-146.
Noboa Yánez DD. Control del peso corporal en pacientes sometidos a cirugía de terceros molares en el Centro Quirúrgico de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador período junio-julio 2017(Tesis).Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador;2019
Melgar Rozúa J. Influencia del pretratamiento, envejecimiento y demora en la polimerización en las fuerzas de adhesión de cementos autoadhesivos a dentina(Tesis). Salamanca,España: Universidad de Salamanca; 2018
Dominguez J. Efectividad de la cinta de politetrafluoroetileno (PTFE) versus algodón utilizados como materiales espaciadores en dientes posteriores permanentes en el área de endodoncia: revisión de literatura(Tesis). Santo Domingo, República Dominicana: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña;2022
Zambrano Mendoza A,D onoso Pérez SL. Rehabilitación oral integral en un paciente pediátrico de 5 años de edad con múltiples lesiones cariosas(Tesis).Ecuador: Universidad San Gregorio de Portoviejo;2019
Ojeda Gómez AJ. Factores que influyen en la fractura de dientes permanentes endodonciados: Revisión bibliográfica(Tesis).Venezuela: Universitaria Bárbula;2016
Arias Pasten N, Astudillo Ibaceta K, Carvajal Fuentes H. Revisión sistemática sobre accidentes en el tratamiento de endodoncia(Tesis). Viña del Mar, Chile: Universidad Viña del Mar;2021
Albán Hurtado CA ,Garces Gualaquiza AY. Localizadores apicales y su impacto en la disminución de fracasos endodónticos(Tesis).Ecuador: Universidad Nacional de Chimboranzo;2023
Hernández Hernández E, Riolobos González MF, Mena Alvarez J. Aplicaciones del Ultrasonido en Endodoncia. Cient Dent.2013[citado 25/08/2024];10(1):7-14.Disponible en:
https://www.coem.org.es/pdf/publicaciones/cientifica/vol10num1/Aplicaciones.pdf
Coasaca Rivera RD. Estudio in vitro relacional entre el instrumento rotatorio blue F one 25.06 y la transportación apical en premorales uniradiculares curvos, Arequipa 2021.[Tesis].[Arequipa,Perú]: Universidad Católica de Santa Maria;2021.61p.Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/0bf900bc-8501-49f8-acc0-1b6fe7c303aa/content
Bucay L, Loor J, Aguilar G, Vélez M. Estrategias de retiro de instrumentos fracturados en la práctica endodóntica. Rev Científ Mundo Invest Conocimiento. 2023; VII(2):163-170.
Quispe D, Sacoto F, Pacheco L, Claure D. Comparación de métodos de retiro de instrumentos fracturados. Revista Oactiva UC Cuenca. 2022; VII(2):71-89.
Regalado G, Pérez H. Evaluación del sellado apical de tres técnicas de obturación en presencia de instrumentos rotatorios de NiTi fracturados. Rev Odontol Mexicana. 2019; XVII(2):78-92.
Terrazas T, González G, Fernández M, Ortiz M. Accidentes de procedimiento endodóntico. Presentación de un caso. Rev Odontol Mexicana. 2020; XV(3): 126-144.
Quispe Ramos D, Sacoto Figueroa F, Pacheco Ramírez LA, Claure Venegas D. Estrategia de retiro de instrumentos fracturados en la práctica endodóntica: Revisión de la literatura. Científica.2022;7(2):71-80.
Acevedo L, Torres A. Evaluación radiográfica de estrategias de retiro de instrumentos (Tesis).Ecuador: Universidad Nacional de Chimboranzo;2019.
Vilas B. Comparación de técnicas de retiro en muelas del juicio. Rev Odontoestomatología. 2020; XXII(5):82-96.
Echevarría I. Impacto de la localización anatómica en el retiro de instrumentos. Viña del Mar, Chile: Universidad Viña del Mar;2022
Vallejo Lara SV ,Chandi Sánchez KS. Técnicas conservadoras para el retiro de instrumentos endodónticos fracturados(Tesis).Ecuador: Universidad Nacional Chimborazo;2024
González J. Evaluación de técnicas de extracción(Tesis).Viña del Mar, Chile: Universidad Viña del Mar;2021
Morales p, López M. Análisis comparativo de instrumentos(Tesis).Ecuador: Universidad Nacional de Chimboranzo;2020.
Wall S, Maureira S, Madrid C, Antini C. Impacto del tiempo en el retiro de instrumentos fracturados en endodoncia. Inte J Interd Dentistry.2021; XIV(5):126-145.
Jiménez D, Mariel J, Sánchez W, Guti+errez F, Oliva R. Evaluación de técnicas no invasivas en el retiro de instrumentos fracturados en endodoncia. Rev ADM. 2021; LXXVII(3):176-180.
Morales L, Reyes S, Álvarez S, Hernández S. Estudio de factores de riesgo en fracturas. I J Odontostomatology. 2019; XIII(1): 195-123.
Cuaranta P. Evaluación radiográfica de estrategias(Tesis).Ecuador: Universidad Nacional de Chimboranzo;2024
Rivera R, Esparza V, Bermeo J, Martínez R, Pozos A. Comparación de técnicas en muelas del juicio. Rev Gaceta Méd México. 2020; LVI(4):206-219.
Vera M. Evaluación de complicaciones en retiro de instrumentos fracturados en endodoncia(Tesis).Ecuador: Universidad Nacional Chimborazo;2024
Sigcho C, Sánchez R, Cedeño A, Calderón M. Análisis de resultados a largo plazo del retiro de instrumentos fracturados en endodoncia. Rev Polo Conocimiento.2022; VII(5):1594-1616.
Lima L, Rodríguez I, Maso M. Evaluación de técnicas en conductos curvos en endodoncia. Rev Cubana Estomatol. 2019; LVI(3):125-142.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Emma Maricela Arroyo Lalama, María Eugenia Paredes Herrera, Dagmar Michelle Cárdenas Estrada, Romina Nicole Córdova Carrillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.