Diabetes insípida nefrogénica

Alex Ramón Valencia Herrera, Gisela Mercedes Llamuca Cali, Natalia Del Carmen Andrade Cordero, Arianna Dennise Verdezoto Martínez

Texto completo:

HTML PDF

Imagen de portada

Resumen

La diabetes insípida (DI) es una enfermedad caracterizada por una producción inadecuada o una acción deficiente de la hormona antidiurética (ADH), también conocida como vasopresina, lo que deriva en una excreción excesiva de orina y una sed extrema. En el presente artículo se exploró la fisiopatología de la diabetes insípida, en el que se destaca la importancia de la ADH en la regulación del equilibrio hídrico corporal y la concentración de orina. Se examinan los diferentes tipos de diabetes insípida, se incluyen la central y la nefrogénica, con énfasis en sus causas subyacentes y manifestaciones clínicas. Además, los avances en el diagnóstico y evaluación de la diabetes insípida son otro punto central del artículo. Los resultados de los estudios revisados sugirieron que la eficacia y seguridad de diversos tratamientos para la diabetes insípida, como los análogos de la hormona antidiurética, agentes sensibilizadores de receptores y enfoques no farmacológicos han sido eficaces; así como la importancia de los factores pronósticos y complicaciones, pues pueden influir en el pronóstico de la enfermedad y aumentar el riesgo de complicaciones, esto ayuda a guiar el manejo clínico. En última instancia se concluye que, los avances recientes en la comprensión de la fisiopatología de la diabetes insípida han mejorado significativamente el diagnóstico y manejo de esta enfermedad. Sin embargo, persisten desafíos en el manejo de complicaciones y en la atención a poblaciones especiales, hecho que resalta la necesidad de una investigación continua y una atención multidisciplinaria para optimizar los resultados en pacientes con diabetes insípida.

Palabras clave: hipercalcemia, hipokalemia, diabetes insípida nefrogénica

Referencias

Mutter CM, Smith T, Menze O, Zakharia M, Nguyen H. Diabetes insipidus: pathogenesis, diagnosis, and clinical management. Cureus. 2021;13(2).

González Tabares R, Acosta González FA. Diabetes insípida, panhipofisitis y silla turca vacía. Presentación de un caso. Rev Med Electrón. 2022;44(5):914-924

Christ Crain M, Winzeler B, Refardt J. Diagnóstico y manejo de la diabetes insípida para el internista: una actualización. Rev Med Int. 2021;290(1):73-87

Velásquez Jones L, Medeiros Domingo M.Diabetes insípida nefrogénica. Boletín Médico del Hospital Infantil de México.2021;71(6):332-338.

Domínguez LM, Iraola GA. Diabetes insípida nefrogénica. En: Tratado de pediatría. Editorial Médica Panamericana; 2019. pp. 2012-2014.

de Castro Pretelt MJ. Diabetes insípida nefrogénica inducida por litio: el papel de las aquaporinas. Salud Uninorte. 2021;(20):59-64.

Merchán JC, Moreno PA, Peña JL. Diabetes insípida nefrogénica: diagnóstico en un hospital de mediana complejidad en Colombia. 16 de abril. 2020;54(260):56-61.

Maldonado P, Pino S, Norero C. Diabetes insípida nefrogénica: Presentación de tres casos. Breve revisión del tema. Rev Chil Pediatr. 2019;51(1):61-67.

Galiana Royo P.Diabetes insípida nefrogénica congénita neonatal: Aproximación al diagnóstico y tratamiento [Tesis].[España]:Universidad Católica de Valencia; 2021.69p. Disponible en:

https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/1831/DIABETES%20INS%C3%8DPIDA%20NEFROG%C3%89NICA%20CONG%C3%89NITA%20APROXIMACI%C3%93N%20AL%20DIAGN%C3%93STICO%20Y%20TRATAMIENTO.pdf

Bauset MC, Peral AG, Henzi FT, Murillo AZ, Esteban BM, Ravinovich IH, et al. Guía clínica del diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la neurohipófisis. Endocrinol Nutr. 2019;54(1):23-33.

Guerrero KDM, Montalvo KGC, Vaca VML, Villa HSA. Metodologías diagnósticas y etiologías como diagnósticos diferenciales en pacientes con diabetes insípida central. Dom Cien.2023;9(4):1161-1176

Uribe JCV, Maya GC, Velásquez JMA. Diabetes insípida: generalidades y diagnóstico en pacientes pediátricos. Med Laborat. 2020;19(07-08):353-380.

Hechanova LA. Resistencia a la arginina Vasopresina (Diabetes insípida nefrogénica.2024.Disponible en:

https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornos-renales-y-del-tracto-urinario/trastornos-de-los-t%C3%BAbulos-renales/diabetes-ins%C3%ADpida-nefrog%C3%A9nica



Copyright (c) 2025 Pedro Rafael Martínez Lozada, Alex Ramón Valencia Herrera, Gisela Mercedes Llamuca Cali, Natalia Del Carmen Andrade Cordero, Arianna Dennise Verdezoto Martínez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.