Comportamiento epidemiológico de las exodoncias en la Clínica Estomatológica de Gibara, 2017

Resumen
Introducción: la exodoncia es la cirugía bucal que se ocupa de extraer los dientes mediante unas técnicas e instrumental adecuado, y de practicar la avulsión o extracción de un diente o porción del mismo del lecho óseo que lo alberga.
Objetivo: determinar el comportamiento epidemiológico de las exodoncias en la Clínica Estomatológica de Gibara, 2017.
Método: se realizó un estudio descriptivo de serie de casos en la Clínica Estomatológica de Gibara, provincia Holguín, Cuba, sobre el comportamiento epidemiológico de las exodoncias durante el año 2017 en cuanto a: grupos de edades, sexo, grupo dentario afectado y causa de la pérdida dentaria. El universo estuvo constituido por 1 755 pacientes que acudieron al servicio estomatológico.
Resultados: el grupo que resultó más afectado según la edad fue el de 19 a 59 años con 68,88%. En cuanto al sexo predominó el masculino con un 58,68%. El grupo dentario más afectado resultó ser los molares superiores con un 42,22%. La caries dental fue la causa más frecuente con el 71,50% de los casos.
Conclusiones: las exodoncias predominaron en adultos no mayores, del sexo masculino, en los molares superiores y la caries dental fue la principal causa de pérdida dentaria.
Palabras clave: diente, exodoncia, epidemiología.
Copyright (c) 2021 Cecilia Mayra Córdova Vega, Moraima Caridad Córdova Vega, Laritza Ortega Pérez, María Isabel Pérez Zaldívar, Elvia Elena Ruiz Campaña

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.