Colestasis intrahepática del embarazo. Expresividad clínica, bioquímica y resultados perinatales

Resumen
Introducción: la colesta sis intrahepática del embarazo es una afección de espec tro clínico-analítico variable de alto riesgo para el feto. Objetivo: identificar la expresividad clínica, bioquímica y los result ados perinatales en pacientes con colestasis intrahepática del embarazo.
Método: estudio observacional descriptivo prospectivo, de marzo de 2012 a febrero de 2014 en el Hospital Vladimir Ilich Lenin, de Holguín, Cuba. De 68 pacientes ingresadas con sospec ha de afección hepatobiliar, 43 con colestasis del embarazo clasificaron bajo criterios de selección muestral. Los datos procedieron del interrogatorio, examen físico e historias clínicas. Se
emplearon los estadígrafos U de Mann-Whitney y T est de Fisher. La clínica se especificó como de
mayor o menor severidad y el desenlace perinatal, favorable o desfavorable.
Resultados: 58,1% fueron recién nacidos pretérmino; 25,6% con bajo peso al nacer y 23,3% con bajo Apgar. La alaninoaminotransferasa y aspartatoamin otransferasa fueron los analitos con mayor aumento promedio, con 3,2 y 2,2 veces por encima del límite superior normal, respectivamente. Las cifras de alaninoaminotransferasa, aspartatoaminotransferasa, la bilirrubina y el tiempo de protrombina fueron significativamente mayores en el grupo con mayor severidad del cuadro clínico para un 37,2% de la muestra de bilirrubina y triglicéridos, en el grupo con
desenlace perinatal desfavorable en un 74,4%. Se produjo una asociación significativa (p = 0,003) entre la severidad de cuadro clínico y el desenlace perinatal.
Conclusiones: los resultados de este estudio abren las puertas a futuras investigaciones de diseño más riguroso, con vistas a identificar predictores clínicos y bioquímicos , de peor pronóstico fetal en nuestro medio.
Palabras clave: colestasis intrahepática del embarazo, desenlace perinatal, pruebas funcionales
hepáticas.
Copyright (c) 2021 Margarita Rodríguez Diéguez, Agustín Mulet Pérez, Évora Arencibia Vidal, Darío Estuardo Mencos Ariza, Zulma Miranda Moles, Ariana González Balmaseda

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.