Programa educativo sobre el embarazo no deseado dirigido a las adolescentes

Resumen
Introducción: debido a las consecuencias significativas para la madre y su hijo , el embarazo en la adolescencia constituye un problema de salud .
Objetivo: evaluar la efectiv idad de un programa educativo que modifique el conocimiento sobre
el embarazo en la adolescencia.
Método: se realizó un estudio de intervención educativa desde septiembre del 2016 hasta febrero del 2017, con 46 adolescentes del sexo femenino, atendidas en el consultorio médico de la familia #18, del Policlínico Ramón López Peña, en Santiago de Cuba. El mismo consta de 3 etapas: diagnóstica, de intervención y de evaluación. El instrumento evaluador se aplicó antes y después de desarrollar dicho programa, el cual se impartió durante la etapa de intervención. Se calculó la frecuencia absoluta y el po rcentaje, y se empleó el test de McNemar para validar los resultados.
Resultados: la edad media fue de 16,2 años; el 63% solteras y el 37% casadas. Otro 73,9% tenían vida sexual activa y un 23,5% no usaban métodos anticonceptivos. Después de la intervenci ón, los conocimientos de dichas adolescentes sobre el embarazo mejoraron significativamente.
Conclusiones: mediante este programa educativo se logró mejorar el conocimiento sobre el
embarazo en la adolescencia, por lo que se consideró efectivo dicho progra ma.
Palabras clave: adolescencia, embarazo en la adolescencia, salud reproductiva, intervención educativa, programa educativo.
Copyright (c) 2021 Julia Tamara Álvarez Cortés, Anelis Blanco Álvarez, Minelia Torres Alvarado, Osiris Taimy Guilarte Selva, Aimara Aspron Fernández

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.