Posiciones y técnicas de proyección de los judokas de la Universidad Médica de Holguín

Resumen
Introducción: el presente trabajo aborda un tema de gran vigencia, en el entrenamiento
deportivo actual. El desarrollo de la preparación técnica y táctica de estudiantes - atletas de ambos
sexos, de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo), en el deporte de Judo. La
investigación aporta una metodología sobre las técnicas de proyección en posiciones de transición,
durante el entrenamiento y las competencias.
Objetivo: elaborar una metodología que logre la ejecución de las técnicas de proyección en
posiciones de transición, en los estudiantes- atletas de judo de la UCMHo.
Métodos: se desarrolló un estudio pre-experimental de tipo exploratorio con una muestra de 16
estudiantes-atletas de la UCMHo, donde se realizó un ensayo inicial, luego se aplicó lametodología en un periodo de un año y, posteriormente, se realizó una evaluación de los
resultados obtenidos.
Resultados: al realizar una comparación entre los resultados logrados entre el ensayo inicial y la
evaluación de la técnica que nos ocupa (la metodología), se pudo constatar una mejoría, pues en
la parte preparatoria 5 sujetos fueron evaluados de excelente (E), 4 de muy bien (MB) y 5 de bien
(B). En la parte principal predominaron los evaluados de bien (B) y muy bien (MB); y en la final se
dispersan, pues 6 obtienen evaluación de muy bien (MB), 5 de bien (B), y 5 de regular.
Conclusiones: el trabajo clarifica la utilidad de las técnicas como objeto de estudio en los
entrenamientos, y su posible concertación en competencias.Todo esto fue analizado y utilizado por
los entrenadores y especialistas de la provincia de Holguín, como argumento o docume nto de
trabajo, según su aplicación, en el futuro competitivo de los atletas de Judo.
Palabras clave: posiciones de transición, proyecciones, metodología.
Copyright (c) 2021 José Antonio Negrón Segura, José Silvio Jimenez Amaro, Darvin Manuel Ramírez Guerra

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.