Conocimiento de los profesores de CirugÃa sobre el proceso de evaluación profesoral y sus resultados en el curso 2011-2012

Resumen
Introducción: la evaluación del desempeño de los docentes universitarios tiene como fin promover y motivar el desarrollo profesional y constituye una valiosa herramienta para la gestión de la calidad de la enseñanza universitaria.
Objetivo: analizar el conocimiento que poseen los profesores de CirugÃa sobre el proceso de evaluación profesoral y sus resultados en el curso 2011 – 2012. Se elaboró  un cuestionario para determinar el grado de información que poseÃan los docentes de CirugÃa sobre aspectos relevantes de la evaluación profesoral, el que se aplicó por la autora a los 24 profesores seleccionados y se revisaron los expedientes de los cuadros cientÃficos pedagógicos y sus evaluaciones. Â
Resultados: las áreas menos identificadas fueron la de extensión universitaria y trabajo metodológico, que resultó la señalada con mayor dificultad. Entre los aspectos menos dominados se encontraron las recomendaciones, el plan de trabajo y las orientaciones para el seguimiento del proceso. Las actividades de trabajo metodológico y de superación fueron las menos reflejadas en las evaluaciones. La totalidad de las calificaciones fue de excelente y bien. Conclusiones: existen insuficiencias en el conocimiento de la evaluación profesoral, que incluyen el no dominio de las recomendaciones, con mayor dificultad en el trabajo metodológico y de extensión universitaria, asà como un mayor predominio de categorÃas docentes superiores y un comportamiento similar en las evaluaciones.
Â
Palabras clave: CirugÃa, evaluación profesoral, enseñanza universitaria, trabajo metodológico.
Copyright (c) 2021 Mayra Vincench Medina

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.