Interacción entre el microbioma y el cáncer
Palabras clave:
microbioma, oncogénesis, cáncer, microorganismos patógenos, estrategias terapéuticasResumen
La interacción entre el microbioma y el desarrollo del cáncer constituye un campo de investigación de gran relevancia en la biomedicina contemporánea. Esta revisión sistemática analiza la implicación de diversos microorganismos que incluyen bacterias, hongos, parásitos y virus, en los procesos oncogénicos y su papel en la iniciación, promoción y progresión tumoral. El estudio tiene como objetivo identificar los microorganismos más frecuentemente asociados con distintos tipos de cáncer y evaluar sus mecanismos de transmisión e influencia en la transformación celular. Para la recopilación de datos, se aplicó una estrategia de búsqueda rigurosa basada en los lineamientos PRISMA 2020, lo que garantizó una selección de literatura científica de alta calidad. Los resultados evidenciaron la relación de Fusobacterium nucleatum con el cáncer colorrectal, Helicobacter pylori con el cáncer gástrico y los virus de la hepatitis B con el carcinoma hepatocelular, entre otros patógenos. En conclusión, el conocimiento detallado del impacto del microbioma en la carcinogénesis resulta fundamental para el desarrollo de estrategias diagnósticas y terapéuticas innovadoras. La implementación de enfoques dirigidos hacia la modulación del microbioma podría representar una vía prometedora para mejorar la prevención y tratamiento del cáncer y favorecer la salud y calidad de vida de los pacientes.
Palabras clave: microbioma, oncogénesis, cáncer, microorganismos patógenos, estrategias terapéuticas
Descargas
Citas
OMS. Cáncer. Hoja informativa. (s/f). [citado 16/07/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/cancer#tab=tab_3
Chacón M, Cáncer: Reflexiones acerca de incidencia, prevención, tratamiento y mitos. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy. [Internet]. 2009 [citado 17/08/2024];(37):181-193. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18516803007
Ranjbar M, Salehi R, Javanmard SH, Shahrezaee MH, Momeni SA, Hosseinzadeh M. The Fusobacterium nucleatum disbiosis signature in colorectal cancer: a systematic review. Cancer Cell Int. 2021 [citado 21/08/2024]6;21(1):194. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33823861/
Caruz Arcos AJ, Montero A. ¿Causan cáncer los virus, las bacterias y los mohos? The Conversation. 2022. [citado 23/08/2024]. Disponible en: https://theconversation.com/causan-cancer-los-virus-las-bacterias-y-los-mohos-174615
OMS. Cáncer. Hoja informativa. Publicado el 3 de febrero de 2022. [citado 23/08/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
Cuestas María Luján. Close relationships between microorganisms and cancer. Rev. argent. microbiol. [Internet]. 2014 [citado 01/07/2024];46(3):173-174. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-75412014000400001&lng=es
Morín Juárez AA, Rivera Silva G. Microorganismos relacionados con el cáncer. Rev Med Sinergia. 2018 [citado 01/07/2024];3(12):3-7. Disponible en: https://www.revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/159/393
Zhu J, Liao M, Yao Z, et al. El cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas está asociado con un metagenoma intestinal alterado. Microbiome. 2018 [citado 06/07/2024];6:136. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s40168-018-0515-3
Velázquez E, Peix Á, Gómez-Alonso A. Microorganismos y cáncer: evidencias científicas y nuevas hipótesis. Cir Esp. 2011 [citado 17/07/2024];89(3):136-144. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-microorganismos-cancer-evidencias-cientificas-nuevas-S0009739X10004380
Instituto Nacional del Cáncer. Helicobacter pylori y el cáncer [Internet]. Bethesda (MD): Instituto Nacional del Cáncer; [s/f] [citado 01/07/2024. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-h-pylori
Cuestas María Luján. Relaciones íntimas entre los microorganismos y el cáncer. Rev. argent. microbiol. [Internet]. 2014 [citado 15/07/2024];46(3):173-174. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-75412014000400001&lng=es
National Cancer Institute. Helicobacter pylori y cáncer. Hoja informativa. (s/f). [citado 18/07/2024]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-h-pylori
National Cancer Institute. Gérmenes infecciosos y cáncer. (s/f). [citado 09/08/2024]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos
Quimis CRZ, Barcia JLQ, Chancay AJM, Jalca ADC. Infección de virus de Hepatitis B y su consecuencia en pacientes inmunodeprimidos. Higía [Internet]. 2023 [citado 08/07/2024];9(2). Disponible en: https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia/article/view/810
Wong Y, Meehan MT, Burrows SR, Doolan DL, Miles JJ. Estimating the global burden of Epstein–Barr virus-related cancers. J Cancer Res Clin Oncol [Internet]. 2022 [citado 11/09/2024];148(1):31–46. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00432-021-03824-y
Piscione M, Mazzone M, Di Marcantonio MC, Muraro R, Mincione G. Eradication of Helicobacter pylori and Gastric Cancer: A Controversial Relationship. Front Microbiol [Internet]. 2021 [citado 19/07/2024];12. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fmicb.2021.630852
Wang S, Liu Y, Li J, Zhao L, Yan W, Lin B, et al. Fusobacterium nucleatum acts as a pro-carcinogenic bacterium in colorectal cancer: From association to causality. Front Cell Dev Biol [Internet]. 2021;9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fcell.2021.710165
Khayoon SQ, Al-Omashi GB. Cyclooxygenase-2 level in bilharzial and non-bilharzial related bladder cancer among Iraqi patients. Indian J Forensic Med Toxicol [Internet]. 2021 [citado el 8 de julio de 2024];15(2):3488–92. Disponible en: https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A13%3A28133117/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A150862979&crl=c
Wen KW, Wang L, Menke JR, Damania B. Cancers associated with human gammaherpesviruses. FEBS J [Internet]. 2022 [citado 21/08/2024];289(24):7631–69. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/febs.16206
Justesen US, Nielsen SL, Jensen TG, Dessau RB, Møller JK, Coia JE, et al. Bacteremia with anaerobic bacteria and association with colorectal cancer: A population-based cohort study. Clin Infect Dis [Internet]. 2022 [citado 08/07/2024];75(10):1747–53. Disponible en: https://academic.oup.com/cid/article/75/10/1747/6563798?login=false
Mohan S, Natarajan M, Bruno JG. Novel recombinant proteins and peptides from Clonorchis sinensis and Opisthorchis viverrini for liver fluke exposure ELISA. Biochem Biophys Rep [Internet]. 2023 [citado 09/08/2024];35(101516):101516. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.bbrep.2023.101516
Yang J, Liu Z, Zeng B, Hu G, Gan R. Epstein–Barr virus-associated gastric cancer: A distinct subtype. Cancer Lett [Internet]. 2020 [citado 19/08/2024];495:191–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.canlet.2020.09.019
Ortiz de Lejarazu R, Domínguez-Gil M, Jiménez S. Herpesvirus humano 8: Implicaciones patógenas y diagnóstico. Valladolid: Sección de Virología, Servicio de Microbiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid; [citado 17/07/2024].p.1-13. Disponible en: https://seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/serologia/HHV8.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Andrés Alejandro Aguirre Chanatasi, Alan Gabriel Melendres Gamboa, Elian Jeraldy Tirira Cerón, Washington Paúl Culqui Molina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.