Adenoma pleomorfo gigante de paladar blando
Keywords:
adenoma, glándula salival, tumor, cirugía maxilofacialAbstract
RESUMEN
Introducción: El adenoma pleomórfico (AP) es el tumor benigno más común de las glándulas salivales, el cual es caracterizado por su amplia arquitectura pleomórfica. Esta condición representa el 53 -77 % de todas las neoplasias de glándulas salivales. Afecta principalmente a las glándulas salivales mayores; sin embargo, en las glándulas salivales menores, representa un 8-10 % de los casos, con predominio del paladar blando, labio, cavidad nasal, faringe, laringe y tráquea.
Objetivo: Presentar un caso de adenoma pleomórfico en las glándulas salivales menores.
Presentación de caso: Se presenta paciente de 34 años de edad que acude a consulta de Cirugía Maxilofacial del Hospital de Inhambane, Mozambique, que refiere presentar una masa en la boca, de 4 años de evolución, que le dificulta deglución y habla. El diagnóstico confirmatorio de adenoma pleomórfico se realizó mediante estudio histopatológico. Se realizó la exéresis del tumor, con evolución favorable del paciente.
Conclusiones: Luego de realizar la exéresis del tumor con buena evolución del paciente, se recuperaron las funciones deglutorias y del lenguaje. La paciente permanece bajo supervisión del equipo quirúrgico cada 6 meses, sin presentar signos de recidiva.
Palabras clave: adenoma, glándula salival, tumor, cirugía maxilofacial
Downloads
References
Grajeda Cruz JA, Narvaez Ruiz R, Benitez Cardenas OA, Garrocho Rangel JA. Adenoma Pleomorfo en Glándulas salivales menores. Reporte de una Serie de casos. Kiru. 2021;18(4)
Cubas Escobar D, Corrales Reyes E. Caracterización de pacientes con neoplasias de glándulas salivales mayores tratadas quirúrgicamente en un hospital universitario cubano. Rev Cubana Invest Bioméd. 2021 [citado 03/07/2024];40(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002021000400012&lng=es
Resendiz Amezcua JM, Contreras Álvarez PJ, Iznaga Marín NL. Tumores de Glándulas Salivales. Rev Cubana Otorrinolaringol Cirug Cabeza Cuello. 2022 [citado 01/09/2025];6(1). Disponible en: https://revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/333
Aguilar Arias A, Vélez Garcés S, Barrientos Restrepo WA, Aguilar Arias C, Muñoz Rúa C. Adenoma pleomórfico del paladar blando diagnosticado por resonancia magnética. Presentación de caso. Rev Colomb Radiol.2023 [citado 01 /09/2025];34(2):5978-5980. Disponible en: https://rcr.acronline.org/index.php/rcr/article/view/256
Urbano del Valle SE, Tovío Martínez EG, Miranda Duncan SL, Harris Ricardo J. Adenoma pleomorfo vs lesión linfoepitelial benigna: diagnóstico clínico e histopatológico. Rev Nac Odontol. 2020 [citado 04/07/2024];16(2):1-13. Disponible en: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/3972
Jiménez Rodríguez Y, Coca Granado RM, Delis Fernández RE, Artiles Martínez D, Durán Morales D. Tumores de glándulas salivales. Experiencia de cinco años. Acta Méd Centro. 2021 [citado 04/07/2024];15(2):229-239. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272021000200229&lng=es
Schaerer Elizeche PE, Echeverría Adriana M, Benegas Masi AJ, Gamarra Ruiz Diaz MN, Matoza Baez CM. Caracterización de las cirugías de tumor de parótida y hallazgos anatomopatológicos en el Hospital Central del IPS en el periodo 2016-2020 Cir Parag. 2023 [citado 04/07/2024];47(2):9-12. Disponible en: https://cirugia.org.py/index.php/revista/article/view/54
Bahbah S, Chbicheb S. Pleomorphic Adenoma of the Cheek. Case Report with Review. Int J Odontostomat. 2020 [citado 04/07/2024;14(4):653-657. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000400653&lng=es
Sabelle Herrera N, Vergara Garate V, Bravo Ahumada R, Pinares Toledo J, Espinoza Santander I, Maturana Ramirez A. Cistoadenoma de glándula salival menor en paladar: Reporte de dos casos y revisión de la literatura. Int J Interdiscip Dent.2022 [citado 04/07/2024]; 15(2):148-151.Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-55882022000200148&lng=es
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Carlos García Cruz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.