Intervención educativa sobre el Ébola para estudiantes de Medicina de. 5to año. Septiembre – noviembre 2018
Abstract
Introducción: el virus del Ébola es el causante de la enfermedad vírica febril hemorrágica del Ébola: infecciosa, altamente contagiosa, muy severa, afecta tanto a animales como a seres humanos, presenta alta mortalidad y constituye un problema de salud que, sin un control adecuado, puede llegar a convertirse en epidemia de alcance mundial.
Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos acerca de la enfermedad del Ébola en los estudiantes de Medicina de 5to. año. Septiembre – Noviembre 2018 de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba.
Métodos: se realizó un estudio de intervención educativa sobre la enfermedad del Ébola, mediante un programa educativo a partir de la identificación de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes de 5to año de Medicina, a través de un cuestionario para medir el nivel de conocimientos sobre aspectos de esta dolencia
Resultados: el grupo de edades con mayores conocimientos sobre el tema fue el de 21 a 24 años (60,52%). El sexo femenino predominó sobre el masculino en cuanto a conocimientos de la enfermedad (82,85%). Al presenciar un largometraje como parte del programa educativo confeccionado, los estudiantes de 21 a 24 años mostraron mayor dominio (65,51%).
Conclusiones: previo a nuestra intervención, el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre la enfermedad del Ébola eran incorrectos. Se aplicó el método de intervención educativa de forma satisfactoria. Al culminar, se modificó el nivel de conocimientos incorrectos y los suficientes y correctos se incrementaron.
Palabras clave: enfermedad del ébola, estudiantes de Medicina, programa educativo.
Downloads

Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.