Producción científica documental de Cuba registrada en Scopus y PubMed en el período 2001-2010
Abstract
Con el propósito de caracterizar la producción científica documental de Cuba registrada en Scopus y PubMed en el período 2001-2010 y determinar su visibilidad en dichas bases; así como su comportamiento, según variables escogidas, tanto en revistas nacionales como extranjeras, se desarrollaron y ejecutaron diversas estrategias de búsqueda para su consulta. La producción científica documental de Cuba en las bases referidas, se ubicó en los lugares quinto y séptimo respectivamente entre 20 países latinoamericanos seleccionados para el estudio. En relación con el comportamiento de su producción, el país ha mostrado un aumento moderado de su presencia en Scopus, no así en PubMed, donde se mantiene estancada. Con respecto al aporte de las revistas a Scopus, puede apreciarse un equilibrio entre la producción de las revistas nacionales y extranjeras. Sin embargo, en PubMed, hoy, el ciento por ciento del ingreso de las publicaciones de autores de instituciones cubanas, se produce únicamente por la vía de las revistas extranjeras. La revista mejor representada en Scopus fue la Revista Cubana de Medicina General Integral; en PubMed, fue la Revista de Neurología, de España. La institución con más contribuciones en Scopus fue el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología con aproximadamente 700 registros. La Habana, como territorio, aporta aproximadamente el 80% de la literatura registrada en Scopus. En PubMed, esta cifra supera el 85% de las contribuciones.
Palabras clave: producción científica documental, cienciometría, bases de datos bibliográficas internacionales, Scopus, PubMed, Cuba.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
ACCESS AND DISTRIBUTION POLICY
All published articles are open access contributions, which are distributed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 License which permits unrestricted non-commercial use, distribution and reproduction in any medium, provided that the primary source of publication is properly cited.