Trastornos temporomandibulares en pacientes con maloclusión
Texto completo:
PDFResumen
Se realizó un estudio de serie de casos en pacientes con maloclusión, en el Servicio de Ortodoncia de la PoliclÃnica Pedro DÃaz Coello en 2010 con los objetivos de determinar la prevalencia de los trastornos temporomandibulares e identificar  los signos, sÃntomas y las anomalÃas de la oclusión presentes en los pacientes. Se estudiaron 139 enfermos con alteraciones de la oclusión que cumplieron los criterios de inclusión. Se utilizó la anamnesis, el examen clÃnico, la inspección, palpación, auscultación y se aplicó el test de disfunción clÃnica de Krogh Paulsen. El 21,58% de la muestra estudiada presentó trastorno temporomandibular; el dolor muscular fue el sÃntoma clÃnico más frecuente, este se encontró en el 37,41% de los afectados. La maloclusión más común fue la mordida profunda en 19 pacientes (63,33%).Â
Â
Palabras clave: disfunción temporomandibular, articulación temporomandibular, maloclusión, ortodoncia
Â
Â
ABSTRACT
Â
A series of cases study in patients with malocclusion at Orthodontic Service of Pedro Diaz Coello Polyclinic in 2010 was carried out. The aim of this research was to determine the frequency of temporomandibular joint disorders and to identify the signs, symptoms and occlusion anomalies in the studied patients. A total of 139 patients suffering from malocclusion represented the sampole.The inclusion criteria were considered. Anamnesis, clinical examination, auscultation, clinical and palpation were performed. The Krogh Paulsen test was also used to identify the presence of temporomandibular dysfunction. 21.58% of the sample suffered from temporomandibular disorders, muscular pain was the most frequent clinical sign (37.41%) and deep bite was observed in 19 patients (63.33%).
Key words: temporomandibular joint dysfunction, temporomandibular joint, malocclusion, Orthodontics
Copyright (c) 2021 Narlinda Segura MartÃnez, Mildred Gutiérrez Segura, Miguel Orlando Ochoa RodrÃguez, José Eduardo DÃaz Morell

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.