Quiste tecaluteínico en el segundo trimestre del embarazo

Autores/as

Palabras clave:

quiste tecaluteínico, hiperreacción luteínica, quiste ovárico

Resumen

Introducción: Un quiste tecaluteínico es un tipo de quiste que se forma en el ovario debido a la estimulación excesiva de las células tecales por las hormonas gonadotropinas, como la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).

Objetivo: Presentar un caso clínico de quiste tecaluteínico de gran tamaño en ambos ovarios que presentaban riesgo quirúrgico importante y fue seguido hasta el parto.

Método: Se revisa la historia clínica y se presenta el caso de una paciente de 37 años, con diagnóstico de quiste tecaluteínico que se detectó tras estudios imagenológicos de seguimiento y determinación de la hormona gonadotropina coriónica humana.

Resultados: Se dejó evolucionar espontáneamente, los quistes disminuyeron a medida que avanzaba el embarazo con regresión total después del parto. Lo más relevante es que, aunque estos tumores abarcan menos del 1 % de los tumores ginecológicos, representan una amenaza para la vida de las mujeres en edad reproductiva.

Conclusiones: La hiperreacción luteínica es una rara entidad patológica ovárica benigna y autolimitada, usualmente bilateral, asociada al embarazo. Se caracteriza por un aumento del tamaño de ambos ovarios a expensas de múltiples quistes, en este caso la clínica y el aspecto ecográfico son semejantes al síndrome de hiperestimulación ovárica. El caso presentado fue diagnosticado en forma accidental, donde hubo regresión espontánea de los quistes, aunque es válido señalar que su aparición y regresión le confiere a este cuadro unas características que nos recomienda realizar una conducta conservadora.

Palabras clave: quiste tecaluteínico, hiperreacción luteínica, quiste ovárico

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Reyna Villasmil E, Torres Cepeda D, Rondon Tapia M. Hiperreacción luteínica durante el tercer trimestre del embarazo. Reporte de caso. Rev Peru Ginecol Obstet. 2020 [citado 11/04/2025];66(1):95-99. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322020000100095&lng=es

Darling AJ, Albright BB, Strickland KC, Davidson BA. Molar Pregnancy: Epidemiology, Diagnosis, Management, Surveillance. Currnt Obstet Gynecol Report. 2022 [citado 02/08/2025];11:133-141. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s13669-022-00327-6

Fontoura G, Dotti S, Citrin E. Neoplasia trofoblástica gestacional: mola invasora. Reporte de un caso. Arch Ginecol Obstet. 2022 [citado 02/08/2025];60(1):77-86. Disponible en:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjvj8K_uuGQAxUqTTABHSf3HfkQFnoECBgQAQ&url=https%3A%2F%2Ffi-admin.bvsalud.org%2Fdocument%2Fview%2F8ysj7&usg=AOvVaw0nIDf5wNw0LU2y6GZBxZse&opi=89978449

Blanco Hernández LR. Manejo de la neoplasia trofoblástica gestacional. A propósito de un caso. Rev Med Electrón. 2024 [citado 03/08/2025];46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242024000100015&lng=es

Tienda Pimentel M, Tienda Gonzáles M, Santos Zapata R, Sánchez Valdivieso E. Tumor trofoblástico de sitio placentario secundario a mola parcial. Reporte de un caso. Ginecol. Obstet Méx. 2023 [citado 2025];91(4):264-268. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412023000400006&lng=es

De Menezes Lustosa Carvalho AR, Gonçalves Soares Santos Serra I. Risk factors and prognosis in gestational trophoblastic neoplasia: A Review. RSD. 2023 [citado 06/12/2023];12(9):e13812943348. Disponible en: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/43348

Coto Solari DL, Silvera MB, Bravo M, Hernández EV, Grammatico DB, Segura DR, et al. Embarazo: cuándo no todo es color de Rosas. SERAM. 2022 [citado 23/09/2025];1(1). Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/8812

Belalcazar Y. Embarazo molar en mujer mayor de 50 años: a propósito de un caso. Mediciencias UTA. 2022 [citado 02/10/2025];6(2):79-83. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/1627

Sabolovic Rudman S, Omazic A, Djakovic I, Soljacic Vranes H, Kosec V. Incidental finding of hyperreactio luteinalis during caesarean section in twin pregnancy. Open Access Maced J Med Sci. 2018 [citado 06/07/2024];6(11):2139-2141. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6290439/

Descargas

Publicado

2025-11-08

Cómo citar

1.
Ricardo Garrido L, Fernández Pérez K, Alejandro Fernández M, Núñez Cevallos NS, Rodríguez Fortis AO. Quiste tecaluteínico en el segundo trimestre del embarazo. CCM [Internet]. 8 de noviembre de 2025 [citado 13 de noviembre de 2025];29:e5462. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5462

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASOS