Avances y revisión histórica del Síndrome de Ballantyne: perspectivas clínicas y epidemiológicas
Palabras clave:
Síndrome de Ballantyne, diagnóstico, tratamiento, epidemiología, avances clínicosResumen
El síndrome de Ballantyne, una entidad rara asociada con complicaciones abdominales graves, ha sido objeto de investigación en las últimas décadas debido a su presentación clínica insidiosa y la dificultad para su diagnóstico. El objetivo principal es exponer el estado actual en el diagnóstico y manejo del síndrome de Ballantyne. Esta revisión bibliográfica se efectuó de forma sistemática en la literatura científica disponible en diferentes bases de datos como SciELO, Europe PMC, Revista Oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y PubMed. A pesar de los avances en la investigación, aún persisten desafíos en su manejo, especialmente en lo que respecta a la identificación temprana y la personalización del tratamiento. Se destacan las contribuciones más recientes en estudios epidemiológicos que arrojan luz sobre la prevalencia de la enfermedad y sus implicaciones en la salud pública. En conclusión, la comprensión integral del síndrome de Ballantyne requiere una combinación de enfoques multidisciplinarios y avances en tecnologías diagnósticas.
Palabras clave: síndrome de Ballantyne, diagnóstico, tratamiento, epidemiología, avances clínicos
Descargas
Citas
1. Alarcón Gutiérrez J, Alarcón Gutiérrez C, Alarcón Gutiérrez S. Reporte de caso: síndrome de Ballantyne o síndrome "en espejo". Prog Obstet Ginecol 2019;62(6):575-578.
2. Viteri Rodríguez JA, Paz Sacancela M, Vasconez J, Enrriquez M. Síndrome de ballantyne. Salud Vida. 2022 [citado 08/09/2024];6(3). Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8966165
3. Rupert Hobson S, Morrison Wallace E, Fu Chan Y,Grant Edwards A, Wui Tee Teoh M, Phaik Leng Khaw A. Mirroring preeclampsia: the molecular basis of Ballantyne syndrome. J Matern Fetal Neonatal Med. 2020 [citado 08/08/2024];33(5):768-773. Disponible en:
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14767058.2018.1500550
4. Ouchamch M, Kharbach A, Baidada A, Elhanchi Z, Lakhdar ZN. Preeclampsia in Mirror: Ballantyne Syndrome Complicated by Eclampsia: A Case Report. Am J Surg Case Rep. 2023;4(11):1104.
5. Mathias CR, Rizvi C. The diagnostic conundrum of maternal mirror syndrome progressing to pre-eclampsia - A case report. Case Rep Womens Health. 2019 [citado 06/07/2024]; 23:e00122. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6542765/
6. Velásquez Penagos JA, Flórez Ríos AM, Muñoz Ortiz E, Gándara Ricardo JA, Flórez Muñoz JP, Holguín González E. Síndrome en espejo con miocardiopatía no compactada en la madre y el feto. Reporte de caso. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2021 [citado 05/08/2025];72(3):298-306. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342021000300298&lng=en
7. Agustín-Oliva A, Serrano-Viñuales I, Bonrostro-Torralba C de, Herrero-Serrano R, Garrido-Fernández P, Campillos-Maza JM, et al. Síndrome de Ballantyne: segundo episodio en una embarazada.Reporte de caso y revisión de la bibliografía. Ginecol Obstet Méx. 2019 [citado 08/07/2025];87(12):832-841. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412019001200008
8. Navarro Perez SF, Corona Fernandez K, Rodriguez Chavez JL, Bañuelos Franco A, Zavala Cerna MG. Significant Clinical Manifestations in Ballantyne Syndrome, after a Case Report and Literature Review: Recognizing Preeclampsia as a Differential Diagnosis. 2019 [citado 05/08/2024];2013506. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6425318/
9. Hernández Carrillo JF, Cortés Reyna JA, Villagómez Mendoza EA. Síndrome de Ballantyne o preeclampsia, reto diagnóstico. GOM. 2025 [citado 08/08/2025];2(2):31-35. Disponible en: https://casosclinicosdegom.org.mx/articulo/sindrome-de-ballantyne-o-preeclampsia-reto-diagnostico
10. Mohamad Zon E, Zuky Nik Lah NA, Sung Hoo P. Late-Onset Mirror Syndrome. Malays Fam Physician. 2021 [citado 08/07/2025];16(1):129-132. Disponible en:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8088733/
11. Miranda Flores AF, Obando Rodríguez JA. Síndrome de Ballantyne: reporte de caso. Rev Perú Ginecol Obstet. 2015 [citado 05/08/2025];61(1):51-56. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322015000100009&lng=es
12. Savirón R, Cotaina L, Odriozola M, Campillos JM, Castán S. Síndrome de Ballantyne (síndrome del espejo - mirror syndrome). Rev Chil Obstet Ginecol. 2013 [citado 02/07/2025];78(3):224-228. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262013000300009&lng=es.
13. Velumani V, Durán Cárdenas C, Hernández Gutiérrez LS. Preeclampsia: una mirada a una enfermedad mortal. Rev Fac Med(Méx). 2021 [citado 06/07/2025];64(5):7-18. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422021000500007&lng=es.
14. Torres D, De Nobrega H, Santos J, Perozo J, Reyna E. Síndrome en espejo secundario a teratoma sacrococcígeo fetal. Clin Invest Gin Obst. 2010 [citado 08/07/2024];37(5):198-200. Disponible en:
15. Biswas S, Gomez J, Horgan R, Sibai BM, Saad A, Powel JE, et al. Mirror syndrome: a systematic literature review. Am J Obstet Gynecol MFM. 2023 [citado 08/07/2024];5(9):101067. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2589933323002094
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sylvia Del Pilar Nuñez Arroba, Anthony Gabriel Mera Gutiérrez, Jennifer Alexandra Vásconez Nina, Natalia Estefania Chacón Manjarrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.

