Comparación entre técnicas quirúrgicas abiertas y mínimamente invasivas en el manejo del trauma abdominal
Palabras clave:
Trauma abdominal, laparotomía, laparoscopía, cirugía, manejo quirúrgico.Resumen
El trauma abdominal constituye una urgencia médica de alta complejidad, que requiere una intervención quirúrgica oportuna y eficaz. Los traumatismos constituyen la cuarta causa de muerte en la población, si se toma en cuenta que del 9 al 14,9 % de todos los traumatismos afectan al abdomen, el diagnóstico de certeza requiere de la realización de laparotomía exploratoria como procedimiento estándar, sin embargo, este procedimiento invasivo se asocia a una morbilidad de entre el 20 y el 40 %, lo que sugiere la utilización de otras técnicas diagnósticas. El objetivo de esta investigación consiste en comparar la utilidad de técnicas quirúrgicas abiertas y mínimamante invasivas en el diagnóstico y tratamiento del trauma abdominal. La laparotomía, considerada el abordaje tradicional, ofrece acceso amplio, pero con mayor morbilidad posoperatoria. Por su parte, la laparoscopía, como técnica mínimamente invasiva, ha demostrado beneficios como menor tiempo de recuperación y reducción de complicaciones, aunque su aplicación depende del estado hemodinámico del paciente y la experiencia del equipo quirúrgico. Se concluye que la selección del abordaje debe ser individualizada, basada en la estabilidad del paciente y la disponibilidad de recursos especializados.
Palabras clave: trauma abdominal, laparotomía, laparoscopía, cirugía, manejo quirúrgico
Descargas
Citas
Y, Xiang Y, Wu N, Wu L, Yu Z, Zhang M, et,al. A Comparison of Laparoscopy and Laparotomy for the Management of Abdominal Trauma: A Systematic Review and Meta-analysis. World J Surg. 2015;39(12):2862-71.
Chakravartty S, Sarma DR, Noor M, Panagiotopoulos S, Patel AG. Laparoscopy has a therapeutic role in the management of abdominal trauma: A matched-pair analysis. Int J Surg. 2017;44:21-25.
Gao Y, Li S, Xi H, Bian S, Zhang K, Cui J,et.al. Laparoscopy versus conventional laparotomy in the management of abdominal trauma: a multi-institutional matched-pair study. Surg Endosc. 2020 ;34(5):2237-2242.
Hajibandeh S, Hajibandeh S, Gumber AO, Wong CS. Laparoscopy versus laparotomy for the management of penetrating abdominal trauma: A systematic review and meta-analysis. Int J Surg. 2016;34:127-136.
Soto Benavides DC, Arguedas Vega D, Duarte González J. Trauma Cerrado de Abdomen: Una Revisión de Literatura Actual. Cienc Lat Rev Científica Multidiscip.2024;8(2):3943–64.
Pinela Baldeon DA, Moran Lema TT, Sánchez Anzules KL, Zambrano Andrade GP. Abordaje en trauma cerrado de abdomen. RECIMUNDO. 2019;3(3):224–42.
Jiménez Armenteros F, Gómez Ortega Á, Ruiz V, Ramiro A, Martínez Casas I, Capitán Vallvey J. Role of laparoscopic approach in polytrauma. Cir Andal. 2019;30(3):284–90.
Lin HF, Chen YD, Chen SC. Value of diagnostic and therapeutic laparoscopy for patients with blunt abdominal trauma: A 10-year medical center experience. PLoS One. 22;13(2):e0193379.
Cerutti Clara NM, Lorenzetti Y, Basa Exequiel A, López José M, Trevisan SO. Abordaje laparoscópico del traumatismo abdominal. Experiencia en un hospital de trauma. Rev argent cir 2022 [citado 02/05/2025];114(3):214-224. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2250-639X2022000300214&lng=es.
Molina Salamea JC, Aguilar Sacoto H, Reinbach Rodas EB. Cirugía mínimamente invasiva en el manejo del trauma abdominal, ¿es una estrategia segura en nuestro medio? Ateneo. 2016 [citado 02/05/2025];18(1):27-34. Disponible en: https://www.colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/53/58
Ruezga KLL, Gómez JAJ, González LRR, Cruz MSS, Vigna JJG, Barba IMT. Trauma abdominal cerrado y penetrante con lesión a órganos abdominales. 2013;3(1).
Gutiérrez Fernández IA, Cayuela Fuentes V, López López V, Torres Salmeró G, González Gil A, Jiménez Mascuñán IM, et al. Abordaje laparoscópico en dos casos de politraumatismo abdominal cerrado. Cirugía Española. 2022 [citado 02/05/2025];00(Espec Congr 2):1166. Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-cirugia-espanola-36-congresos-xxxiv-congreso-nacional-cirugia-149-sesion-trauma-y-cirugia-de-urgencias-7253-comunicacion-abordaje-laparoscopico-en-dos-casos-87815-pdf
Cerutti C, Lorenzetti Y, Basa EA, López JM, Trevisan SO. Abordaje laparoscópico del traumatismo abdominal. Experiencia en un hospital de trauma. Rev Argent Cir 2022;114(3):214-224.
Purushottam P, Subodh K, Amit G, Virinder Kumar B, Sushma S, Biplab M, et.al. Role of Laparoscopy in Patients with Abdominal Trauma at Level-I Trauma Center. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2018;28(1):20-25.
Jianjun W, Liangwang C, Jing L, Binyin Z, Weijun W, Wenxin Z. Laparoscopia vs. laparotomía para el manejo del trauma abdominal: una revisión sistemática y un metaanálisis. Cirugía frontal. 2022 [citado 20/05/2025];9:817134. Disponible en: https://pmc-ncbi-nlm-nih-gov.translate.goog/articles/PMC8957831/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
Inchausti C, Marrero E, Level LR. Trauma abdominal penetrante por heridas de arma Blanca. Menejo laparoscópico vs convencional. Estudio prospectivo y comparativo. RevVenezCir 2022 [citado 02/05/2025];75(1):29-34. Disponible en: https://ve.scielo.org/pdf/reveci/v75n1/2665-0401-reveci-75-01-29.pdf
Alzarouni N, Salem A, Nurelhuda NM, Osman R, Eltayyeb Y. Role of laparoscopy in patients with abdominal trauma: Rashid Hospital Trauma Center experience. Journal of Emergency Medicine, Trauma and Acute Care. 2022 [citado 02/05/2025];5(30):2-8. Disponible en: https://www.qscience.com/docserver/fulltext/jemtac/2022/5/jemtac.2022.30.pdf?expires=1751467445&id=id&accname=guest&checksum=481A6497904BA45AD50343DC488CA59F
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jordán Fiallos Diana Lorena , Ortiz Zambrano José Alejandro , Jonathan Daves Arguello Vega, Tatiana Sarahi Mayo Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.