Biomarcadores diagnósticos y pronósticos de las enfermedades neurodegenerativas y desmielinizantes. Influencia de la Microbiota intestinal
Palabras clave:
microbiota, neurodegeneración, biomarcadores, eje intestino-cerebro, desmielinizaciónResumen
Las patologías neurodegenerativas y desmielinizantes, tales como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis múltiple, constituyen un reto considerable para la salud pública debido a su elevada incidencia y la falta de terapias curativas. Identificar biomarcadores fiables es esencial para el diagnóstico temprano, la valoración del pronóstico y el seguimiento a la evolución de estas enfermedades. En años recientes, se ha demostrado el rol del microbioma intestinal en la patogénesis de patologías del sistema nervioso central, a través del eje entre intestino y cerebro. Este soporte, que une el sistema digestivo con el sistema nervioso central a través de procesos inmunológicos, metabólicos y neuronales, podría tener un impacto en la neuroinflamación y la neurodegeneración. Los biomarcadores provenientes de la microbiota, tales como metabolitos, productos de la microbiota y modificaciones en la composición del microbioma, se presentan como instrumentos con gran potencial para incrementar la exactitud en el diagnóstico y anticipar el progreso de estas enfermedades. Este análisis se fundamentó en una revisión sistemática y descriptiva de los estudios científicos más recientes con el propósito de examinar la conexión entre la microbiota intestinal y las patologías neurodegenerativas, además de reconocer los biomarcadores más pertinentes para su diagnóstico y pronóstico. Los descubrimientos resaltan la relevancia de continuar con la investigación en este campo para crear tácticas terapéuticas novedosas fundamentadas en la regulación de la microbiota intestinal.
Palabras clave: microbiota, neurodegeneración, biomarcadores, eje intestino-cerebro, desmielinización
Descargas
Citas
Requena T, Velasco M. Microbioma humano en la salud y la enfermedad. Rev Clin Esp 2021 [citado 05/07/2024];221(4):233–40. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2019.07.004
Sathish Selvam S, Ayyavoo V. Biomarcadores en enfermedades neurodegenerativas: una visión amplia. Exploración de Neuroprot Ther. 2024 [citado 05/07/2024];4:119–147. Disponible en:
Cobo C. Actualización en demencias y cuidados: dónde estamos y hacia dónde vamos. España: Aula Magna; 2024.
López-Villodres JA, Escamilla A, Mercado-Sáenz S, Alba-Tercedor C, Rodriguez-Perez LM, Arranz-Salas I, et al. Microbiome alterations and Alzheimer’s disease: Modeling strategies with transgenic mice. Biomedicines. 2023 [citado 05/07/2024];11(7):1846. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37509487/
Llinás Delgado A, Vargas Moranth R. Eje microbiota-Intestino-Cerebro. Ciencia Latina 2023 [citado 05/07/2024];7(2):4531–47. Disponible en:
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5666
Ordoñez-Rodriguez A, Roman P, Rueda-Ruzafa L, Campos-Rios A, Cardona D. Changes in gut Microbiota and multiple sclerosis: A systematic review. Int J Environ Res Public Health 2023 [citado 05/07/ 2024];20(5):4624. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36901634/
Janeiro MH, Ardanaz CG, Sola-Sevilla N, Dong J, Cortés-Erice M, Solas M, et al. Biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer. Adv Lab Med 2021 [citado 05/07/2024];2(1):39–50. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1515/almed-2020-0109
Ibáñez Cunchillos C. Enfermedad de Parkinson y relación con el tubo digestivo. Intervención enfermera. [Tesis] España: Universidad de Valladolid; 2021.
Gantiva Gantiva M, Rey Buitrago M. Obtención y caracterización parcial de un mutante de la proteína recombinante α-sinucleína, y producción de su anticuerpo policlonal. Rev. Colombiana de Química. 2023 [citado 05/07/2024];52(2):1-15. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/111120
Aguilar Juárez P. Bandas oligoclonales y otros estudios paraclínicos. Neurol Neurocir Psiquiatr. 2023 [citado 05/07/2024];51(2):46-47. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revneuneupsi/nnp-2023/nnp232e.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Emily Dayana Guzmán Ramos, Alison Dennise Santamaria Enríquez, Piedad Elizabeth Acurio Padilla, Francisco Xavier Poveda Paredes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.

