Manejo de la historia clínica por el profesional de enfermería
Palabras clave:
historia clínica, confidencialidad, ética médica, protección legalResumen
La historia clínica es un documento esencial en el cuidado de la salud, dado que documenta de forma sistemática los datos acerca de los procesos de atención de cada paciente; además incluye implicaciones éticas y jurídicas vinculadas con la propiedad, custodia y acceso a los datos. Por tanto, este estudio tiene como objetivo exponer el estado actual del manejo de la historia clínica por el profesional de enfermería. La investigación adoptó un método cuali-cuantitativo, no experimental, descriptivo y documental, con el estudio de publicaciones científicas y reglamentos actuales relacionados con la salvaguarda y privacidad de la historia clínica; a partir de un análisis sistemático de la literatura, con el empleo el método PRISMA. Se reconocieron tres elementos fundamentales en la normativa de la historia clínica: propiedad o pertenencia, custodia y acceso. Estos componentes son esenciales en la toma de decisiones en el ambiente hospitalario y pueden provocar dudas en los profesionales de enfermería acerca de su correcta gestión. El equipo de enfermería tiene recursos para proteger la historia clínica, asegurar la privacidad del paciente y cumplir las normativas. Se recomienda mejorar la formación del personal y buscar nuevas estrategias para proteger la información médica.
Palabras clave: historia clínica, confidencialidad, ética médica, protección legal
Descargas
Citas
Guzmán F,Arias CA. La historia clínica: elemento fundamental del acto médico. Rev Colombiana Cir.2012[citado 08/10/2024];27(1):15-24. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=355535148002
Torre Lloveras P, Sarsanedas Castellanos E. La historia clínica (HC). España: Universitat Oberta de Catalunya; 2013 [citado 08/05/2025]. Disponible en:
https://openaccess.uoc.edu/server/api/core/bitstreams/83faaf04-04ba-41fd-82af-86682873c852/content
Ruydiaz Gomez KS. Notas de enfermeria: una mirada a su calidad. SU. 2016 [citado 23/06/2025];32(2). Disponible en: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/5772
Cuesta Mejías LA, Presno Labrador C. Historia clínica en el consultorio: Una necesidad. Rev Cubana Med Gen Integr. 1997 [citado 06/08/2024];13(4):364-368. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251997000400008&lng=es
Alfonso González I, Romero Fernández AJ, Latorre Tapia LF. Importancia de la historia clínica como instrumento para la recogida de datos en la entrevista médica. RUS. 2021 [citado 30/06/2025];13(S3):129-34. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2457
Chero Farroa D, Cabanillas Olivaresa A, Fernández Mogollóna J. Historia clínica como herramienta para mejora del proceso de atención. 2017 [citado 08/08/2024];32(2):115-116. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-historia-clinica-como-herramienta-mejora-S1134282X16300793
Lainz R. La omisión de información en las historias clínicas en el ejercicio de la medicina privada como supuesto de responsabilidad por mala praxis médica. Cuadernos Med Forence. 2017; 23(3):100-111.
Antomás J, Huarte del Barrio S. Confidencialidad e historia clínica: Consideraciones ético-legales. Anales Sis San Navarra. 2011 [citado 23/06/2025];34(1):73-82. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272011000100008&lng=es
Morejón Palacio JL, González Rodríguez R. Acercamiento a la historia clínica electrónica en el contexto de la informatización en salud. Rev Méd Electrón. 2022 [citado 09/07/2024]; 44(2). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2022/me222k.pdf
Jiménez Carrilloa M, Fernández Rodker J, Sastre Pazc M, Menendez-Asenjo AA. Refleja la historia clínica electrónica los determinantes sociales de la salud desde Atención Primaria. Aten Primaria. 2021 [citado 24/06/2025];53(1):36-42. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-S0212656720300408
Morejón Palacio JL, González Rodríguez R. Acercamiento a la historia clínica electrónica en el contexto de la informatización en salud. Rev Med Electrón.2022 [citado 30/09/204];44(2):403-412. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242022000200403&lng=es
OPS. Historias clínicas electrónicas y la importancia de cómo documentar. Washington D. C., Estados Unidos: OPS; 2021 [citado 02/05/2025]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/54805/OPSEIHIS21022_spa.pdf?sequence=1
León Molina J, Manzanera Saura JT, López Martínez P, González Nieto L. Dudas de enfermería en el manejo de la historia clínica: Aspectos jurídicos. Enferm Glob. 2010 [citado 02/06/2025];(19). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000200021&lng=es
Antomá Osés J, Huarte del Barrio S.Confidencialidad e historia clínica. Consideraciones ético-legales. An Sist Sanit Navar. 2011 [citado 08/06/2025];34(1):73-82. Disponible en:
https://recyt.fecyt.es/index.php/assn/article/view/11216/8018
Socarrás Benitez D, Vega Izaguirre L, Afonso Artiles Y. Propuesta de nuevas funcionalidades para la gestión de la Historia Clínica Electrónica en el sistema XAVIA HIS. RCIM. 2021 [citado 05/06/2025];13(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592021000100008&lng=es
Favier Torres MA, Dorsant Rodríguez LC, Franklin Santel C, Garbey Calzado J, Sotomayor Oliva D. Errores más frecuentes en historias clínicas cometidos por estudiantes de tercer año de Medicina. Rev Inf Cient. 2016 [citado 23/05/2025];95(2):234-242. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/103
Antomás J, Huarte del Barrio S. Confidencialidad e historia clínica: Consideraciones ético-legales. Anales Sis San Navarra. 2011 [citado 05/06/2025];34(1):73-82. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272011000100008&lng=es
Chá Ghiglia María M. Historia clínica electrónica: herramienta para la continuidad de asistencia. Rev Méd Urug. 2019 [citado 25/05/20];35(3):107-123. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902019000300107&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marcia Paola Guamán Acan, Erika Jimena Espín Pilataxi, Jenifer Yomaira Hernández Sanunga, Roberto Enrique Alvarado Chacón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.

