Evaluación del condicionamiento operante en hámsters americanos mediante el laberinto Hampton Court

Autores/as

  • Rolando Alfredo Yabor Labrada Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador.
  • Karen Valeria Mullo Barrionuevo Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador.
  • Daniela Elizabeth Analuiza Rivera Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador.
  • Andrea Gabriela Suárez López Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador.

Palabras clave:

condicionamiento operante, aprendizaje, hámster, laberinto, recompensa

Resumen

El proceso de condicionamiento operante es esencial en la investigación del aprendizaje y la alteración del comportamiento en animales. El propósito de esta investigación fue valorar la efectividad del condicionamiento operante en hámsters americanos, empleando el laberinto Hampton Court como instrumento experimental para examinar el proceso de aprendizaje y la adaptación a estímulos y premios. Se llevó a cabo una investigación experimental con dos hámsters de América, quienes fueron sometidos a un protocolo de condicionamiento operante fundamentado en estímulos y refuerzos positivos mientras exploraban el laberinto. Se registró el tiempo de conclusión del viaje en diversos ensayos para establecer el nivel de aprendizaje y adaptación de cada participante a las circunstancias del experimento. Los resultados mostraron que ambos participantes mostraron un aprendizaje gradual, disminuyendo el tiempo requerido para terminar el laberinto durante las pruebas. No obstante, uno de los hámsters demostró una adaptación más ágil y eficaz, demostrando una relación más efectiva entre el estímulo y la gratificación.

Los descubrimientos indican que el condicionamiento operante es un instrumento efectivo para alterar el comportamiento en hámsters, simplificando su proceso de aprendizaje y adaptación a tareas novedosas. La técnica empleada posibilitó examinar con exactitud el impacto del refuerzo en la obtención de destrezas espaciales y conductuales en ambientes experimentales controlados.

 

PALABRAS CLAVE: Condicionamiento operante, Aprendizaje, Hámsters, Laberinto, Recompensa

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Pinzón Marín, L Implementación de un programa de condicionamiento operante con refuerzo positivo en tres felinos africanos (panthera leo) del Bioparque Ukumari-Pereira- Colombia[Tesis].[Colombia]: Universidad Tecnológica de Pereira; 2019. 64p. Disponible en: https://repositorio.utp.edu.co/entities/publication/defb080a-98c5-4c7e-91ad-bcbf2b839533

Apupalo Flores BS, Medina Lope SM , Moyolema YN, Cortez Ocaña MP. Influencia del condicionamiento operante en el aprendizaje de hámsteres utilizando un laberinto. Dilemas Contemp Educ Política Valores. 2025 [citado 05/06/2025];XII(2). Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/4535/4363

Wijnen K, Genzel L, van der Meij J. Rodent maze studies: from following simple rules to complex map learning. Brain Struct Funct. 2024 [citado 08/05/2025];229(4):823–841. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11004052/

Kamenetzky GV, Cuenya L, Pedrón V, Mustaca AE. Condicionamiento de lugar en ratas y etanol. IJP&PT.2007 [citado 06/07/2024];7(3):321-333.Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56070302

Baldo B, Petersén A. Capítulo 35 - Análisis de características no motoras en modelos murinos de la enfermedad de Huntington.En: Trastornos del movimiento.2da ed. Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos: Academic Press Inc;2015[citado 08/08/2024].Dsiponible en: https://www-sciencedirect-com.translate.goog/science/article/abs/pii/B9780124051959000354?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Holguín Córdova Doménica Desiret. Evaluación de la implementación de condicionamiento operante en primates dentro del zoológico el pantanal[Tesis].[Guayaquil, Ecuador]: Universidad Agraria del Ecuador;2025.73p.Disponible en: https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/HOLGU%C3%8DN%20C%C3%93RDOVA%20DOM%C3%89NICA_compressed%20(1).pdf

María Gabriela Espinoza Cuzco . Elaboración de un etograma de gazapos de cobayos

(cavia porcellus) en un sistema de producción en jaula, mediante el uso de un registro focal continuo[Tesis].[Cuenca,Ecuador]:Universidad Politécnica Salesiana.Sede cuenca;2020.71p.Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/18907/1/UPS-CT008805.pdf

Francisco Ballina Ríos. Paradigmas de producción del conocimiento. 2008 [citado 05/05/2025]. Disponible en: https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/paradigmas2004-2.pdf

Ato M, López JJ, Benavente A. Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anal Psicol. 2013[citado 18/06/2025];29(3): 1038-1059. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282013000300043&lng=es. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Pinzón Marín LF.Implementación de un programa de condicionamiento operante con refuerzo positivo en tres felinos africanos (panthera leo) del Bioparque Ukumari-Pereira- Colombia.[Tesis].[Pereira,Colombia]: Universidad Tecnológica de Pereira; 2019.64p. Disponible en: https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/deb07962-e247-4cc1-8a05-e9d3e8b07806/content

SanjorgeCorralesY. Condicionamiento operante para el manejo de animales mantenidos “ex situ”[Tesis].[España]:Universidad de Santiago de Compostela;2017. Disponible en: https://www.academia.edu/35862108/Condicionamiento_operante_para_el_manejo_de_animales_mantenidos_ex_situ_TFG

Descargas

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

1.
Yabor Labrada RA, Mullo Barrionuevo KV, Analuiza Rivera DE, Suárez López AG. Evaluación del condicionamiento operante en hámsters americanos mediante el laberinto Hampton Court. CCM [Internet]. 2 de julio de 2025 [citado 8 de julio de 2025];29:e5332. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5332