Efectividad de una intervención educativa en lenguaje Braille para modificar hábitos de higiene oral.
Palabras clave:
lenguaje Braille, salud bucodental, discapacidad visual, educación inclusivaResumen
Este trabajo tuvo como propósito evaluar las modificaciones en los hábitos de higiene oral de personas con discapacidad visual tras su participación en la iniciativa educativa titulada “Propuesta educativa en lenguaje braille para la promoción de una correcta higiene bucal en personas con discapacidad visual”, implementada en el Centro de Atención Terapéutica Especializada para Personas con Discapacidad (CATEPED) de la ciudad de Ibarra. Se empleó la observación como técnica principal de recolección de datos, complementada con el uso de fichas de observación estructuradas para la obtención de información cuantitativa. Los hallazgos de este estudio resaltan la importancia de estrategias educativas adaptadas a las necesidades de personas con discapacidad visual, evidenciando una mejora significativa en la adquisición y aplicación de hábitos de higiene oral tras la intervención. La revisión de la literatura y los resultados obtenidos sugieren que la implementación de metodologías inclusivas en salud bucodental podría representar un avance sustancial en la promoción del bienestar y la calidad de vida de esta población. En este sentido, la educación accesible en salud oral se erige como una herramienta fundamental para reducir brechas y fomentar la autonomía en el autocuidado.
Palabras clave: Lenguaje braille, salud bucodental, discapacidad visual, educación inclusiva.
Descargas
Citas
Victorio-Pérez J, Mormontoy-Laurel W, Díaz-Pizán ME. Conocimientos, actitudes y prácticas de padres/ cuidadores sobre salud bucal en el distrito de Ventanilla. Rev. Estomatológica Herediana. 2019; 29(1):70.
Sharififard N, Sargeran K, Gholami M, Zayeri F. A music- And game-based oral health education for visually impaired school children; Multilevel analysis of a cluster randomized controlled trial. BMC Oral Health [Internet]. 2020 [citado 12/12/2024];20(1):1–9. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7236198/pdf/12903_2020_Article_1131.pdf
Palich R. Promoting Oral Health Among the Visually Impaired. Dimensions of Dental Hygiene.2016 [citado 12/12/2024]Disponible en: https://dimensionsofdentalhygiene.com/article/promoting-oral-health-among-the-visually-impaired/
Asiri FYI, Tennant M, Kruger E. Oral Health Status, Oral Health Behaviors, and Oral Health Care Utilization among Persons with Disabilities in Saudi Arabia. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2022 [citado 12 /07/ 2024];19(24):16633. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9778877/pdf/ijerph-19-16633.pdf
Macharia M, Masiga M, Psiwa N, Bermudez J, Seminario AL, Kemoli AM. Oral health status and hygiene practices among visually impaired adolescents from a school in Kenya. BMC Oral Health [Internet]. 2023 [citado 12 /07/ 2024];23(1):1–9. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10559637/
Rodríguez Cuellar Y, Wong Vázquez, Barriga Chicaiza NM. Estrategias de higiene bucal para personas invidentes. Rev. Cubana de Investigaciones Biomédicas 2023; 42:e2880.
Puma C, Fernanda Y, Moya de Calderón Zaida D. Hábito de cepillado dental y su relación con la salud bucal en niños de 7 a 9 años de la Institución Educativa 40025 “ 200 Millas Peruanas” distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2019.[Tesis]. Perú: Universidad Católica de Santa María; 2022.
Valverde Mejía MF. NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DENTAL EN LOS ESTUDIANTES DEL IV Y X SEMESTRE DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA. AREQUIPA. [Tesis].Perú: Universidad Católica de Santa María; 2022. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/d9f67ce3-29c1-4536-8fb4-3ea16ac8586b/content
Rojas Llantoy LEE. Eficacia de recursos didácticos en el nivel de conocimiento y la higiene oral en personas de la Unión de Ciegos de Lima-2021. [Tesis]. LIMA: FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD; 2021. Disponible en: https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12990/11357/Tesis_Eficacia%20de%20recursos%20did%c3%a1cticos_Nivel%20de%20conocimiento%20y%20la%20higiene%20oral_Personas%20Uni%c3%b3n%20de%20Ciegos%20de%20Lima-2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dávila Pinto Herman Alfredo, Castillo Mena Milena Guadalupe, Helen Nicole López Romo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.