Comparación de la resistencia físico-mecánica entre carillas oclusales directas e indirectas mediante técnica estampada
Palabras clave:
resina, carillas oclusales, odontología, tratamientos, restauraciónResumen
La odontología contemporánea promueve la adopción de enfoques más conservadores en los tratamientos restaurativos, y en este contexto, las carillas oclusales se presentan como una excelente alternativa para restaurar superficies oclusales comprometidas por desgastes. Los dos enfoques fundamentales en la aplicación de carillas son indirectas y directas, cada una con sus particularidades técnicas. Las carillas oclusales indirectas se fabrican fuera de la cavidad bucal del paciente, típicamente en un laboratorio dental, y se emplean materiales como cerámica o resina compuesta; contraria a esta, las carillas oclusales directas, particularmente las elaboradas mediante la técnica estampada en resina de forma, se colocan directamente en la cavidad bucal del paciente. En este procedimiento, el odontólogo modela la resina compuesta sobre los dientes para lograr una corrección precisa de la forma y la oclusión dental. El éxito de estas restauraciones depende de múltiples factores; las fracturas o grietas se consideran las principales causas de fallo. El diseño adecuado de la preparación dental y el grosor de las restauraciones son elementos cruciales que influyen directamente en la resistencia a la fractura de las carillas. Este estudio tiene como objetivo comparar la resistencia a la tracción de carillas oclusales directas e indirectas, elaboradas con resina de forma.
Palabras clave: resina, carillas oclusales, odontología, tratamientos, restauración
Descargas
Citas
Pareja Gómez MM. Rehabilitación adhesiva en sector anterior y posterior: carillas dentales y table tops Tesis .Perú: Universidad Privada de Tacna. Facultad Ciencias de la salud; 2016. Disponible en:
Orozco Páez J, Berrocal Rivas J, Diaz Caballero A. Carillas de composite como alternativa a carillas cerámicas en el tratamiento de anomalías dentarias: Reporte de un caso. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral. 2015 [citado 2024 Mayo 10]; 8(1): 79-82. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072015000100012&lng=es
Beata Ś, Oskar A, Kinga B. Clinical longevity and trend analysis of 801 ultrathin ceramic veneers: A clinical cohort study. The Journal of Prosthetic Dentistry.2024;131(6): 1084-1092. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0022391322002232
Mendoza Larrea V, Jarrín Peñafiel MJ. Carillas directas de composite, para la rehabilitación estética de incisivos laterales rudimentarios: Reporte de caso. KIRU. 2021; 18(2):97-102. Disponible en:
Ladino LG. Sanjuan ME , Valdéz DJ , Eslava RA. Clinical and Biomechanical Performance of Occlusal Veneers: A Scoping Review. Journal of Contemporary Dental Practice; 2022. Disponible en:
Yang Y, Pu TT, Chen L, Tan JG. Morphology accuracy evaluation of direct composite occlusal veneer using two types of modified stamp-technique. Beijing Da Xue Xue Bao. 2021 [citado el 18 de julio de 2024];53(5). Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34650305/
Iñiguez Molina J, Matute Bueno S, Morales Bravo B. Restauraciones adhesivas para el sector posterior con un enfoque biomimético. Mediciego . 2023 [citado 10 de mayo de 2024]; 29(1):3078. Disponible en:
https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/3078
Ramirez. Restableciendo la oclusión funcional con restauraciones parciales de cerámica adhesiva tipo Onlay. Reporte de caso clínico. Rev ODOVTOS-Int. J. Dental Sc.2020 [citado 10 de mayo de 2024]; 22 (2). Disponible en:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/download/39214/39936
Mondelli J. Especialización en periodoncia. [Citado 19 de Julio de 2024]. Disponible en: https://imondelli.com/uploads/4124/cursos/Livretos/ES/Especializacion/ESPECIALIZACION-EN-ESTETICA-Y-ODONTOLOGIA-RESTAURADORA-2023.pdf
Alain G. Técnica modificada de restauración de cavidades Clase II utilizando resinas compuestas. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2015; 14(3):348–456. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000300012
Ortiz Calderón GI, Gómez Stella L. Aspectos relevantes de la preparación para carillas anteriores de porcelana: Una revisión. Rev. Estomatol. Herediana. 2016 Abr [citado 2025 Mayo 10] ; 26( 2 ): 110-116. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552016000200008&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pablo Ruben Franco Monteros, David Sebastián Dávila Vinueza, Alarcón Morán Galo Francisco, Campués Ulloa Erick Adrian

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.