Intervenciones de enfermería en el cuidado de pacientes con cáncer de pulmón: una revisión sistemática

Autores/as

Resumen

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, con un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. A pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, su abordaje constituye un desafío,  pues requiere la intervención de un equipo multidisciplinario. En este contexto, la enfermería juega un papel clave en el manejo integral de la enfermedad, ya que proporciona cuidados especializados para mejorar el bienestar físico y emocional de los pacientes. El objetivo de esta investigación consiste en describir las estrategias de intervención de enfermería en el cuidado de pacientes con cáncer de pulmón. Se realizó una revisión sistemática de la literatura, para ello se utilizó la metodología PRISMA, se consultaron bases de datos científicas como SciELO, PubMed y Google Scholar. Los resultados identificaron tres áreas fundamentales de intervención: manejo de síntomas respiratorios, cuidados básicos y estrategias no invasivas. Se destacó la efectividad de intervenciones como la musicoterapia, la mindfulness y la psicoeducación en el alivio de síntomas físicos y emocionales. En conclusión, la enfermería desempeña un rol esencial en la atención del cáncer de pulmón, al promover la educación, la rehabilitación pulmonar y el uso de terapias complementarias para mejorar la calidad de vida del paciente.

Palabras clave: cáncer, calidad de vida, pacientes, enfermería, bienestar físico y emocional

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

OMS.Cáncer.Ginebra:OMS;03/02/2022[citado 29/05/2024]. Disponible en:

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer

Valdrés López A, Marín Zarza M, Bruna Barranco I, Martínez Giménez L. Plan de atención de enfermería a pacientes con cáncer de pulmón en fase terminal. Rev Sanitaria

Investigación. 2020[citado 02/08/2024];1(8):4.Disponible en:

https://revistasanitariadeinvestigacion.com/plan-de-atencion-de-enfermeria-a-pacientes-con-cancer-de-pulmon-en-fase-terminal/

Guzmán López A, Cordova Fadraga A, Pazos Montes Y, Alvarez Hernández JC, Fernández de Posada Y, Fadraga Pérez BF. Nivel de información sobre cáncer de pulmón en pacientes mayores de 15 años de un consultorio médico. Área sur, Morón. SPIMED [Internet]. 8 de mayo de 2021 [citado 9 de mayo de 2024];1(3):e54. Disponible en:

https://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/54

González Sánchez A, Ocaña García CE. Cuidados de enfermería en el cáncer de vías respiratorias. Sanum. 2022[citado 05/09/2024];6(4):48-53. Disponible en:

https://revistacientificasanum.com/v6-n4-oct2022-cuidados-de-enfermeria/.

Caballero H. Cáncer de pulmón. Boletín

epidemiológico. 2021 [citado 29/02/2024]; 4(1). Disponible en: https://solcaquito.org.ec/wp-content/uploads/2022/04/boletin4Pulmon.pdf

OPS.Cancer.Whachiton.OPS;2021[citado 02/06/2022]. Disponible en:

https://www.paho.org/es/temas/cancer

Luiz Henrique Araujo L, Baldotto C, de Castro JG Jr, Katz A, Gil Ferreira C, Mathia C, et al. Lung cancer in Brazil. J Bras Pneumol. 2020;44(1):55-64.

Vera F, Solórzano M, Ochoa G, García Bustos S, Cevallos S. Tablas de mortalidad de Ecuador continental mediante un análisis de supervivencia. Pap poblac Toluca. [Internet].2018 [citado 2024 May 29];24 (97): 63-83. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252018000300063&lng=es&nrm=iso

Cueva P, Tarupi W, Caballero He. Incidencia y mortalidad por cáncer en Quito: información para monitorear las políticas de control del cáncer. Colomb Med. [Internet]. 2022 Mar [cited 2024 May 29]; 53(1):2024929.Disponible en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342022000100004&lng=en

Real Cotto JJ, Quinto Briones RM, Tanca Campozano JP, Puga Peña GR, Jaramillo Feijoo LE. Incidencia de cáncer en el hospital de la SOLCA Guayaquil. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2019 Jun [citado 2024 Mayo 10]; 35(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252019000200005&lng=es

Ali N , Nelson D , McInnerney D, Quaife SL, Laparidou D, Selby P, et al. A systematic review on the qualitative experiences of people living with lung cancer in rural areas. Support Care Cancer. 2024;32(3):144

Valencia Rico CL, Alzate Beltrán MC, Vargas Rosas CE, Álvarez Ramírez LC, Montes Rivera AK, Arbeláez Gallego JC, et al. Cáncer de pulmón, tendencias desde la perspectiva del cuidado. Revista Urug Enferm.2022;17(2).

Rubio AR, Mareque M, Soto J, Casado MÁ, Álvarez R, Andrade J, et al. La experiencia del paciente en el cáncer de pulmón y de mama a través del recorrido del paciente. Farm Hosp. 2022[citado 02/08/2024];46(4).Disponible en:

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-63432022000400003

Rodríguez Gómez M, Ruiz Pérez I, Escrib? Agüir V, Pastor Moreno G, Henares Montiel J. Cuidados paliativos y desigualdades sociales en cáncer. Una revisión narrativa de la literatura. Medicina Paliativa.2023[citado 05/08/2025];30(2):95-101. Disponible en:

https://gestormedpal.inspiranetwork.com/DOI/PDF/ArticuloDOI_1358.pdf

Sánchez Flores FA. Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Rev Digit Invest Docencia Univ.2019 [citado 05/05/2024];13(1):102-122.Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162019000100008

Ramos Galarza CA. Los Alcances de una investigación. Cienci América. 2020 [citado 05/05/2024];9(3):1-6.Disponible en:

https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/336

Portilla Menacho GE, Honorio Valverde CF. Aplicación del método analítico- sintético para mejorar la comprensión de textos argumentativos en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la I.E.P. “Buena Esperanza” del Distrito de Nuevo Chimbote, 2021[Tesis].[Perú]: Universidad Nacional del Santa.2022.301p.Disponible en:

https://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14278/3886/52400.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castellanos BJP. El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Cuad Contab. 2017[citado 05/07/2024];18(46):Disponible en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-14722017000200056

Rodríguez Jiménez A, Pérez Jacinto A. O. Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Rev Escuela Administ Negocio. 2017[citado 05/05/2024];(82):1-26. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20652069006

Pagea MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutronc I, Hoffmann TC, Mulrowe CD, et al. Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. 2021[citado 02/02/2024];74(9):790-799.Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-declaracion-prisma-2020-una-guia-articulo-S0300893221002748

Choratas A, Papastavrou E, Charalambous A, Kouta C. Developing and Assessing the Effectiveness of a Nurse-Led Home-Based Educational Programme for Managing Breathlessness in Lung Cancer Patients. A Feasibility Study. Front Oncol.2020[citado 05/08/2024];10:1366.Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7492635/

Marquina Escalante F, Lévano Díaz C, Fuster Guillén D. Nuevos avances terapéuticos en pacientes con cáncer de pulmón inmunosuprimidos con enfermedades crónicas pulmonares en el periodo 2014-2022 a partir de la revisión de la literatura. Rev Esp Salud Pública. 2023[citado 05/08/2024];97: 202302015. Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10541256

Segura Estacio GL. Caracterización epidemiológica de cáncer pulmonar en el Hospital

de SOLCA de la ciudad de Guayaquil entre los años 2021- 2022 (Tesis). Ecuador. Universidad de Arizona, 2024 Disponible en:

https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/7035/1/UIDE-Q-TMSP-2024-36.pdf

Kako J, Morikawa M, Kobayashi M, Kanno Y, Kajiwara K, Nakano K, et al. Nursing support for breathlessness in patients with cancer: a scoping review. BMJ Open. 2023 [citado 05/08/2024];13(10):e075024. Disponible en:

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10582874/

Muelas Gómez L, Martínez Gimeno L, Escudero Gómez C, Atin Arratibel MÁ, Cebri? i Iranzo MA, Solís Muñoz M. Eficacia de las intervenciones fisioterápicas sobre la musculatura respiratoria mediante técnicas de entrenamiento respiratorio en el postoperatorio de trasplantados pulmonares: una revisión sistemática. Open Respir Arch. 2023[citado 05/08/2024];6(1):100288. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10809207/

Wang M, Sun Y, Zhang M, Yu R, Fu J. Effects of high-quality nursing care on quality of life, survival, and recurrence in patients with advanced nonsmall cell lung cancer. Medicine (Baltimore). 2022[citado 02/02/2025]; 101(37):e30569. Disponible en:

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9478279/

Hassankhani H, Dehghannezhad J, Rahmani A, Ghafourifard M, Soheili A, Lotfi

M. Caring Needs of Cancer Patients from the Perspective of Home Care Nurses: A Qualitative Study. Asian Pac J Cancer Prev.2022; 23(1):71-77.

Burgueño Alcalde F, Rodríguez Sánchez DA, Cedillo Carrión CJ, Ordoñez Montero CC. Percepción de la calidad de cuidados de enfermería en pacientes oncológicos del austro ecuatoriano. AVFT. 2021;40(7):704-710.

Kelly D, Campbell P, Torrens C, Charalambous A, Östlund U, Eicher M, et al. The effectiveness of nurse-led interventions for cancer symptom management 2000– 2018: A systematic review and meta-analysis. Health Sciences Review.2022;4:100052.

Missel M, Donsel PO, Petersen RH, Beck M. Ready to Go Home? Nurses’ Perspectives of Prolonged Admission for Patients Undergoing Video-Assisted Thoracic Surgery for Non-Small-Cell Lung Cancer in Denmark. Qual Health Res. 2024;34(11).

Park YJ, Lee MK. Effects of nurse-led nonpharmacological pain interventions for patients with cancer: A systematic review and meta-analysis. J Nurs Scholarsh.2022;54(4):422-433.

Flores Juárez J, Galindo Vázquez Ó, Fresán Orellana A, Ortega Andeane P, Montero Pardo X, Estapé T, et al. Intervenciones psicológicas en pacientes con cáncer de pulmón: una revisión de la literatura. Psicología Salud. 2024;34(1):83-91.

Aminnasab A, Hatami M, Ahadi H. Effectiveness of Mindfulness-Based Stress Reduction Therapy on the Quality of Life of Patients with Lung Cancer. Tanaffos.2022;21(4):503-511.

Krishnasamy M, Hassan H, Jewell C, Moravski I, Lewin T. Perspectives on Emotional Care: A Qualitative Study with Cancer Patients, Carers, and Health Professionals. Healthcare (Basel). 2023;11(4):452.

Torres Puente SB, Gutierrez Vera D, La O Jimenez Y, Camué Torres V, Llosa Santana M. Necesidad de cuidados continuos en personas con cáncer de pulmón avanzado. Rev Cubana Enfermer. 2023[citado 05/05/2025];39. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192023000100007

Descargas

Publicado

2025-05-13

Cómo citar

1.
Alvarado Chacón RE, Veloz Ibujés CM, Cuello Freire GE, Guevara Guamán VK. Intervenciones de enfermería en el cuidado de pacientes con cáncer de pulmón: una revisión sistemática. CCM [Internet]. 13 de mayo de 2025 [citado 23 de julio de 2025];29:e5302. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5302