Embarazo adolescente
Resumen
Embarazo adolescente o embarazo precoz se produce en una mujer adolescente, entre la adolescencia inicial o pubertad —comienzo de la edad fértil— y el final de la adolescencia. La Organización Mundial de la Salud define la adolescencia entre los 10 y los 19 años. También se incluyen a las mujeres embarazadas que no alcanzan la mayoría de edad jurídica, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia respecto de la familia de origen. El impacto de los embarazos adolescentes comienza con riesgos para la salud de la madre y su hijo y son mayores a medida que la edad de la gestante es menor con condiciones sociales y económicas, el cuidado de la salud es inferior a lo ideal, lo cual es determinante en el desarrollo psicosocial materno posterior. El objetivo de esta investigación consiste en describir el estado actual del embarazo en la adolescencia en el Ecuador. Jóvenes con baja escolaridad, menores expectativas académicas y laborales, menor autoestima y asertividad tienden a iniciar a más temprana edad su vida sexual activa; a utilizar menos los anticonceptivos y, a quedarse embarazadas, con el riesgo de llegar al aborto por la falta de condiciones y conocimientos que faciliten una decisión mejor. Riesgos del embarazo en la adolescencia: falta de atención médica por desconocimiento del embarazo, riesgo de preeclampsia y eclampsia, riesgo de fístula obstétrica, una lesión invisibilizada y con efectos devastadores sobre la vida de miles de mujeres y alta mortalidad de la madre.
Palabras clave: embarazo precoz, riesgos sanitarios, condiciones sociales, desarrollo psicosocial, sexual activa
Descargas
Citas
Hevia Bernal D, Perea Hevia L. Embarazo y adolescencia. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2020 Dic [citado 10/02/2024]; 92(4):1-9. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312020000400002&lng=es .
Figueroa Oliva DA, Negrin Garcia VA, Garcell Fernández ET. Riesgos y complicaciones asociados al embarazo en la adolescencia. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2021 Oct [citado 10/02/2024] ; 25(5):2-9. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942021000500025&lng=es .
Gómez Balbie I, Maslen Bonnané M, Sayú Durand L, Williams Kindelán I. Embarazo en la adolescencia, aspectos que lo favorecen. Rev Inf Cient [Internet]. 2015 [citado 10/02/2024]; 94 (6):2-9. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/169
Miquilena ME .Deserción escolar a causa del embarazo adolescente. Banco de desarrollo de america latina y el caribe.2021[citado 10/02/2024].Disponible en:
https://www.caf.com/es/blog/desercion-escolar-a-causa-del-embarazo-adolescente/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.