Hernioplastia inguinal versus hernioplastia laparoscópica en hernias inguinales estranguladas

Autores/as

Resumen

Introducción: La hernia estrangulada representa una emergencia médica que requiere cirugía inmediata, la cual puede ser intervenida de forma tradicional abierta o de forma laparoscopia, esta condición puede evidenciar la necesidad de utilizar un refuerzo protésico. Desde hace muchos años, se han utilizado diversos métodos quirúrgicos para reparar hernias, pero en la actualidad no hay un acuerdo general sobre cuál es el método óptimo de reparación.

Objetivo: Comparar la hernioplastia inguinal con la hernioplastia laparoscópica en hernias inguinales estranguladas.

Método: Se realizó un estudio descriptivo analítico a través de una revisión bibliográfica basado en el modelo PRISMA-P y la lista de verificación ROBIS, en el que se priorizó el análisis de artículos científicos, libros y diferentes documentos actualizados dentro de revistas validadas, se evitaron la revisión de tesis, resúmenes y documentos de sitios web no certificados.

Desarrollo: Los hallazgos encontrados, dentro de los 10 estudios revisados, mostraron que en la mayor parte de ellos la hernioplastia laparoscópica es superior a la hernioplastia inguinal, a través de estudios clínicos se evidenciaron mayores beneficios a los pacientes intervenidos por la técnica laparoscópica.

Conclusiones: La comparación permitió establecer que la mejor técnica para intervenir una hernia inguinal estrangulada es la hernioplastia laparoscópica, por los  mayores beneficios que ofrecen a los pacientes. Así también, como bajos índices de complicaciones posoperatorios, una rápida recuperación, disminución en los riesgos infecciones e incluso la omisión de otros costos inmersos en el tratamiento.

Palabras clave: hernia, hernioplastia, inguinal, laparoscópica

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Techapongsatorn S, Tansawet A, Kasetsermwiriya W, Pattanaprateep O, Thakkinstian A. Mesh fixation technique for inguinal hernia repair: protocol for an umbrella review with integrated and updated network meta-analysis. BMJ Open. 2019 Oct [citado 15/10/23];9(10):e031742.Disponible en:

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6830711/pdf/bmjopen-2019-031742.pdf

Orellana Henríquez JE, Pástor Romero SA, Nuñez Moina ER, Montero Farías DA, Cárdenas Davalos JC. Comparacion entre hernioplastia inguinal convencional vs laparoscópica en el Hospital General Riobamba, IESS. 2018.Rev Fac Cien Med (Quito) 2020[citado 15/10/23];45 (1):15-20. Disponible en:

https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CIENCIAS_MEDICAS/article/download/3218/4419/18478

Beck M,Pelissier E,Ngo P.Tratamiento de las hernias inguinales estranguladas. EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo. 2016; 32(1): 1-9.

Rodríguez-Ortega MF. Evolución histórica del tratamiento de la hernia inguinal [Historical evolution of inguinal hernia treatment]. Cir Cir. 2003; 71(3).

Bernal Gómez R, de la Fuente LS, Olivares Ontivero O, Olivares Valde O. Plastia inguinal tipo Lichtenstein versus reparación inguinal laparoscópica TAPP. Ensayo clínico abierto. Cirujano General. 2014; 36(1): p. 9-14.

Saliou Diallo M, Jourbet Alvarez G, Gavilan Yodu L,Casamayor Callejas E.Fundamentos históricos del diagnóstico y tratamiento de las hernias inguinales. Rev. Cubana de Cirugía. 2019; 58(2).

Rodríguez Palmero O, Ordaz Marín L, García Andrade AM, Herrera Velázquez NR. Hernioplastia inguinal de Lichtenstein, experiencia en el Hospital Básico IESS Chone. Rev. Sinapsis. 2020; 1(16).

Herrera H, Sanabria R, Llano E, Pedrozo A. Hernia de spiegel no complicada. Abordaje laparoscopico. Cirugía paraguaya. 2017. Cir. parag ; 41(2): 33-36.

García Valdés N, Casado Méndez PR, Machado Ballester CJ, Salvador Santos FR, Sambú Z.Prevalencia de complicaciones posquirúrgicas en pacientes sometidos a reparación quirúrgica de hernias inguinales. Multimed. 2022 [citado 20/02/25] ; 26(1):1-8 . Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v26n1/1028-4818-mmed-26-01-e2037.pdf

Sarkis-Onofre R, Catalá-López F, Aromataris E, Lockwood C. How to properly use the PRISMA Statement. Syst Rev. 2021; 10(1):117.

Whiting P, Savović J, P T Higgins J, Caldwell DM, Reeves BC , Beverley S . ROBIS: Se desarrolló una nueva herramienta para evaluar el riesgo de sesgo en revisiones sistemáticas. J Clin Epidemiol. 2016; 69(1): 225-34.

Hidalgo Valencia MA; Chávez Pasquel DA;

Solórzano Vela DA; Urrutia Campos WB. Tratamiento quirúrgico de hernia incarcerada en paciente pediátrico. RECIMUNDO. 2022; 6(3): 47-53.

Chica Alvarracin PA; Carrera Chinizaca VM;Sagñay Cujilema JC; Sinchiguano Chiluisa JY. Hernia de pared abdominal, diagnóstico y tratamiento. RECIMUNDO. 2022; 6(3):128-135.

Acuña Barrios J, Elles C, Espitia B, Martínez E, Carrasquilla R, Alcalá R, Manjarrez A. Hernioplastias inguinales por vía laparoscópica. Experiencia inicial en 324 casos. Rev. Hispanoamericana de Hernia. 2016; 4(3): 87-96.

Estrada GR, León CM, Heredia RM, Guerrero MG, Flores SJ, Anthón MF, De la Cruz RL. Cirugía video endoscópica de hernia inguinal con mini instrumentos y anestesia local: TAPP versus TEP. ¿Existe diferencia entre ambas? Rev. Mexicana de Cirugía Endoscópica. 2017; 18(1):7-12.

Laiz Diez B,Gonzalez J,Ruiz Tovar J,Cea Soriano M. Obstrucción intestinal debido a hernia estrangulada en el espacio prevesical: presentación de un caso y revisión de la literatura. Rev. chilena de cirugía. 2018; 70(1): 75-78.

Techapongsatorn S, Tansawet A, Pattanaprateep O, Attia J, J Mckay G , Thakkinstian A. Mesh-fixation technique for inguinal hernia repair: umbrella review. BJS Open. 2022;6(4):zrac084.

Descargas

Publicado

2025-04-21

Cómo citar

1.
Jordán Fiallos DL, Sánchez Santana MJ, Ruiz Martínez ES, Martínez Lozada JI. Hernioplastia inguinal versus hernioplastia laparoscópica en hernias inguinales estranguladas. CCM [Internet]. 21 de abril de 2025 [citado 23 de julio de 2025];29:e5289. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5289