La atención selectiva como base del aprendizaje en estudiantes de la Universidad UNIANDES

Rolando Manuel Benites, Grimaneza Miguelina Fonseca Díaz, Diana Gissela Benites Fonseca, David André Benites Fonseca

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

La atención sostenida requiere que un observador mantenga una participación en una tarea específica durante un período prolongado de tiempo, mientras la atención selectiva permite a los individuos extraer información relevante, a la vez que ignoran los estímulos distractores;  el sistema atencional anterior sería un mecanismo ejecutivo, que haría conscientes el objeto atendido y sus propiedades, y velaría por el cumplimiento de las metas establecidas. Uno de los problemas que afecta a los estudiantes universitarios, está relacionado con dificultades de atención selectiva, pues se distraen con facilidad,   interviene también la selección de información interna del sistema de procesamiento humano, información en forma de conocimientos y sus interrelaciones o la atención selectiva, entendida como la capacidad de separar lo relevante de lo irrelevante. El objetivo de la investigación consistió en caracterizar la atención selectiva en el aprendizaje de estudiantes de Odontología de la Universidad UNIANDES. Se concluyó que los estudiantes no tienen hábitos de estudio y existen dificultades de atención selectiva; no se adaptan a las exigencias académicas y optan por realizar lo más fácil;  no logran relacionar sus conocimientos con los nuevos conocimientos adquiridos ni organizan la nueva información; no buscan nuevos métodos de aprendizaje para superar sus resultados docentes  ni sostienen la atención por el tiempo suficiente, lo que es más evidente en los contenidos difíciles.

Palabras clave: atención selectiva, aprendizaje, conocimientos, rendimiento académico

Referencias

Pawlowski J. Test de Atención d2: Consistencia interna, estabilidad temporal y evidencias de validez. Rev Costarric Psic. 2020;39(2)

Castillo Moreno A, Paternina Marín A.Redes atencionales y sistema visual selectivo.Univ Psychol. 2006;5(2)

Carpio Lozada B. Desarrollo de la atención selectiva a través del juego en estudiantes de educación superior. Comuni@cción.2020;11(2).

Pizarro Pino D,Fuentes Vilugrón G, Lagos Hernández R.Programa de desarrollo cognitivo y motor para atención selectiva y sostenida de niños y niñas con TDAH.Rev Educ.2019;43(2),

Introzzi I, Aydmune Y, Zamora E.Mecanismos de desarrollo de la atención selectiva en población infantil. CES Psicología.2019; 12(3):105-118

Santiago Resett, 2021, Relación entre la atención y el rendimiento escolar en niños y adolescentes Rev Costarric Psic.2021;40(1)

Vargas M, Wildora G, Méndez Vergaray J, Duran P, Jaysson D. La atención en el aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de primaria. Revisión teórica. CIEG, Revista arbitrada del centro de investigación y estudios gerenciales. 2021; 50: jul-agos: 116-127: Disponible en: https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2021/06/Ed.50116-127-Mesia-et-al.pdf

Estrada Trespalacios Simón Rodríguez O,Jackson Rodríguez K .Los conceptos de relación y la atención selectiva como predictores del conocimiento matemático informal.Panorama.2022;16(31)

Ulloa Masache EJ,Estévez F.Diseño y validación de un paradigma para evaluar la atención selectiva, utilizando el software de código abierto “PsychoPy”, aplicable a la Resonancia Magnética Funcional. Rev Ecuat Neurol.2020;29(3).

Ballesteros S. La atención selectiva modula el procesamiento de la información y la memoria implícita. Acción Psicol.2014;11(1):7-20.

Chaves Peña DE, Yáñez Cana J.Los modos de la atención. .Sophia.2021:30

Galindo G, Solovieva Y, Machinskaya R, Quintanar L. Atención selectiva visual en el procesamiento de letras: un estudio comparativo. Rev Estudios Lectura.2016;15:69-80

Villanueva Gutiérrez OE, López López LI. La atención selectiva del docente en los procesos de planeación curricular, aprendizaje y evaluación. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa,2019; 10(19). Disponible en: https://doi.org/10.32870/dse.v0i19.489



Copyright (c) 2025 Rolando Manuel Benites, Grimaneza Miguelina Fonseca Díaz, Diana Gissela Benites Fonseca, David André Benites Fonseca

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.