Desafíos del cáncer en el siglo XXI
Resumen
La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó recientemente una alerta sobre el incremento del cáncer en el siglo XXI, debido a que ya desde 2020 se había convertido en la primera causa de morbimortalidad mundial. El objetivo de este estudio consistió en actualizar pronósticos hasta 2050 y desafíos para la atención en salud del cáncer. Los datos investigados mostraron predominio del cáncer de pulmón, mama y colorrectal; lo que muestra un aumento del 60 % estimado para el 2040 y un 77 % para 2050. Se revisaron causales inequidad en salud, expresión de las desigualdades sociales, repercusión en la atención del cáncer y medidas de protección.
Palabras clave: cáncer, pronóstico, inequidad en salud, desigualdad atención cáncer
Referencias
Quevedo Lorenzo I, Yáñez Crombet AC, Gainza González BA, Pérez Sariol I, Sánchez Cardona W. Mortalidad por tumores malignos. Multimed [Internet]. 2024 [citado 17 Mar 2024]; 28: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102848182024000100005&lng=es.
Ziqing Y, Xiaoyin B, Runing Z, Gechong R, Mingyue G, Wei H, et.al. Differences in the incidence and mortality of digestive cancer between Global Cancer Observatory 2020 and Global Burden of Disease 2019.IJC.2023 [citado 17 Mar 2024]; 15(4): 615-625. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/ijc.34740
Zurro-Antón N, Cárcamo-Ulloa L, Moreno A. Representación de la incidencia y mortalidad por cáncer en la prensa española. Cuad.inf.2024 [citado 17 Mar 2024]; 57. 182.Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/cinfo/n57/0719-367X-cinfo-57-182.pdf
Organización Mundial de la Salud. Cáncer. OPS; 2022. [citado 17 Mar 2024]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/cáncer
Organización Mundial de la Salud. IARC y OPS lanzan la 1ª edición del Código Latinoamericano y Caribeño contra el Cáncer. OPS; 2023. [citado 17 Mar 2024]. Disponible en:
https://www.paho.org/es/noticias/17-10-2023-iarc-ops-lanzan-1a-edicion-codigo-latinoamericano-caribeno-contra-cancer
España: Ministerio de Sanidad. Equidad en salud y desigualdades sociales en salud. España;(S.N). [citado 17 Mar 2024]. Disponible
en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/promoSaludEquidad/equidadYDesigualdad/home.htm
Dahuabe A. Memoria del Segundo Seminario Regional de Desarrollo Social. Seguridad social (pensiones y salud) y la crisis prolongada: una oportunidad para combatir la desigualdad en el marco de un Estado de bienestar en América Latina y el Caribe.Santiago: CEPAL;2023[citado 17 Mar 2024]; Disponible en:
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5e78848e-5804-4baf-818b-561fde4df82f/content
Asociación Española contra el Cáncer. Impacto del Cáncer en España: una aproximación a la inequidad y los determinantes sociales. Informe Ejecutivo.2021 [citado 17 Mar 2024]; Disponible en:
https://observatorio.contraelcancer.es/sites/default/files/informes/Impacto%20del%20cancer%20en%20Espa%C3%B1a_resumen%20ejecutivo_0.pdf
Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Salud y desigualdad en América Latia y el Caribe. La importancia de la acción intersectorial y la centralidad de la Atención Primaria en Salud. 2023. [citado 17 Mar 2024]; Disponible en: https://www.cepal.org/es/notas/salud-desigualdad-america-latina-caribe-la-importancia-la-accion-intersectorial-la-centralidad
Arenas de Mesa A, Cecchini S. Igualdad y protección social: claves para un desarrollo inclusivo y sostenible. El trimestre econ.2022 [citado 17 Mar 2024]; 89 (353):277-309. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v89n353/2448-718X-ete-89-353-277.pdf
Clínica Mayo. Prevención del Cáncer: siete consejos para reducir los riesgos. 2024 [citado 17 Mar 2024]; Disponible en: https://www.mayoclinicorg/es/healthy/
Copyright (c) 2025 Carlos David Castañeda Guillot, Fernando de Jesús Castro Sánchez, Ronelsys Martínez Martínez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.