Manejo de la diabetes Mellitus
Resumen
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de azúcar en sangre, que con el tiempo pueden causar graves daños al corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La más común es la diabetes tipo 2, que suele presentarse en adultos y ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina. Durante las últimas tres décadas, la incidencia de diabetes tipo 2 ha aumentado dramáticamente en todos los países y en todos los niveles de ingresos. La diabetes tipo 1, antes conocida como diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente, es una enfermedad crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí solo. Para las personas con diabetes, el acceso a tratamientos asequibles, incluida la insulina, es esencial para su supervivencia. La Asociación Americana de la Diabetes (ADA) publicó los Estándares de Cuidado para la Diabetes—2024 (Estándares de Cuidado), un conjunto de pautas integrales basadas en evidencias para el manejo de la diabetes tipo 1, tipo 2, diabetes gestacional y prediabetes, según las últimas investigaciones científicas y ensayos clínicos e incluye estrategias para diagnosticar y tratar la diabetes tanto en jóvenes como en adultos, métodos para prevenir o retrasar la diabetes tipo 2 y sus comorbilidades, como las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la obesidad y enfoques terapéuticos para minimizar las complicaciones y mejorar los resultados de salud.
Palabras clave: ADA, diabetes, insulinodependiente
Descargas
Citas
OPS. Diabetes. Washington, DC:OPS;02/08/2021[citado 29/08/2024].Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes
American Diabetes Association. La Asociación Americana de la Diabetes Publica los Estándares de Cuidado para la Diabetes-2024. Arlington, Virginia: American Diabetes Association; 11/12/2023[citado 29/09/2024]. Disponible en:
Sociedad Española de Diabetes. Estándares de Cuidados en Diabetes de la ADA 2024. Novedades.España:SED;05/05/2024[citado 08/02/2024]. Disponible en: https://www.sediabetes.org/wp-content/uploads/Novedades-Estandares-ADA-2024.pdf
American Diabetes Association Professional Practice Committee. 3. Prevention or Delay of Diabetes and Associated Comorbidities: Standards of Care in Diabetes-2024. Diabetes Care. 2024 [citado 11/2023];47(Suppl 1):S43-551. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10725807/
American Diabetes Association. Diagnóstico. Arlington, Virginia: American Diabetes Association; 11/12/2023 [citado 29/09/2024]. Disponible en:
https://diabetes.org/espanol/diagnostico
American Diabetes Association Professional Practice Committee. 6. Glycemic Goals and Hypoglycemia: Standards of Care in Diabetes-2024. Diabetes Care.2024[ 11/15/2023];47(Suppl 1):111-125. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10725808/
American Diabetes Association Professional Practice Committee. 8. Obesity and Weight Management for the Prevention and Treatment of Type 2 Diabetes: Standards of Care in Diabetes–2024. Diabetes Care. 2024[citado 11/12/2024];47(Suppl 1):145-157.Disponible en:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10725806/
American Diabetes Association Professional Practice Committee. 16. Diabetes Care in the Hospital: Standards of Care in Diabetes-2024. Diabetes Care. 2024[citado 11/2024];47(Suppl 1):295-306. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10725815/
American Diabetes Association Professional Practice Committee. 7. Diabetes Technology: Standards of Care in Diabetes-2024.Diabetes Care.2024 [citado 11/12/2024];47(Suppl 1):126-144. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10725815/
American Diabetes Association Professional Practice Committee. 2. Diagnosis and Classification of Diabetes: Standards of Care in Diabetes-2024. Diabetes Care. 2024 [citado 08/07/2024];47(Suppl 1):20-42. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10725812/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.