El hipotiroidismo y su impacto en adultos mayores con cardiopatías

Odalys Verenisse Camalli Albán, Anthony Isacc Criollo Supe, Kevin Daniel Sánchez Guevara, Olivia Elizabeth Altamirano Guerrero

Texto completo:

HTML PDF

Imagen de portada

Resumen

Introducción: El hipotiroidismo subclínico en adultos aumenta el riesgo cardiovascular. Las hormonas tiroideas regulan la función inmunológica, lo que previene la aterosclerosis. Importante considerarlo en ancianos con cardiopatías.

Objetivo: Describir la relación entre el hipotiroidismo y las cardiopatías en adultos mayores.

Método: Se realizó una exploración bibliográfica cualitativa descriptiva que implicó la búsqueda en plataformas de información académica.

Desarrollo: Se tomó de referencia 8 documentos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión planteados en la investigación. El hipotiroidismo en la salud cardiovascular, exacerba condiciones como la hipertensión, lo que destaca la importancia de intervenciones tempranas en poblaciones vulnerables, por este motivo se aborda estos puntos clave en la revisión.

Conclusión: El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo cardiovascular. Las hormonas tiroideas como terapéutica de sustitución constituyen un objetivo terapéutico válido, lo que es más evidente en ancianos con cardiopatías.

Palabras clave: hipotiroidismo, adultos mayores, cardiopatías

Referencias

Pinela Gonzabay FI, Merchán Villafuerte K. Hipotiroidismo e hipertensión: una revisión sistemática en América latina. PENTACIENCIAS.2022[citado 05/08/2024];4(4):1-22. Disponible en: https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/215

Quintanilla Ferrufino GJ, Medina Guillen LF, Erazo LC, Medina Guillen M, Shafick Asfúra J. Alteraciones cardiovasculares causadas por hipotiroidismo clínico y subclínico. Rev Cient Cienc Méd. 2020 [citado 08/09/2024];23(1):52-60. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332020000100008

Velandia Rátiva AN, Zarta Rengifo LV, Guerrero Peña JD, Rangel Castellanos KT, Vargas Rodríguez LJ, Rozo Ortiz EJ. Alteraciones cardíacas en los pacientes con enfermedad tiroidea. Rev Colomb Cardiol.2022[citado 03/11/2024];29(1):85-93. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332022000100085

Tene D, Urdaneta G, Muñóz N, Pedreáñez A. Hipotiroidismo subclínico y su relación con el daño cardiovascular. Análisis del efecto inmunomodulador de la tsh. Revisión narrativa. Rev Venez Endocrinol Metab. 2021 [citado 06/09/2024];19(2):73-81. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/47682/articulo_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Curotto Grasiosi J, Parquet C, Peressotti B, Colombo Viña N, Riccelli S, Corderon D, et al. Insuficiencia cardiaca por hipotiroidismo primario. Revisión a propósito de un caso. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2021 [citado 06/07/2024];58(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457767703019

Serna Trejos JS, Lenis González JP. Hipertiroidismo y falla cardíaca una asociación silente. Rev Cubana Med. 2023 [citado 29/03/2024];62(2). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/pdf/med/v62n2/1561-302X-med-62-02-e3214.pdf



Copyright (c) 2025 Pedro Rafael Martínez Lozada, Odalys Verenisse Camalli Albán, Anthony Isacc Criollo Supe, Kevin Daniel Sánchez Guevara, Olivia Elizabeth Altamirano Guerrero

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.