La ética de donación de órganos en pacientes con muerte cerebral y su impacto en la práctica médica

Resumen
Introducción: A nivel mundial se realiza la donación de órganos a partir de pacientes con diagnóstico de muerte cerebral. Dentro del diagnóstico certero de muerte cerebral se deben verificar diferentes criterios clínicos para admitir la donación de órganos.
Objetivo: Identificar los principales problemas bioéticos entorno a la donación de órganos provenientes de pacientes con muerte cerebral y el impacto que provoca en la práctica médica.
Método: Estudio longitudinal, no experimental, cualicuantitativo o mixto, inductivo deductivo, se utilizó la técnica de revisión bibliográfica de bases de datos como PubMed, Scopus, SciELO.
Desarrollo: Los principales órganos donados por los pacientes fueron: pulmones, corazón, hígado y riñones. En los meses de enero a diciembre de 2020 se realizaron 207 donaciones y trasplantes con éxito. Por otro lado, la bioética participa con la implementación de los principios bioéticos, la aplicación del consentimiento informado y en que situaciones se debe aplicar o no los cuidados paliativos para que el personal de salud no incurra en la obstinación terapéutica.
Conclusiones: La donación de órganos se ha convertido en los últimos años una medida terapéutica de importancia para el tratamiento de varias enfermedades, al paciente o familia que decide ingresar al programa de donación de órganos debe tener en cuenta que, para realizar dicho procedimiento debe ser sometido a diferentes perspectivas no solo a nivel médico, sino también debe ser evaluado por las bases de la bioética y la aplicación de un documento legal que respalda la voluntad de cada participante.
Palabras clave: muerte cerebral, ética, principios bioéticos, donación de órganos, consentimiento informadoReferencias
Torres Antonucci A, de Souza Candido IP, Rodrigues Neto A, Schiavini M, Lehmann MF, Sganzerla A, et al. Muerte, diagnóstico y evento. Rev Bioét.2023 [citado 12/02/2024];31. Disponible en:
https://www.scielo.br/j/bioet/a/C9wVVFVL9XnmnhhkfHv6zMr/?format=pdf〈=es
López Romo YE, Cumbajin Montatixe ME,Morales Mayorga SG, Simbaña Quishpi MA, Carmen Alicia Llerena Cruz A. Cuidados paliativos en pacientes con muerte cerebral. Salud, Ciencia y Tecnologia.2022 [citado 08/07/2024];2:145. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/salcietec/sct-2022/sct221bv.pdf
Mendelewicz Montero A, Chinchilla Tarnopolsky I. Muerte Cerebral, revisión de tema. CS. 2020 [citado 05/08/2024];4(4):75-83. Disponible en:
https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/185
García Regalado J, Escoto López JJ. Criterios clínicos de muerte encefálica. Med Int Mexico. 2022 [citado 08/07/2024];38(4):868-876.Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2022/mim224p.pdf
Mishra S, Kandasamy S. Manejo del Donante con Muerte Cerebral para Trasplante de Órganos. World Federation Societies Of Anaesthesiologist. 2022 [citado 05/08/2024];1–13. Available from: https://resources.wfsahq.org/tutorial-de-anestesia-de-
López Cantera G, Sánchez Estrada T, López Cantera G, Sánchez-Estrada T, Dávalos Alcázar AG, Rivera Durón E, Reyes Rodríguez Y. Consentimiento y donación de órganos de un familiar ante la muerte encefálica en un hospital de tercer nivel de atención. Rev Enferm Neurol. 2020 [citado 05/05/2024];19(3):104-115.Disponible en:
https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/323
Merino Estébanez C. Mantenimiento del donante de órganos en muerte encefálica por enfermería: Revisión Sistemática [Tesis]. [España]: Universidad de Valladolid; 2018.41p. Disponible en:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/31440/TFG-L2115.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez Villares JM. Bioética en donación y trasplante de órganos. Rev Bioet Derecho. 2020 [citado 05/07/2024];48:95-109. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872020000100007
McKenzie JE, Hetrick SE, Page MJ. Updated reporting guidance for systematic reviews: Introducing PRISMA 2020 to readers of the Journal of Affective Disorders, J Affec Disorders. 2021 [citado 10/01/2025];292:56-57. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0165032721004791
Cacciatori A, Godoy DA. Dos enfoques conocidos para la determinacion de muerte neurológica del adulto: propuesta de un concepto unificado. Rev Med Urug. 2022 [citado02/08/2024];38(1). Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902022000101913
Andrade Cerda CE, Chamorro Paspuel MA, Pérez Muñoz ED, Cali Castro DB. Criterios de muerte encefálica, artículo de revisión. Pol Con. 2022 [citado 07/05/2024];7(11):1481-1493. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9263568.pdf
OMS. Trasplante de órganos y tejidos humanos. Ginebra: OMS;12/05/2022 [citado 02/07/2024]. Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA75/A75_41-sp.pdf
INDOT. Instituto Nacional de Donación y Trasplante INDOT:Ecuador. 2020 [citado 05/08/2024]. Disponible en:
http://www.donaciontrasplante.gob.ec/indot/wp-content/uploads/2021/01/TRASPLANTES-DICIEMBRE-2020.pdf
Carvajal Cabrera S. Decisiones ético clínicas en torno a trasplantes. Comité de Ética Asistencial y Unidad de Gastroenterología en Clínica Santa María. Chile; 2019. Disponible en: https://medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2020/09/Decisiones-%C3%A9tico-cl%C3%ADnicas-en-torno-a-trasplantes-S-Carvajal.pdf
Ruz VH. Obstinación terapéutica y su límite con la ética: ¿cuándo detenerse? Rev Chil Anest. 2021 [citado 08/07/2024];50(1):252-268. Disponible en:
https://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv50n01-15.pdf
Alfaro Varela JC. Bioética en trasplante y donación de órganos en el Salvador. Rev Cien Crea Cienc. 2023 [citado 08/09/2024];15(1):90-102. Disponible en:
https://portal.amelica.org/ameli/journal/627/6273867007/html/
Meléndez Minobis M, Dujarric Martínez MD, Fariñas Rodríguez L, Posada García A, Milán Companioni D. Implicaciones éticas de la muerte cerebral y los trasplantes de órganos. Rev Cubana Invest Bioméd.2005[citado 17/01/2025];24(1):60-68. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002005000100008&lng=es.
Tamayo Carbonell ID, Betania Aurora Martínez Rodríguez BA, Talía Betania Rodríguez Martínez TB. La ética en las donaciones y transplantes de órganos. Segundo Congreso virtual de Ciencias Bàsicas Biomèdicas en Granma.Manzanillo;2021/11/1-30.Granma: Universidad de Ciencias Médicas de Granma; 2021. Disponible en:
https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/539/383
Cantillo Ferreiro E, Noa Pérez D, Cantillo Arias L, Cantillo González ED. Polémicas actuales sobre donación y el trasplante de órganos desde una perspectiva bioética. Rev Inf Cient. 2019 [citado 17/01/2025];98(6):815-827. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332019000600815&lng=es.
Epub 18-Dic-2019.
da Silva LA, Pacheco EIH, Dadalto L. Obstinación terapéutica: cuando la intervención médica hiere la dignidad humana. Revista Bioetica. 2021;29(4):798-805.
Marquina Pérez A, San Juan E, Baños A, Mariscal M. Consideraciones éticas del trasplante de órganos. Rev Electrón Anestesia R. 2021 [citado 02/01/2025];13(9). Disponible en:
https://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/1017
Copyright (c) 2025 Pedro Rafael Martínez Lozada, Christopher Antony Arcos Mayorga, Marjorie Solange Pérez Montero, Karen Nicole Cunalata Tipantaxi, Denisse Isabel Suaste Pazmiño

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.