Propuesta de contenidos para la capacitación en seguridad psicológica del personal de salud en trabajo directo con afectados por COVID-19.

Resumen
Introducción: la seguridad psicológica constituye premisa y resultado de una adecuada gestión de la bioseguridad. Su introducción práctica en la actual pandemia por la COVID-19 facilita transitar hacia una concepción más integrativa y consecuente con el enfoque biopsicosocial de la salud en el sistema de salud cubano. Objetivo: describir el diseño teórico y metodológico de contenidos sobre la capacitación en seguridad psicológica para el personal de salud en trabajo directo con afectados por COVID-19. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo, descriptiva en el Hospital Lucía Iñiguez Landín de marzo a mayo del 2020. Se emplearon métodos de nivel teórico, como análisis sistemático y documental. Resultados: el programa diseñado contiene tres unidades temáticas: preparación para conformar equipos de trabajo para la autoayuda psicológica, autogestión de estados emocionales específicos y comunicación de malas noticias. Se describen los fundamentos psicológicos, expresados en los contenidos esenciales y su estructura metodológica, con objetivos, temas, formas de organización de la enseñanza y sistema de evaluación. Conclusiones: la introducción de la capacitación en seguridad psicológica, mediante el programa diseñado, favorece una adecuada gestión de la bioseguridad, lo que resulta indispensable en la actual circunstancia. Con ello se contribuye a preservar la salud mental del personal de la salud enfrentado al cuidado directo de los pacientes y garantiza la sostenibilidad de los procesos hospitalarios y la calidad de su desempeño.
Palabras clave: seguridad psicológica, capacitación, gestión proactiva, COVID-19.
Copyright (c) 2021 Ana Karina Gutiérrez Álvarez, Aymara Yusimy Cruz Almaguer, Elizabeth Dignora Zaldívar Santos, Gisela Ramírez Ramírez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.