Impacto del software educativo de medios audiovisuales en la carrera Estomatología
Resumen
Introducción: La ciencia y la innovación tecnológica se han desarrollado a pasos agigantados. El software educativo, dentro de las tecnologías de la información y las comunicaciones, es considerado como un medio virtual interactivo que contribuye a alcanzar las habilidades cognitivas, ayuda a concebir y a desarrollar un modelo donde prime la participación activa del alumnado.
Objetivo: Determinar el impacto del software educativo de medios audiovisuales en la carrera Estomatología en Holguín.
Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo constituido por 200 estudiantes y 89 profesores de la carrera Estomatología. Se utilizaron métodos de nivel teóricos y empíricos, frecuencia absoluta y porciento. Se aplicó la prueba Ji-cuadrado de independencia para identificar la posible asociación de las variables pedagógicas en el impacto del software educativo.
Resultados: El software educativo generó motivación tanto en estudiantes como en profesores, representado en un 98,5% y un 94,4% respectivamente. El nivel de actualización que abarca el mismo fue categorizado de positivo en el 94,5% de los alumnos y en el 89,9% de los educadores. Resultaron significativas las variables pedagógicas: motivación, contenido, utilidad externa e interna. El nivel de actualización constituyó la variable pedagógica significativa tanto para docentes como discentes.
Conclusiones: El impacto del software educativo de medios audiovisuales en Estomatología fue adecuado en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Palabras clave: Software educativo, aprendizaje, estudiantes, profesores.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.