Artículo
Original
Intervención
educativa en adolescentes sobre infecciones de transmisión sexual. Policlínico
Alex Urquiola Marrero, 2017
Educational intervention on
sexually transmitted infections in adolescents. Policlínico Alex Urquiola Marrero, 2017
Esp. Priscilla Pérez San Juan1* https://orcid.org/0000-0001-8292-778X
Esp. Yamilé Rosales Luis1 https://orcid.org/0000-0002-5267-6921
Esp. Idania Fernández Peña1 https://orcid.org/0000-0002-7699-764X
Esp. Elizabeth Sánchez Pérez2 https://orcid.org/0000-0002-4036-4381
Lic. Ada Iris Núñez Rosabal1 https://orcid.org/0000-0002-5267-6278
Esp. Teresita de Jesús Hidalgo Rodríguez3
https://orcid.org/0000 -0002-7712-7451
1Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba.
2Policlínico Universitario Alex Urquiola de Holguín, Cuba.
3Hospital Pediátrico Provincial Docente Octavio de
la Concepción de la Pedraja. Holguín, Cuba.
*Autor para la
correspondencia. Correo electrónico: priscillahlg@infomed.sld.cu
RESUMEN
Introducción: Las Infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen un problema
serio de salud.
Objetivo: Evaluar los
conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual en adolescentes luego
de la aplicación de un programa educativo.
Método: Estudio cuasi experimental de intervención educativa durante 2017 en
el Policlínico Alex Urquiola Marrero,
Holguín, Cuba. El universo estuvo compuesto
por 20 adolescentes en las edades
correspondidas entre 14 y 19 años del
Consultorio del Médico de la Familia (CMF) # 4, con relaciones sexuales. La
investigación se realizó en 3 etapas (diagnóstica, intervención y evaluación).
Se aplicó un cuestionario antes de la intervención y después.
Resultados: Las principales necesidades de aprendizaje estuvieron relacionadas con
las vías de transmisión (50.0%), grupos de riesgo (75.0%) y clasificación de
las Infecciones de transmisión sexual (65.0%). Se elaboró e implementó una
propuesta educativa sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes a
partir de la etapa diagnóstica.
Conclusiones: El mayor número de adolescentes al ser evaluadas después de la
intervención educativa elevó su nivel de conocimientos sobre las temáticas
capacitadas y la importancia de su divulgación.
Palabras clave: adolescentes, infecciones de transmisión sexual, intervención
educativa, atención primaria de salud, salud sexual.
ABSTRACT
Introduction: Sexually transmitted infections (STI), constitute a serious health
problem.
Objectives: To assess
knowledge about sexually transmitted infections in adolescents following the
implementation of an educational programme.
Methods: A quasi experimental study of educational intervention conducted in 2017
at Policlínico Alex Urquiola Marrero, Holguín, Cuba. The universe was made up
of 20 adolescents between the ages 14 and 19, who had sexual relations, from
Family Doctor Office (FDO) #4.
Results: The main learning needs were related to transmission ways (50.0%), risk
groups (75.0%) and classification of sexually transmitted infections (65.0%).
An educational proposal on sexually transmitted infections in adolescents was
developed and implemented from the diagnostic stage.
Conclusions: The largest number of adolescents, when evaluated after the educational
intervention, raised their level of knowledge about the trained subjects and
the importance of their dissemination.
Keywords: adolescents, sexually transmitted infections, educational intervention,
primary health care, sexual health
Recibido: 20/01/2020.
Aprobado: 28/01/2020.
Introducción
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) constituyen un problema
serio de salud a nivel mundial. Hoy en día, el control de estas infecciones
durante la etapa de adolescencia ha cobrado un auge creciente. Por tales
motivos, se ha hecho necesario
fortalecer las actividades de vigilancia y control de ellas. (1,2)
La incidencia de ITS suele ser
mayor en personas que viven en áreas urbanas, solteras y jóvenes y el riesgo de
infectarse por estos patógenos aumenta con el escaso uso de preservativo y el
mayor número de parejas sexuales. (3,4,5) También contribuye el
inicio precoz de las relaciones sexuales en los adolescentes.
Los datos epidemiológicos existentes en los países de la Unión Europea
(UE) muestran en la mayoría de ellos un descenso progresivo de las ITS hasta
principios de la década de 1990, atribuido sobre todo a los cambios de los
comportamientos sexuales tras la aparición del VIH.(6)
En Venezuela,
la carga epidemiológica de dichas infecciones es difícil de precisar. En el
caso de la infección por Treponema
pallidum (sífilis), esta enfermedad se ha estudiado recientemente en el
país en el contexto de la salud maternoinfantil, por su problemática en el
embarazo y en su forma congénita. (7)
En países
como Brasil, y México tienen prevalencias elevadas de enfermedades, como
cándida, papiloma virus y tricomona. (8)
Cuba se
considera entre los países caribeños menos afectados. La epidemia se ha
caracterizado por un aumento lento y sostenido con mayor incidencia en el
último quinquenio. Las estadísticas de la Dirección Nacional de Epidemiología a
finales del 2007 mostraron un incremento en el número de casos en relación con
el año precedente. (9)
La provincia
de Holguín se encuentra entre las primeras del país en cuanto a infectados con
alguna ITS; desde 1986 hasta enero de 2011, hay reportados 616 casos, con 120
fallecidos y actualmente están 497 personas viviendo con la infección, para una
tasa de 0,09% en pacientes de 15 a 49 años de edad.
Las conductas de riesgo en los
adolescentes son comportamientos que comprometen su bienestar y salud; hay
factores de riesgo que llevan a incurrir en conductas peligrosas, como el
comportamiento sexual irresponsable que favorece la transmisión de las ITS, por
lo que deben prevenirse y tratarse con capacitación y estrategias de
intervención educativa. (10)
En el
policlínico Alex Urquiola se presentan cada año numerosos adolescentes que
acuden a consulta por ITS, debido al insuficiente conocimiento de cómo prevenir
y evitar estas infecciones, lo que conduce muchas veces a un tratamiento
incorrecto o incompleto, con las consiguientes complicaciones y secuelas,
además de la perpetuación de la cadena de contagios, que hace que las mismas
prevalezcan; aunque se buscan soluciones para esta problemática, todavía es
insuficiente el las ITS en los adolescentes tiene un incremento cada día, por lo
que se propone realizar esta investigación con el objetivo de evaluar los
conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual en adolescentes entre
14 y 19 años de edad en el CMF4 con relaciones sexuales, luego de la aplicación un
programa educativo, por lo que se plantea
como problema científico:
¿Cómo influye
una intervención educativa en el conocimiento de las enfermedades de trasmisión
sexual en adolescentes entre 14 y 19 años en el Policlínico Alex Urquiola .CMF 4 durante
2017.
MÉTODO
Se realizó un
estudio de intervención educativa en el
Policlínico Alex Urquiola Marrero, en el Consultorio Médico de la
Familia 4, municipio de Holguín, provincia de Holguín, Cuba, desde enero a diciembre
de 2017, en
adolescentes entre 14 y 19 años de edad, luego de la aplicación un programa
educativo.
El universo fue de 20 adolescentes, entre 14 y 19 años de edad, que
refirieron mantener relaciones sexuales coitales.
Métodos empleados: Métodos empíricos, teóricos:
Métodos Empíricos: Encuesta: Se aplicó un cuestionario
(anexo 1) a los pacientes antes de la intervención y después para determinar el
nivel de conocimiento acerca de las ITS.
Estadísticos:
Permitieron
tabular los datos obtenidos en la investigación.
La investigación contó con 3 etapas:
1- Etapa diagnóstica: se aplicó la encuesta
inicial a través de la cual se pudo
caracterizar a cada paciente y el
diagnóstico de las necesidades de aprendizaje.
2. Etapa de intervención educativa: una vez analizados los
resultados, se procedió a trazar la estrategia educativa, a partir de un
programa elaborado a tal efecto, que se evaluó en una escala de 100 puntos.
Bueno: 70 a
100.
Malo: Menos de
70.
3- Etapa de evaluación: luego de concluida la intervención, se aplicó nuevamente la
encuesta inicial.
Resultados
Tabla I. Conocimiento sobre las ITS
antes de la intervención y después
Temáticas |
Antes |
Después |
||||||
Bueno |
Malo |
Bueno |
Malo |
|||||
n |
% |
n |
% |
n |
% |
n |
% |
|
Definiciones
de ITS |
9 |
45 |
11 |
55 |
20 |
100 |
0 |
0 |
Vías de
transmisión |
10 |
50 |
10 |
50 |
18 |
90 |
2 |
10 |
Grupos
de riesgo |
5 |
25 |
15 |
75 |
16 |
80 |
4 |
20 |
Clasificación
de las ITS |
7 |
35 |
13 |
65 |
12 |
60 |
8 |
40 |
Manifestaciones
clínicas |
8 |
40 |
12 |
60 |
17 |
85 |
3 |
15 |
Medidas de prevención |
12 |
60 |
8 |
40 |
20 |
100 |
0 |
0 |
En la( tabla I), al
evaluar el nivel de conocimientos que poseían los adolescentes sobre las ITS,
se encontró que era insuficientes, sobre todo en las temáticas de la definición
que tienen acerca de las ITS (55.0%), qué enfermedades se consideran dentro
de la clasificación (65.0%) y cuáles son los grupos de riesgo (75.0 %) sin embargo tienen un mejor
conocimiento de la prevención aunque no lo suficiente para cambiar
estilos de vida.
Al evaluar los
resultados obtenidos después de la intervención (tabla II) se pudo comprobar un
incremento en el nivel de conocimiento donde predominó la categoría de bueno en la
prevención y vías de transmisión, aunque
todavía se necesita que los adolescentes tomen más interés a la problemática de
salud.
Discusión
En la literatura revisada se plantea
que para la implementación de una propuesta de educación de la salud, primero
es preciso identificar las necesidades de aprendizaje. Se refiere además que la
proyección comunitaria tiene por objetivo lograr una integración mayor a través
de los programas preventivo-asistenciales, que favorezcan el fortalecimiento de
los servicios que se brindan a la población, el grado de resolutividad y eficiencia de las
acciones para la adecuada atención a la salud de la población.
Castañeda
Hernández y colaboradores plantean que los resultados obtenidos revelan que un
gran porcentaje de los adolescentes encuestados no tienen claro puntos bien definidos y básicos
sobre las ITS e infección VIH/SIDA, por lo que refieren que es importante
realizar estudios de intervenciones que
permitan establecer impacto y un mayor nivel de conocimientos.11
Es opinión de
los autores de la presente investigación que los resultados antes citados
reflejan que existen elementos de
contenidos deficientes en los adolescentes encuestados, por lo que las acciones
preventivas no son eficaces.
Los
adolescentes creen tener suficientes conocimientos sobre su salud sexual y
reproductiva, pero en realidad sus conocimientos son escasos. Esto se manifiesta en creencias erróneas sobre la
sexualidad, en la baja percepción de riesgo respecto a sus comportamientos
sexuales, el poco compromiso con el cuidado de su salud y el déficit de habilidades
para negociar y exigir prácticas sexuales seguras.
Una vez que el
adolescente tiene la percepción de esa
necesidad sentida, el médico de la familia debe aprovechar sus habilidades
comunicativas en la relación médico-paciente e influir en los cambios del
adolescente y su familia para la obtención de mejores resultados. Los procesos
de comunicación condicionan la calidad de la relación médico-paciente.
En estudio
realizado por Piérola se refiere que es
de vital importancia orientar a los adolescentes sobre los temas relacionados
con las infecciones de transmisión sexual, a fin de que su dominio sea positivo;
también se deben estimular las actividades de investigación específica que
pudieran ser de beneficio directo para los programas.8
Las ITS son
enfermedades frecuentes en distintos grupos poblacionales y la población de
adolescentes es de particular riesgo. (12)
En cuanto a
resultados de la intervención, similares resultados a los de nuestra
investigación obtuvieron Sarmiento Olivera et
al.(13) Después de la intervención educativa se logró elevar la
cifra de adolescentes que conocían de ITS al 96 (96%), cifra que resultó
significativa estadísticamente, pero permanecieron 4 adolescentes sin
modificaciones en cuanto a conocimiento general de estas entidades. Con
respecto a estos adolescentes que continuaron refiriendo, aún después de la
intervención, no conocer sobre las ITS, se debe alegar que se trató de
adolescentes que no aprendieron por ausentarse en varias sesiones del programa
educativo, lo que repercutió finalmente de forma negativa en su
aprovechamiento.
Otro estudio de intervención en Barcelona, en mayores de 14 años, encontró
un déficit de conocimientos de los adolescentes acerca de las ITS y los
conocimientos sobre las ITS y la percepción de riesgo, además de renovar los
recursos sanitarios, que mejoraron tras la intervención.(2)
Los avances en
la esfera cognitiva después de la intervención coinciden con los hallazgos de
otros autores en las investigaciones de este tipo realizadas en Cuba. Un
ejemplo lo constituye Arnold Rodríguez et
al.,(14) que aplicaron una encuesta que mostró desconocimiento
por parte de los jóvenes acerca de las ITS, a pesar de que todos los jóvenes
declararon haber recibido información sobre el tema. Existió poca congruencia
entre los alumnos que habían practicado el sexo y sus conocimientos sobre el
tema abordado.
A estos
factores se podrían sumar una mala comunicación con los padres - el
preservativo debe estar oculto -, planteamientos religiosos radicales, una
escasa formación, algunas características psicológicas: poca afectividad, baja
autoestima y ausencia de responsabilidad en su estrategia de afrontamiento de
problemas.
La carga de enfermedad derivada de las
ITS compromete la salud sexual, reproductiva y del recién nacido, facilita la
transmisión de otras ITS, como el VIH, y favorece el desarrollo de algunos
tipos de cáncer, por lo que las ITS representan un problema grave de salud
pública no controlado.(4) Por tanto, es un imperativo adoptar medidas de
promoción, prevención y control de estas enfermedades para reducir su carga de
morbilidad y mortalidad en los grupos vulnerables como los adolescentes.
Las
estrategias de intervención sobre las ITS en
diferentes grupos poblacionales han demostrado ser efectivas, aunque se
requieren estudios a largo plazo y ensayos clínicos aleatorizados para
demostrar en nuestro medio la efectividad de estas medidas a largo plazo y su
probable papel en la reducción de su prevalencia. (16-18)
Las
principales limitaciones de esta investigación radican en que la muestra no se
seleccionó aleatoriamente y no se diseñó un grupo control, lo que limita su validez; no obstante, los
autores consideran que es una primera aproximación para comprender la
importancia de los conocimientos sobre ITS en adolescentes y de la estrategia
de intervención educativa diseñada.
Conclusiones
1.
Las principales necesidades de aprendizaje estuvieron
relacionadas con las vías de transmisión. grupos de riesgo y clasificación de
las infecciones de transmisión sexual.
2.
Se elaboró he implemento una propuesta educativa sobre
Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes de 14 a 19 años.
3.
El mayor número de adolescentes, al ser evaluados después de
la intervención educativa, elevó su nivel de conocimientos sobre las temáticas abordadas.
Referencias Bibliográficas
1. Castaño Castaño CM, Castaño Castrillón JJ, Dávila Álzate N,
González Londoño SP, González Morcillo LF, López Ubaque V, et al. Caracterización de los pacientes diagnosticados con
enfermedades de transmisión sexual atendidos en una institución Pública de 1° nivel de la ciudad de Manizales (Colombia)
2009-2011. Archivo Medicina. 2012 [citado 20/12/2018]; 12(2). Disponible en: www.redalyc.org/pdf/2738/273825390001.pdf
2. Raya Tena
A, García Hernández D, Blázquez Gómez C, Martínez Blanco P, Tierz Bartolomé N,
Fernández San Martín MI. Evaluación pre-post intervención de los conocimientos
de infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Metas Enferm. 2019[citado
20/12/ 2018];
22(1):5-13. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6780205
3. Martins
DC, Pesce GB, da Silva GM, Molena Fernandes CM. Sexual behavior and sexually transmitted diseases among
the female partners of inmates. Rev Lat Am Enfermagem. 2018 [citado
20 /12/2018]; 26: 3043.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6190487/?report=reader
4.
López de Munain J. Epidemiology and current control of sexually transmitted
infections. The role of STI clinics. Enfer Infecc
Microb Clínica. 2019[citado 20 /12/2018]; 37 (1): 45-49. Disponible en: https://www.elsevier.es/en-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-english-428-articulo-epidemiology-current-control-sexually-transmitted-S2529993X18302612
5. OMS. Infecciones de transmisión sexual. Nota descriptiva N°110.2019.Ginebra:OMS;14/06/2019
[citado 25/06/ 2019]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/index.html
6. OMS. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles
2014. Ginebra: OMS; 2014[citado
11/2/2017] Disponible en: https://www.who.int/nmh/publications/ncd-status-report-2014/es
7. Corona Lisboa J, Ortega Alcalá J. Comportamiento sexual y
conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en estudiantes venezolanos
de un liceo del municipio de Miranda. Medisan. 2013 [citado 10/10/ 2018]; 17 (1):78-85.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000100011&lng=es
8. Piérola E. Actividades comunitarias sobre Infecciones de
Transmisión sexual. [CD ROM]. México: PAX-MEXICO; 2011.
9. Cabrerizo Lorenzana S, Hidalgo Rodríguez N, González Sánchez S, et al. Educación sexual en la promoción
de actitudes saludables en la adolescencia. Sociedad de Enfermería de Atención
Primaria. Asturias. 2015; p. 4-13.
10. Borrás Santiesteban T, Reynaldo Borrás A, López Domínguez M.
Adolescentes: razones para su atención. CCM. 2017 [citado 09/10/ 2018]; 21(3).
Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2180
11. Castañeda Hernández DM, Mondragón Cardona A, Campo Betancourth CF,
Tobón García D, Alzate Carvajal V, Jiménez Canizales CE, et al. Impacto de una
actividad formativa en los conocimientos, actitudes y percepciones sobre
tuberculosis de estudiantes de medicina de una Universidad de Risaralda,
Colombiana. Gac
Méd Caracas. 2012[citado 09/10/ 2018]; 120(1):40-47. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Jimenez-Canizales/publication/289169670_Impact_of_a_training_activity_in_knowledge_attitudes_and_perceptions_on_tuberculosis_of_medical_students_from_the_University_of_Risaralda_Colombia/links/5988f8540f7e9b6c8539fb75/Impact-of-a-training-activity-in-knowledge-attitudes-and-perceptions-on-tuberculosis-of-medical-students-from-the-University-of-Risaralda-Colombia.pdf
12. Repiso Jiménez JB, Fernandez-Morano T, Rivas Ruiz F, Troya Martin M. Análisis de la población
con infección genital por Chlamydia trachomatis en una consulta de
enfermedades de transmisión sexual. Actas Dermo-Sifiliográficas. 2014[citado
09/10/ 2018];
105(8): 774?779. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ad.2014.04.011
13. Sarmiento
Olivera M, Gómez Olivera I, Ordaz González AM, García Diaz CD, Casanova Moreno
MC. Estrategia de intervención educativa en enfermedades de transmisión sexual.
Rev Ciencias Médicas. 2012 [citado 09/10/2018]; 16(1): 32-43.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000100006&lng=es
14. Arnold Rodríguez M, Bacallao Flores V, Bello Rodríguez B.
Conocimiento de los adolescentes acerca de las infecciones de transmisión
sexual en la ESBU "Martín Klein?. Varadero. 2005. Rev Médica Electrónica.
2007 [citado 02/02/2018];29 (5). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202007/vol5%202007/te
ma05.htm
15. Pérez Pérez M, Sosa Zamora M,
Amarán Valverde JM, Pinto MR,
Arias Acosta D. Algunos aspectos relacionados con el conocimiento sobre
sexualidad en adolescentes de un área de salud. Medisan. 2009 [citado 15/12/ 2018]; 13(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_3_09/san18309.htm
16. Urgellés Carreras S, Miranda
Gómez O. Intervención comunitaria para la prevención de la infertilidad
tuboperitoneal en estudiantes de educación superior. Rev Cubana Med Militar.
2019[citado 08/10/2019]; 48 (3). Disponible en:
http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/189/366
17. Cadena Téllez CA, Martini
Blanquel HA. Impacto de una estrategia educativa sobre salud sexual y
reproductiva en adolescentes de una escuela secundaria. Aten Fam. 2019[citado 08/10/2019]; 26(4):140-144.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2019.4.70789
18. Varela La OY, Fernández Verdecia
L, García Sánchez M, Pelegrino Rivero A, Fernández García J. Programa de
capacitación sobre ITS/VIH/SIDA para estudiantes de quinto año de Tecnología de
la Salud. Multimed. 2018 [citado
08/10/ 2019]; 18(3). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/814
Anexo
1
INTERVENCION EDUCATIVA
Título: Intervención
educativa sobre las ITS en adolescentes
de 14 a 19 años.
Objetivo general: Capacitar a los
adolescentes pertenecientes al consultorio 4 del Policlínico Alex
Urquiola Marrero sobre las infecciones de Trasmisión Sexual.
PLAN
TEMÁTICO Y DISTRIBUCIÓN
DEL TIEMPO
Sesión 1
Tema: Presentación de la intervención educativa.
Objetivo: Explicar la intervención educativa.
Duración: 1 hora.
Sesión 2
Tema: Definiciones de ITS. Comportamiento
Nacional e Internacional
Objetivos: 1. Explicar las
definiciones de las ITS.
2. Explicar
comportamiento nacional e internacional.
Duración: 1 hora.
Sesión 3
Tema: Vías de transmisión.
Grupos Vulnerables. Clasificación de las ITS.
Objetivo:
1. Explicar
Vías de transmisión.
2. Identificar los grupos
vulnerables
3. Determinar la clasificación
de las ITS.
Duración: 1 hora.
Sesión 4
Tema: Manifestaciones clínicas.
Complicaciones. Medidas de Prevención.
Objetivo:
1. Explicar
cuáles son las Manifestaciones clínicas de las ITS.
2. Determinar las
Complicaciones.
3. Explicar las medidas de
prevención
Duración: 1 hora.
Esta obra está
bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-
No Comercial 4.0 Internacional.
Copyright (c) 2021 Priscilla Pérez Sanjuán, Yamilé Rosales Luis, Idania Fernández Peña, Elizabeth Sánchez Pérez, Ada Iris Núñez Rosabal, Teresita de Jesús Hidalgo Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.