Estrategia metodológica para la atención al componente investigativo en la especialización médica

Resumen
estudiantes y a la vez garantizar que esta se enriquezca con las múltiples interacciones con el
tutor. Además, el componente investigativo demanda preparación y sistematicidad.
Objetivo: Diseñar una estrategia metodológica para la atención al componente investigativo
en la formación del especialista.
Método: Se llevó a cabo una investigación de desarrollo, donde se utilizaron diagramas y
acciones para la confección de la estrategia. También se realizaron entrevistas a grupos focales
compuestos por 33 participantes, entre tutores y residentes, pertenecientes a las
especialidades de Ginecología-Obstetricia y Medicina Interna del Hospital Lenin, Holguín,
Cuba.
Resultados: Más del 70% de los residentes emitió criterios positivos sobre la dedicación de su
profesor tutor al componente investigativo. Como aspectos negativos, se detectaron
carencias de conocimientos sobre Metodología de la Investigación y la planificación del
tiempo para la actividad. Los tutores reflejaron deficiente disponibilidad de tiempo para la
atención al proceso investigativo, necesidad de cursos pedagógicos propios de esta actividad
y falta de uniformidad a la hora de evaluar al residente. Se trazaron premisas generales y
requisitos a considerar; se diseñó una estrategia organizada en cuatro etapas y dos áreas de
desarrollo: superación profesoral y formación investigativa del residente, basada en criterios
de especialistas para su validación.
Conclusiones: Se reportaron insuficiencias manifestadas por los residentes y profesores
tutores en la atención al componente investigativo durante el proceso de formación del
especialista; reconocieron la necesidad de preparación y organización de la actividad, incluida
la planificación del tiempo en función de las tareas de investigación .
Palabras clave: estrategia, metodología, investigación, programa de posgrado en salud.
Copyright (c) 2021 Erwin Regis Angulo, María de los Ángeles Carrasco Feria

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.