Metodología para el desarrollo de la investigación formativa en la carrera de Enfermería
Resumen
Introducción: la estrategia curricular principal: desarrollo de la investigación formativa y el manejo de las TIC en la formación del licenciado en Enfermería de la UCSG está implicada en la acción educativa para facilitar la adquisición del conocimiento y permitir al estudiante obtener las competencias necesarias para poder plantearse interrogantes, desarrollar procesos de investigación durante su formación académica y para su ejercicio como profesional de Enfermería.
Objetivo: diseñar una metodología para la investigación formativa mediante el uso de las tecnologías educativas en la carrera de Enfermería.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo, en la carrera de Enfermería de la de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador, de mayo del 2017 a octubre del 2018. Se tomaron como universo siete disciplinas, 32 docentes y coordinadores de áreas, 704 estudiantes de 1ro. a 4to. años. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos,con la aplicación de cuestionarios, lo que permitió describir las potencialidades y limitaciones en relación con el estudio objeto de la investigación.
Resultados: se encontró que el 83,34% de los profesores incorporan elementos en las diferentes actividades docente-asistenciales para desarrollo de la investigación formativa en el profesional de Enfermería; en la aplicación de elementos de las disciplinas afines a la investigación, se observa que el 72,91% lo utiliza; la disciplina de Metodología de la Investigación incide con el 51%, y el 83,25% de los estudiantes reconoce que se abordan elementos investigativos desde las asignaturas.
Conclusiones:se diseñó una metodología para la investigación formativa mediante el uso de las tecnologías educativas en la carrera de Enfermería.
Palabras clave: investigación formativa, tecnologías de la información y la comunicación, metodología, enfermería.
Copyright (c) 2021 Amarilis Rita Pérez Licea, Irene Trelles Rodríguez, Caridad Aurora Lora Quesada, Jorge Luis Olmo Pérez, Rolando González Rojas

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.