Resultados del programa de capacitación antivectorial de los operarios de Salud Pública

Autores/as

  • Pedro. A Díaz Rojas
  • Adelmar Agüero Uliver
  • Liset Cabrera Dieguez Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • Leonor Pérez Carralero
  • Dayami Quiñones Gutiérrez

Resumen

Introducción: el presente estudio fue realizado en el campo de la educación de postgrado. Objetivo: evaluar el resultado en la preparación de los operarios de vectores, luego de haber recibido el curso Enfoque Recalificador de Operarios Integrales para la Vigilancia y Lucha Antivectorial en Áreas de Salud.

Métodos: se emplearon métodos teóricos y empíricos y procedimientos estadísticos que permitieron la triangulación de los resultados.

 

Se evaluaron los exámenes diagnósticos y finales para explorar sus contenidos temáticos y los tipos de preguntas utilizadas, lo que permitió caracterizar el examen y valorar el comportamiento del índice de dificultad de las preguntas, dada por la complejidad de los temas explorados.

Resultados: el examen diagnóstico de los operarios integrales de lucha antivectorial clasifica como difícil, mientras que el examen final clasifica como muy fácil. No existe relación entre el grado de dificultad esperado de los ítems esperados y  los reales. El contenido de mayor dificultad en ambos exámenes son las acciones por realizar en un tratamiento focal a una vivienda, local, centro estudiantil o laboral. El área de salud de mayor dificultad fue la del Policlínico Mario Gutiérrez Ardaya.

Conclusiones: el resultado en la preparación de los operarios de vectores, luego de haber recibido el curso Enfoque Recalificador de Operarios Integrales para la  Vigilancia y Lucha Antivectorial en Áreas de Salud fue evaluado de favorable.

 

Palabras clave: operarios, lucha antivectorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liset Cabrera Dieguez, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Departamento de Superación Profesional.

Dirección de Postgrado.

Descargas

Publicado

2019-10-17

Cómo citar

1.
Díaz Rojas PA, Agüero Uliver A, Cabrera Dieguez L, Pérez Carralero L, Quiñones Gutiérrez D. Resultados del programa de capacitación antivectorial de los operarios de Salud Pública. CCM [Internet]. 17 de octubre de 2019 [citado 15 de julio de 2025];23(3). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2780

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES