Hiperestesia dentinaria en pacientes de 15 a 58 años

Autores/as

  • Lisandra María Vinardell Almira Policlínico Universitario “26 de Julio”
  • Leandros Alberto Pérez García
  • Juan Carlos Vinardell Lorenzo
  • Alfreda Chacón Magaña
  • Marcial Segura Beltrán

Resumen

Introducción: la hipersensibilidad dentinaria  es  un  problema  de  salud bucal en la  población  adulta,
como  una  respuesta  exagerada  frente  a  los  estímulos  sensitivos,  táctiles,  térmicos,  químicos  u
osmóticos, que afectan a la dentina expuesta  con  túbulos abiertos y permeables. Se presenta  como
una  sensación  dolorosa  desde  leve  a  moderada,  que  puede  llegar   a  convertirse  en  una  molestia
constante.
Objetivo:  caracterizar  el  comportamiento  de  la  hiperestesia  dentinaria  en  un  área  de  salud,  en
adultos de 15  a 58 años.
Métodos: se realizó una investigación transversal en adultos de 15 a 58 años, del área de salud de
la Clínica Estomatológica de Mayarí,  que acudieron a  la consulta de urgencia desde septiembre  del2014  a  m ayo  del  2016.  El  universo  estuvo  constituido  por  el  total  de  pacientes  atendidos  por urgencia  en  dicho  período  (n=418), y la muestra  por  180 pacientes  que  presentaron la  enfermedad.  
Resultados: el sexo  más afectado fue el  femenino con el 65,6%; principalmente en el grupo de 37
a  47  años  con   predominio  de  la  hiperestesia  localizada   hasta  el 92,2%.  La  cara  vestibular fue  la más afectada  con  el  78,9%.  Los  factores  desencadenantes  más  frecuentes  fueron: la  recesión  periodontal hasta 72,2%   y  los  alimentos  ácidos  en un 63,3%.
Conclusiones:  el  dolor  moderado  fue  el  más  frecuente,  y  la  recesión  periodontal  el  factor
desencadenante más  representativo.

Palabras  clave:  hiperestesia  dentinaria,  urgencia,  dolor.

Descargas

Descargas

Publicado

2018-11-05

Cómo citar

1.
Vinardell Almira LM, Pérez García LA, Vinardell Lorenzo JC, Chacón Magaña A, Segura Beltrán M. Hiperestesia dentinaria en pacientes de 15 a 58 años. CCM [Internet]. 5 de noviembre de 2018 [citado 29 de mayo de 2025];22(4). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2742

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES