Presentación de un caso con sÃndrome de Dandy Walker

Resumen
Se presentó un paciente de sexo femenino de 13 años, con antecedentes aparentes de salud, que comenzó con parestesias intermitentes, sensación de hormigueo en la parte medial de la cara, disminución de la fuerza muscular en el lado izquierdo del cuerpo; acudió al Servicio de ImagenologÃa del Centro de Alta TecnologÃa de CHUAO, Caracas, Venezuela y se le realizó resonancia magnética para estudio de cráneo con secuencias Flair en secuencias coronales, T1 en secuencias sagitales, T2 axiales. La resonancia mostró una dilatación quÃstica del IV ventrÃculo con agrandamiento ligero de la fosa posterior y elevación del tentorio e hipoplasia del vermis cerebeloso que concordó con una malformación de Dandy Walker, la intensidad de señales y morfologÃa de las estructuras supratentoriales eran normales. No se apreciaron alteraciones en la región selar, ni supraselar. Se remitió a Consulta de NeurocirugÃa para evaluar tratamiento quirúrgico.
Â
Palabras clave: sÃndrome de Dandy Walker, atresia de los agujeros de Luschka y Magendie, reporte de casos.
Copyright (c) 2021 Olga Lidia RodrÃguez Infanzón, Dianarelys Villafuerte Delgado, Zenia Amparo Melo Mederos, Milernis Gil Martinez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.