Intervención educativa sobre gingivoestomatitis herpética aguda, dirigida a médicos de la atención primaria

Resumen
Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre gingivoestomatitis herpética aguda, dirigida a médicos de familia que laboran en consultorios pertenecientes al área de salud.
Métodos: estudio cuasi experimental comparativo en el período comprendido de enero a junio de 2013 en 25 médicos de familia y 13 internos de los consultorios pertenecientes al área de salud de la clínica Manuel Angulo Farrán, de las policlínicas Julio Grave de Peralta, Pedro del Toro y Alex Urquiola. En la etapa de diagnóstico se determinaron las necesidades de aprendizaje por medio de encuestas. Luego se distribuyeron folletos educativos sobre el tema y finalmente se realizó la evaluación bajo los mismos criterios que en la etapa diagnóstica.
Resultados: se obtuvieron diferencias significativas entre el estado inicial y final de los conocimientos ya que al comienzo de la investigación el 64% de los médicos y el 70,6% de los internos poseían insuficientes conocimientos sobre esta enfermedad y el 100% no había recibido información sobre la misma, mientras que al finalizar el estudio el 100% de los médicos y el 92,3% de los internos mostraron buenos conocimientos sobre el tema.
Conclusiones: la aplicación de la intervención educativa permitió motivar a los médicos y elevar sus conocimientos acerca de esta enfermedad, de manera que puede efectuarse en otras instituciones en el territorio.
Palabras clave: gingivoestomatitis herpética aguda, intervención educativa, médicos de familia
Copyright (c) 2021 María del Carmen Pérez García, Yudith Naranjo Velázquez, Lourdes Torralba Ezpeleta, Yunaydis Tamayo Ávila, Elizabeth Jorge Figueredo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.