Intervención educativa sobre gingivoestomatitis herpética aguda, dirigida a médicos de la atención primaria
Resumen
Introducción: es insuficiente el conocimiento de los médicos de familia sobre la gingivoestomatitis herpética aguda, una urgencia dentro de las normas estomatológicas.Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre gingivoestomatitis herpética aguda, dirigida a médicos de familia que laboran en consultorios pertenecientes al área de salud.
Métodos: estudio cuasi experimental comparativo en el período comprendido de enero a junio de 2013 en 25 médicos de familia y 13 internos de los consultorios pertenecientes al área de salud de la clínica Manuel Angulo Farrán, de las policlínicas Julio Grave de Peralta, Pedro del Toro y Alex Urquiola. En la etapa de diagnóstico se determinaron las necesidades de aprendizaje por medio de encuestas. Luego se distribuyeron folletos educativos sobre el tema y finalmente se realizó la evaluación bajo los mismos criterios que en la etapa diagnóstica.
Resultados: se obtuvieron diferencias significativas entre el estado inicial y final de los conocimientos ya que al comienzo de la investigación el 64% de los médicos y el 70,6% de los internos poseían insuficientes conocimientos sobre esta enfermedad y el 100% no había recibido información sobre la misma, mientras que al finalizar el estudio el 100% de los médicos y el 92,3% de los internos mostraron buenos conocimientos sobre el tema.
Conclusiones: la aplicación de la intervención educativa permitió motivar a los médicos y elevar sus conocimientos acerca de esta enfermedad, de manera que puede efectuarse en otras instituciones en el territorio.
Palabras clave: gingivoestomatitis herpética aguda, intervención educativa, médicos de familia
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.