Perforación intestinal por espina de pescado: a propósito de un caso

Resumen
La ingestión de cuerpos extraños durante la alimentación es frecuente, siendo en su mayorÃa espinas de pescado y huesos de pollo. En gran parte de los casos ocurre accidentalmente en personas alcohólicas, con enfermedad mental o que usan prótesis dentaria. Generalmente pasan a través del tubo digestivo sin causar daño y son expulsadas cerca de los 7 dÃas de la ingestión, pero en algunos pacientes produce perforación del tubo digestivo, siendo las zonas más afectadas las regiones ileocecal y rectosigmoidea por su angulación. Presentamos un paciente masculino de 54 años de edad con perforación yeyunal por espina de pescado ingerida con 5 dÃas de anterioridad, al que se le realizó sutura de la perforación, evolucionando satisfactoriamente.
Â
Palabras clave: perforación intestinal, cuerpo extraño, espina de pescado
Copyright (c) 2021 Raysy Sardiñas Ponce, Leonel Hernández Torres, José Miguel Pinza Jojoa

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.