Sutura primaria en la población infantil con perforación intestinal por fiebre tifoidea

Resumen
Introducción: la perforación intestinal por fiebre tifoidea es una complicación grave frecuente en Ghana.
Objetivo: describir el resultado del cierre primario de la perforación intestinal por fiebre tifoidea en una población infantil.
Método: se realizó un estudio de serie de casos en el Hospital Sefwi Asafo, de Ghana. Se incluyeron 58 niños, atendidos entre 2009 y 2010, en los cuales se practicó la resección de los bordes de la lesión y sutura primaria en dos planos. Se consideraron las siguientes variables: edad, sexo, número de perforaciones, complicaciones postoperatorias y estadía hospitalaria. Se realizó análisis de frecuencia y de asociación entre variables.
Resultados: los grupos de mayor edad estuvieron entre los 10 y 14 años (55,17 %), sin diferencias con respecto al sexo, predominaron las perforaciones únicas 67,24 %, se observaron infecciones post operatorias en el 22,4 %, y la estadía hospitalaria se situó entre siete y 14 días (74,1 %).
Conclusiones: los resultados concuerdan con otras investigaciones. La técnica utilizada mostró ser un procedimiento confiable, rápido y sencillo para el tratamiento de la perforación intestinal por fiebre tifoidea.
Palabras clave: perforación intestinal, fiebre tifoidea, niños.
Copyright (c) 2021 Juan González Constantén, Iliana Hernández Pérez, Elisabel del Rosario Machado Fuentes

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.