Uso del levamisol en el curso de enfermedades respiratorias agudas y crónicas
Resumen
Introducción: el levamisol se utiliza como un droga antihelmíntica, pues potencia y restaura la respuesta inmunológica en el hombre. En Guyana, se desconocía el efecto de este fármaco, lo cual motivó su utilización como inmuno-regulador en el curso de afecciones virales agudas y crónicas.
Objetivo: contribuir al mejor conocimiento del uso del levamisol como inmunoregulador en el curso de infecciones respiratorias agudas y algunas crónicas.
Métodos: se realizó un estudio intervención, durante enero-diciembre de 2012, donde se aplicó la droga a una muestra (seleccionada de forma aleatoria simple) de 100 pacientes con afecciones respiratorias agudas y crónicas y con edades comprendidas en: menores de un año, de uno a cuatro y de cinco a catorce años, procedentes de la Consulta de Pediatría de Suddie Public Hospital, en Guyana. A estos pacientes se les realizaron hemograma completa y rayos x de torax. Se le administró levamisol a 75 pacientes a dosis de 2,5 ml/kg, dos veces por semana y a los restantes 25 se les administró un placebo (vitamina C-500 mg) dos veces por semana. El tiempo de tratamiento fue variable, entre 2 y 6 meses, aunque a algunas pacientes se mantuvo durante más de 6 meses.
Resultados: en ambos grupos la respuesta clínica a ambos tratamientos demostró la eficacia del levamisol; en el grupo de uno a cuatro años fue más significativa, seguido por el de cinco a catorce años. Las IRA altas a repetición y las bronquiolitis fueron las de mayor manifestación clínica. Al comparar el grupo experimental con el grupo control se observaron diferencias significativas.
Conclusiones: el fármaco es más efectivo en el niño pre-escolar y en el escolar con IRA a la dosis de 2,5 mg/kg x dosis; dos veces por semana, en ciclos de dos meses de duración, lo cual puede repetirse en ciclos hasta seis veces.
Palabras clave: levamisol, infecciones respiratorias agudas, placebo, pre-escolar, escolar, inmunoregulador
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.