Aproximaciones al impacto de la investigación en salud procedente de Cuba desde la perspectiva de Scopus
Resumen
Introducción: la incorporación de revistas médicas cubanas a Scopus, permitió que miles de contribuciones de autores cubanos del campo de la salud, publicadas en revistas nacionales, disfruten actualmente de una alta visibilidad internacional. Es importante, entonces, preocuparse por el impacto internacional de la producción científica de Cuba en esta área.
Objetivo: determinar el comportamiento de los índices de citación de las contribuciones de autores cubanos y su comparación con países latinoamericanos, en las bases de datos internacionales, con niveles de productividad históricos superiores o similares a los de Cuba.
Métodos: para conocer los índices de citación de la producción científica en salud de Cuba se utilizó SCImago Journal & Country Rank, una plataforma para la evaluación del comportamiento de la ciencia según fuentes documentales y países sobre la base de los datos que suministra Scopus. Se estudiaron los indicadores de citación de siete países latinoamericanos: Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Venezuela, además de Cuba. Como medida resumen se empleó la mediana.
Resultados: Cuba, como tendencia, ocupa posiciones superiores en la clasificación según productividad registrada en Scopus en el área de la salud, en relación con su ubicación por promedio de citación, con una mediana de 5 y 7, respectivamente.
Conclusión: existe falta de correspondencia entre la visibilidad alcanzada por una parte importante de la publicación científica en salud de Cuba registrada en Scopus y sus índices de citación en comparación con el grupo de países latinoamericanos estudiados.
Palabras clave: impacto, producción científica, salud, bases de datos internacionales, Cuba.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.