Método clÃnico-analógico para la preparación ante las consecuencias del uso de las armas biológicas
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: las armas productoras de bajas múltiples están prohibidas por acuerdos internacionales, pero a pesar de esta prohibición existen ejemplos de su utilización por algunos paÃses. Este hecho deviene en una necesidad educativa para el personal médico que potencialmente tiene que atender a las vÃctimas de dicho armamento.
Objetivo: elaborar un método de enseñanza que facilite el abordaje didáctico del contenido relacionado con el diagnóstico y tratamiento de las consecuencias humanas del empleo de las armas biológicas.
Método: se emplearon métodos teóricos como el histórico-lógico, analÃtico-sintético, inductivo-deductivo, modelación y sistémico estructural y funcional. Se estructuró con un perfil pedagógico, la manera de impartir el contenido de referencia.
Resultados: se diseñó un método de enseñanza que propicia el desarrollo de conocimientos y habilidades asociadas con las funciones del médico y los problemas profesionales a resolver en un escenario donde se utilice dicho armamento.
Conclusiones: con la introducción del método clÃnico-analógico se lograron resolver las dificultades en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de las enfermedades resultadas del empleo de las armas biológicas. El método se logró de la interrelación del método clÃnico, el analógico y de los sÃndromes paralelos.
Â
Palabras clave: método de enseñanza, formación profesional, desempeño profesional, docencia médica.
Copyright (c) 2021 Juan Bruno Ruiz Nápoles, Oscar Segundino Aguilera Lozada, Amaury Correa MartÃnez, Katerine Ruiz Nápoles, Yunior Diéguez Barrera

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.